Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

14 octubre 2014

Fundación Vicente Risco será el próximo escenario para la música tradicional Japonesa de Rodrigo Rodríguez


Fundación Vicente Risco será el próximo escenario para la música tradicional Japonesa de Rodrigo Rodríguez, en las semanas Culturales del Japón.



Allariz se tiñe de sonidos exóticos meditativos y austeros el próximo día 31 de Octubre, a las 20:30h 
Colaboran la Xunta de de Galicia, Casa Galicia Japón,Diputación de Ourense,Abanca.

Rodrigo ofrecerá un concierto de 1 hora intensa de shakuhachi, no pueden faltar!

http://rodrigo-rodriguez.info    

30 abril 2014

Rodrigo Rodríguez actuará en la Iglesia de San Fiz de Santiago de Compostela el próximo 10 de mayo, 19:00 h.

Rodrigo Rodríguez actuará en la Iglesia de San Fiz de Santiago de Compostela el próximo 10 de mayo, 19:00 h.
El músico y intérprete de shakuhachi ofrecerá un concierto de música para la flauta Tradicional Japonesa en la Capital de Galicia.
 
El shakuhachi es un instrumento de viento Japonés del S. XII, que fue una antigua ocupación religiosa de los monjes errantes Komuso.
Desde el 1800 estos monjes quedaron proscritos y la música empezó a transmitirse en calidad musical llamada Honkyoku.
 
Rodrigo Rodríguez (1978) es músico de origen Argentino - Español, c onsiderado un virtuoso y genio del shakuhachi.Tiene 7 discos publicados, y un recopilatorio musical que fue distribuido por ADA / Warner Music Group (Gemini Sun Records)
A recibido invitaciones para actuar en escenarios de mucha relevancia como el Gran Conservatorio de Moscú (Conservatorio Tchaikovsky) o en el templo templo Kōtoku-in del  "Gran Buda" de la ciudad de Kamakura.
 
Músico de shakuhachi e intérprete de otros géneros musicales con los que enriquece su trayectoria artística en una experimentación constante en su obra, aunque el shakuhachi (Honkyoku) sea desde sus inicios su música de partida.
Rodrigo se interesa por ir más allá de la imagen tópica del música de shakuhachi que existe en el Japón y se adentra en otros terrenos que no siempre son bien vistos por el mundo más ortodoxo.
 

Prensa y entrevista a Rodrigo Rodriguez : http://www.floresdeldesierto.es/rodrigo-rodriguez-un-genio-del-shakuhachi/   


10 abril 2014

Rodrigo Rodríguez en el Festival de las Musicas Contemplativas


Concierto de Rodrigo Rodríguez en el Festival de las Musicas Contemplativas, Santiago de Compostela edición 2014.
El próximo día 18 de abril Rodrigo Rodríguez actuará en la Capilla Orden Tercera a las 19:30 h.
 

Agenda Kedin.es: http://kedin.es/a-coruna/que-hacer/rodrigo-rodriguez-en-concierto-en-a-coruna--2.html  

 

26 diciembre 2012

Rodrigo Rodríguez gira en Rusia, Moscú



El pasado año 2011 el músico y concertista de shakuhachi Rodrigo Rodríguez, recibió una invitación del Ministerio del Exterior Ruso y el destacado Conservatorio de Moscú ( Moscow State  Conservatory  P. I.  Tchaikovsky) para actuar en el XIV International Music Festival "The Heart of Japan"
("Nihon-no kokoro").
Rodrigo ofreció un recital de shakuhachi el pasado 8 diciembre a las 14:00h , promocionando la escuela y linajes Mu-Ryû 無流 , fluente y estilo de shakuhachi fundado por su Maestro Kohachiro Miyata en la decada de los 70.
El linaje de musical de Rodrigo, se remonta a la era Meiji donde el compositor y músico Horii Kojiro, nieto de Fukuzawa Yukichi ,escritor y filosofo político que cuyas ideas fueron una gran influencia en el Japón, empezó a promocionar una nueva visión del shakuhachi moderno y tradicional.Que fué un gran influencia para años posteriores se fundara la escuela de Mu-Ryû en Tokyo.


Linajes:


Ueda Hôdô (上田 芳憧) 1892-1974
Horii Kojiro (堀井 小二朗)  1907-1985
Kohachiro Miyata (宮田 耕八朗) 1938
Rodrigo Rodriguez 1978



30 abril 2012

Concierto de Shakuhachi en la escuela Waldorf Sa LLavor a cargo del músico y compositor Rodrigo Rodríguez

Concierto de Shakuhachi en la escuela Waldorf Sa LLavor a cargo del músico y compositor Rodrigo Rodríguez.

Rodrigo Rodríguez (Buenos Aires, 29 de agosto de 1978) es un intérprete de shakuhachi y compositor de reconocimiento internacional.

