
Como si de una bella mariposa se tratara, la música va recorriendo el espacio que nos rodea, de una forma hermosa nos envuelve con sus sonidos, nos muestra sus coloridos musical, como una delicada mariposa que vuela a nuestro alrededor.
Innocenza
Ata eiquí chega o home... Dende eiquí seguen os soños... Este ha sido nuestro lema desde el comienzo, "los sueños", hacer sentir que existe algo más en este mundo de lo que nos quieren hacer creer, si lo hemos conseguido, hemos logrado nuestro objetivo.
O Teatro Salesianos acollerá tamén o 24 de xaneiro o concerto acústico da cantante Concha Buika
As entradas para os dous concertos á venda na web www.caixagalicia.es e no teléfono 902434443
A Fundación Caixa Galicia patrocina o concerto acústico que o vindeiro 21 de febreiro, ás 20.30 horas, ofrecerá a artista israelí Noa no Teatro Salesianos de Vigo.
As entradas para asistir a este recital, no que Noa estará acompañada por un cuarteto acústico, poden adquirirse no Despacho de Billetes de Caixa Galicia (www.caixagalicia.es) ou no teléfono 901 434443 au prezo de 25 euros.
No seu último disco, Genes&Jeans, Noa resume as súas experiencias artísticas, persoais e vitais. Neste álbum están as raíces iemenís de Noa e a súa educación familiar nesa cultura, o seu paso polos Estados Unidos e a súa vida presente en Israel.
Achinoam Nini, Noa, é a máis destacada artista israelí, tanto polos seus concertos como polas súas gravacións discográficas. Nacida en Tel-Aviv en 1969, viviu en Nova York dende os dous anos ata que regresou a Israel aos 17.
Noa estudou música no Rimon School, onde coñeceu o seu compañeiro e colaborador Gil Dor. Xuntos escribiron e realizaron catro álbums de enorme éxito en Israel e outros catro álbums internacionais, Calling, Blue Touches Blue, Now e Genes & Jeans.
As maiores influencias de Noa veñen de cantautores dos anos 60 como Paul Simon, Joni Mitchell ou Leonard Cohen. En 1990 foi galardoada co Crystal Award polo World Economic Forum en Davos (Suíza), onde actuou en diversas ocasións xunto a artistas palestinos, e onde participou en numerosos encontros relacionados coa paz en Oriente Medio e co papel da arte e dos artistas no seu favor.
Tamén a convidaron a cantar en Oslo con motivo do aniversario do acordo de paz asinado naquela cidade, nunha actuación que contaba coa presenza entre o público de Bill Clinton, Ehud Barak, Yasser Arafat e o Rei de Noruega.
Viernes 23 enero.
Sala Son. Cangas de Morrazo. Pontevedra.
Hora: 23:00h. Entrada 3euros.
Formación del grupo de Funk fusión experimental.
Batería: Bruno Couceiro. Percusión: Karlos Barral. Saxo: Dubi. Baixo eléctrico: Alvaro Muras.
Grupo: www.alvaromuras.com
Sala: www.salason.com
Rede Galega 09: www.musicaovivo.info/web/axenda.php
Vigo, 12 de enero de 2009.- Calexico inaugura en Vigo el ciclo “Música Babel” que organiza Caixanova durante el primer semestre del año. El Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural de la entidad financiera en la ciudad olívica será el escenario del concierto el próximo viernes 16 de enero, a las 20.30 horas. Calexico llegan a Galicia para presentar su último trabajo, “Carried to dust”, con el que están obteniendo el reconocimiento masivo de la crítica internacional.
CALEXICO
Sus dos líderes, Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería), comenzaron a tocar juntos en la banda angelina Giant Sand antes de fundar Calexico. Su primer disco, “Spoke” (1996), fue una edición limitada a 2.000 copias grabada para la compañía independiente alemana Hausmusik. Tras firmar con la compañía Quarterstick Records cambiaron su primer nombre por el de Calexico y un año después reeditaron su primer álbum bajo el nombre definitivo del grupo.
En 1998 grabaron “The Black Light”, que recibió excelentes críticas en la prensa musical, y un año después “Road Map”, un disco en directo de tirada limitada. Editaron su siguiente álbum, “Hot Rail”, en 2000, en el que su sonido sufrió una evolución al incorporar instrumentos como violines, trompetas y trompas, así como influencias del jazz y la música mariachi. Otros trabajos del grupo son “Giant Sand Chore of Enchantment”, “Travellal”, “Tete a tete”, un disco compartido con el dúo francés Amor Belhom Duo, y las recopilaciones “Even My Sure Things Fall Through” y “Aerocalexico”.