Rodrigo estudio con el renombrado maestro de shakuhachi, Kohachiro Miyata en Tokyo en los linajes de Mu-Ryu Shakuhachi School.


08 junio 2011

Concierto de Shakuhachi - Música de Japón en Zaragoza


Música para Shakuhachi a cargo de Rodrigo Rodríguez.
Concierto de Shakuhachi - Música de Japón
Fecha: 16 junio 2011 19:30 h
La Ventana Cultural , Zaragoza , Aragón
Plaza San Lamberto, 12

La historia de la flauta Shakuhachi se remonta al periodo Nara (s. VIII) cuando fue introducida desde China y empleada en el conjunto de la música cortesana Gagaku. Este instrumento tenía 6 orificios, 5 al frente y uno en la parte anterior. Luego de una reforma a la música de la corte durante el período Heian, este tipo de flauta desapareció. Mucho más tarde, durante Muromachi (1338-1573), llega de China otra flauta vertical de menor tamaño llamada Xiao en chino y que daría origen a Hitoyogiri que mide tan solo un shaku punto 1 (33.3 cms). Esta fue inicialmente empleada por monjes mendigos (komoso) y luego se hizo popular como instrumento de entretenimiento aunque se dice que su repertorio desapareció junto con los komuso. Esto pudo ocurrir debido a su sonido agudo, el cual se dice, no pudo competir con los tonos profundos y expresivos del Shakuhachi moderno

11 abril 2011

La flauta shakuhachi en el Templo zen Luz Serena




El próximo 16 de abril Rodrigo Rodriguez actuara en el Templo zen Luz Serena de Valencia.

http://www.rodrigo-rodriguez.com

28 marzo 2011

2 de abril - Concierto en Espai Obert 17:00h


Música Clásica Zen y Contemporanea para Shakuhachi.

El músico y compositor Rodrigo Rodríguez actuara el próximo Sabado 2 de abril en Espai Obert,interpretando con la flauta Shakuhachi Japonesa, música Clásica Zen llamada Koten Honkyoku, que fue tocada en su momento histórico por monjes de la secta Budista Fuke.

Sabado 2 de abril 2011, 17:00h
Lugar: Espai Obert C/Peix 12 Inca
Tel:971882175

http://www.rodrigo-rodriguez.com

22 marzo 2011

Concierto de Rodrigo Rodriguez en casa del Tibet - Barcelona.

El pasado 17 de Marzo, el gran intérprete del Shakuhachi, el flautista Rodrigo Rodriguez deleitó a todos los asistentes en la casa del Tibet en Barcelona con una magnífica actuación de la que podemos ver algunos momentos en el vídeo que aparece a continuación.


22 febrero 2011

Concierto Finca Sa Taulera - Sabado 5 de Marzo


Sabado 5 de marzo 2011, 20:00h.

Concierto de Shakuhachi a cargo de Rodrigo Rodriguez.
Música Clásica Zen y Moderna para Shakuhachi Carretera,Manacor-Petra Km4

02 febrero 2011

PRÓXIMOS CONCERTOS ZOUMA

ANXO LORENZO

4 Febreiro 19:30 h. Bangor University. Wales, UK.
11 Febreiro 19:30 h. Celtic Footsprint Festival. Chichester, UK.
13 Febreiro 19:30 h. Aberyswyth Arts Center. Wales, UK.


QUEMPALLOU

3 Febreiro 21:00 h. Salón Gastronómico Xantar. Expourense, Ourense.
5 Febreiro 21:30 h. Festival Verbena Son. O Hio, Cangas, Pontevedra.
26 Febreiro 00:00 h. RGMV Clavicembalo. Lugo.


SOAS
10 Febreiro 20:30 h. Teatro García Barbón. Vigo, pontevedra.
11 Febreiro 20:00 h. Teatro Colón. A Coruña.



CRISTINA PATO
Hum Ensemble India Tour
19 Feb. Siri Fort Auditorium- New Delhi
25 Feb. Mount Carmel College Auditorium- Bangalore
26 Feb. Nehru Center- Mumbai
27 Feb. Birla Sabhagar- Kolkata


10 enero 2011

Rodrigo Rodríguez en Concierto. Música Clásica Zen y Contemporanea para Shakuhachi Fundació Casa del Tíbet - Barcelona.

Jueves 17 de Marzo 2011, 20:00h
Rodrigo Rodríguez en Concierto.
Música Clásica Zen y Contemporanea para Shakuhachi
Fundació Casa del Tíbet - Barcelona.

El músico y compositor Rodrigo Rodríguez actuara el próximo Jueves 17 de Marzo en la Fundacio Casa del Tíbet Barcelona. Interpretando con la flauta Shakuhachi Japonesa, música Clásica Zen llamada Koten Honkyoku, que fue tocada en su momento histórico por monjes de la secta Budista Fuke.

"La Fundació Casa del Tíbet en Barcelona"

El intercambio y conocimiento mutuo de culturas tan radicalmente distintas como la tibetana y la occidental puede ser, además de enriquecedor y atractivo, un valioso elemento de solidaridad con el pueblo tibetano.

La cultura del Tíbet, que ha sabido atesorar y conservar en su filosofía un profundo conocimiento de la naturaleza humana, es patrimonio de la humanidad y, como tal, debe ser conocida y preservada para todos.


http://www.casadeltibetbcn.org/principal.html

18 noviembre 2010

Rodrigo Rodriguez actuará en Escuelas Públicas de Sant Llorenç des Cadassar


El próximo Lunes 22 de septiembre Rodrigo Rodriguez actuará en las Escuelas Públicas de Sant Llorenç des Cadassar,Son Carrio y Sa coma junto a la colaboración de Educació y Cultura de Sant Llorenç.

Rodrigo Rodriguez, trendra la oportunidad de divulgar y transmitir los conocimientos, valores y costumbres de la flauta Tradicional Japonesa Shakuhachi en un Ciclo de Conciertos - Repertorio Koten Honkyoku.

"Flauta Shakuhachi"

El shakuhachi es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen (meditación mediante el soplado).

http://www.rodrigo-rodriguez.com

28 septiembre 2010

Concierto de Rodrigo Rodriguez en Argentina - World Flute Festival 2010


Fotografia del músico en la obertura del festival de las flautas del mundo, interpretando la flauta Japonesa Shakuhachi.

Rodrigo tras emigrar a España en su niñez, regreso a su Pais natal para actuar en el Auditorio Adolfo Calle, y el prestigioso Teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza.

Amuki promueve la interpretación de las flautas del mundo a través de un contacto pleno con el momento presente. Desde su visión, cada instrumento es un nexo entre aquello que llamamos interior y exterior. El mensaje sonoro y sus silencios, impregnados por el contacto con el hecho real, se transforman en mensajeros de paz y hermandad. Con esta premisa la fundación decide organizar el I Festival Flautas del Mundo en la provincia de Mendoza, Argentina. El festival, de alcance internacional, convocará a grandes exponentes de distintas regiones del mundo. Cada maestro brindará a través de conciertos, clases maestras, ponencias, debates y exposiciones de instrumentos un caudal de valiosa información.

http://www.rodrigo-rodriguez.com/

31 agosto 2010

Festival de flautas del Mundo

Música de Shakuhachi en Mendoza, Argentina

Día 24 de septiembre Rodrigo Rodriguez actuara en el Auditorio Adolfo Calle de Mendoza, participando en el Festival de las flautas del Mundo.

http://www.rodrigo-rodriguez.com/

http://www.worldflutesfestival.org/es/index_es.html

02 agosto 2010

Mark Knopfler: Cuando Habla La Guitarra (En Directo Santiago De Compostela 28_07_2010)


Después de varias citas en otras ciudades españolas Mark Knopfler llegó a Santiago De Compostela como un peregrino que en vez de apoyarse en el Bordón (típico bastón) lo hizo en los mástiles de sus diferentes guitarras. El escenario, un no muy sonoro Multiusos Do Sar, ante casi unas diez mil personas donde predominaban gente madura y algún recién salido de la adolescencia. El músico escocés comenzó con temas de su carrera en solitario (fueron los que predominaron, sobre todo de su último disco Get Lucky) aunque pronto llegaron los grandes éxitos de la época de los Dire Straits con Romeo and Juliet y Sultans of Swing que tuvo una intro muy especial ya que la gente estaba gritando el "oeoeoe" y el guitarrista pronto sacó la nota y los siguió con los sonidos de sus cuerdas. Fue Sultans of Swing un tema muy esperado para entre cosas ver si los dedos de este hombre seguían con agilidad y cierto que sí por que el riff final fue apoteósico como así quedo demostrado gracias a la cámara que estaba colocada en el mástil de la guitarra y que permitía ver la velocidad vertiginosa a la que se movían.

Después siguieron otros clásicos como Brothers in Arms, Telegraph Road y So Far Away echandose de menos otros temas como Money for Nothing. Y como no, un músico tan grande no puede mas que ir acompañado de una gran banda donde (aparte de los dos únicos sobrevivientes de la época de los Dire Guy Fletcher y Danny Cummings) podríamos destacar al bajista y al violinista no por más calidad que sus otros compañeros sino por más protagonismo. Una gran noche con brindis de cerveza!!!