Klauss, música electrónica
A 20 años de su fundación Klauss, ícono de la música electrónica latinoamericana, realizará un concierto conmemorativo en el que además presentará al público su nuevo disco “e”, editado por el sello Sonoamérica. En este concierto, junto a la nueva formación de Klauss (Ernesto Romeo-Francisco Nicosia), tocarán ex-miembros del grupo y músicos invitados: Walter Alderete, Osvaldo Favrot (Espíritu), Bruno Sanfilippo (BCN e-Sound), Alejandro Pavlovic, Marina Wilensky, Gerardo Farez, Ezequiel Silberstein, Pablo Leocata, Joaquín Franco, Maxi Guizzardi, Pablo Gejman, Javier Drucaroff y Dos Mamuts. y se llevará a cabo el Viernes 28 de noviembre en
Fundado en 1988 por Ernesto Romeo junto a Alejandro Vazquez, Klauss pasó por varias formaciones, grabó “Cielos Móviles” en 1995 y “Metales Perfectos” en el 2000 (ambos con excelentes críticas en los principales medios de prensa) y realizó conciertos en las más importantes salas de
A partir de 1998 comenzaron las distintas presentaciones internacionales, que incluyeron conciertos en Madrid, Nueva York, Barcelona, Bogotá y Montevideo. Paralelelamente, Ernesto Romeo desarrolló una intensa actividad: se integró a la histórica banda de rock progresivo Espíritu, fue miembro de Pez, realizó la gira Tango Venus por Japón (el disco en vivo en Tokio, “
La participación de Klauss en el Festival Internacional Bipolar 2008 de Madrid mereció los más elogiosos comentarios… “los argentinos Klauss, lo mejor del festival, le extrajeron a la sala Gruta77 un sonido jamás escuchado allí… luego de su impresionante actuación, ya nadie podría volar tan alto como ellos…” www.clubbingspain.com
El nuevo disco de Klauss, “e”, se grabó entre los años 2003 y 2008 en los laboratorios de Klauss y profundiza el carácter vanguardista de la banda, caracterizada por su intensa búsqueda sonora (basada en el uso extremo de sintetizadores, secuenciadores y todo tipo de generadores electrónicos de sonido) y el intenso desarrollo de paisajes musicales. www.sonoamerica.com.ar
Klauss es:
Ernesto Romeo: sintetizadores y sistemas modulares, Mellotron, piano eléctrico, baterías electrónicas, órgano, secuenciadores procesadores y computadora.
Francisco Nicosia: sintetizadores, piano eléctrico, sampler, secuenciadores y procesadores.
Lucas Romeo (en presentaciones europeas): guitarra eléctrica, sintetizadores, procesadores.
Mañana viernes 24 de Octubre, a las 20.30 horas, en Teatro Colón Caixa Galicia acogerá la actuación de los músicos Alasdair Fraser y Natalie Hass, una de las parejas más carismáticas del panorama folk mundial que presentará al público coruñés su último trabajo "In The Moment".
Alasdair Fraser y Natalie Hass forman un dúo de violín y violonchelo en el que se mezclan los sonidos más tradicionales con las nuevas posibilidades de fusión de estos dos instrumentos.
Alasdair Fraser es una figura esencial en el resurgimiento del violín escocés tradicional. En su amplio repertorio recoge varios siglos de tradición escocesa combinados con composiciones propias. Nació en Clakcmannan (Escocia) y comenzó a tocar el violín a los ocho años, animado por toda una familia de músicos. En 1973 ganó el concurso de violín del Nacional Mod.
Célebre por su toque expresivo, su amable personalidad y su amplica compresión de la música de Escocia, Alasdair está siempre muy solicitado para las actuaciones como solista y conciertos con diversos conjuntos. Representó internacionalmente a Escocia en las actuaciones patrocinadas por el Consejo Británico y se puede oir en las bandas sonras de películas como Titanic, El último mohicano, Wyatt Eart y The Spirfire grill.
Junto a él, Natalie Haas, nueva violonchelista de amplia formación clásica intérprete, artista de estudio y profesora. Siendo alumna de Fraser comenzó a explorar las posibilidades del violonchelo como acompañamiento rítmico de temas tradicionales para violín.