© Texto y Fotos: Manuel Lemos Muradás


01 agosto 2010

Concierto Jean Michel Jarre en Santiago de Compostela


HE RECUPERADO LA FÉ:

Alguno podría decir que es un curioso título para hablar sobre un concierto de música, pero nada más lejos de la realidad y es que se han dado diversas circunstancias para poder decir con total rotundidad, ¡HE RECUPERADO LA FÉ!



La verdad, es que el lugar era el más apropiado para recuperar la fé, nada más y nada menos que el magnífico espacio de la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, un lugar lleno de magia, lleno de mitos, lleno de espiritualidad y un marco incomparable para volver a ver a un mito viviente como es el francés Jean Michel Jarre, un icono de la música electrónica y de la lucha por la salvaguarda de nuestro planeta.

El músico francés preparó para el día 31 de Julio, para despedir las fiestas de Santiago de Compostela, de nuevo en un año Santo, 17 años después de su primera visita a esta ciudad, un espectáculo lleno de sonido y de luz, un espectáculo en su máximo esplendor, un espectáculo como solo él saber organizar, preparar y llevar a cabo.


En un escenario inigualable como es la escalinata de la entrada de la Catedral de Santiago, con un montaje minimalista en construcción, pero muy efectivo, desde el primer momento, dejó entrever que para él propio compositor, este no era un concierto más, era algo muy especial para él, un marco incomparable, un escenario único y quería que todo saliera a la perfección.


Desde primera hora de la tarde, se dejó ver por el escenario, dirigiendo todo, comprobando que todo estuviera listo para salir a la perfección, para que no hubiera ni un solo fallo, ni un error, comprobando el funcionamiento de los instrumentos y deleitando a los ya allí presentes, no con las habituales pruebas de sonidos, sino con la interpretación de varios temas que a la noche sonarían durante el concierto.

Como decíamos, el escenario, desde la distancia era bastante minimalista, siendo semejante al presentado en su anterior gira, aunque con la inclusión de un músico más en esta ocasión, atrás parecen haber quedado los mega escenarios llenos de músicos interpretando multitud de instrumentos de otras épocas, la tecnología aquí se muestra en su mayor apogeo y esplendor.

Describir lo que allí se vivió es muy complicado, son imágenes, sonidos, ideas que para siempre quedaran en la retina, mente y corazón de los que allí asistieron, ocho mil seguidores que no dejaron de animar en un solo momento al músico francés, solo ocho mil, porque con un gran criterio, los organizadores del evento decidieron restringir el acceso a la Plaza del Obradoiro para evitar aglomeraciones. El músico francés tampoco defraudó a los allí presentes, presentándose en todo momento participativo y animando a la gente, parece que ha vuelto a recuperar una vitalidad que parecía haber perdido en los últimos años.


El concierto se encuadra dentro de la gira que Jean Michel Jarre está realizando sobre su proyecto Oxygene 5.1, su ya mítico trabajo que además ha convertido en icono de su lucha por la conservación de nuestro planeta. Sus ya habituales temas fueron haciendo acto de presencia a lo largo de las dos horas de espectáculo, todo ello siempre acompañado de un espectáculo lumínico sin parangón utilizando la fachada de la catedral, que se iba iluminando de diferentes colores, azul, verde, rojo, blanco, fueron haciendo acto de presencia, siempre acompañados de otros efectos visuales, como haces de luz, fuegos pirotécnicos, mientras en las fachadas laterales se iban proyectando diversas imágenes, incluso imágenes del propio compositor. La tecnología en los más de treinta años que lleva este hombre asombrando al mundo, ha evolucionado mucho, como decíamos antes, eso se ha dejado notar, pero también dejó lugar para la nostalgia al utilizar su ya conocida arpa láser, que levantó la admiración de más de uno que nunca la habían visto en directo y que pensaba que era más una leyenda que la realidad, y el famoso Theremin, ese instrumento de origen ruso, solo acto para manos expertas y para compresión de su funcionamiento reservado para ingenieros.



Y así transcurrieron dos maravillosas horas, con un público extasiado y entregado y con un Jarre que hacía la delicia de los oyentes con su música y la vistosidad del despliegue lumínico, sus obras Oxygene, Equinoxe, Rendez-Vous o China fueron haciendo acto de presencia, incluso un tema hasta el momento de publicación inédita.




Sin lugar a dudas, han sido dos maravillosas e inolvidables horas, que han vuelto a recuperar la fe en un artista como Jean Michel Jarre, una mago de la música y de la electrónica que a principio de este siglo parecía haber perdido el rumbo y que con este espectáculo ha demostrado que sabe el camino que quiere seguir, que tiene las ideas muy claras, un estilo musical que parecía quedar en el olvido, en los ya lejanos años 70’ y 80’ pero que ha vuelto a ver la luz gracias a los nuevos medios tecnológicos, porque la gente ha vibrado con la música, se ha movido al compas de las luces y ha visto la magia que en un lugar tan mágico como la Catedral de Santiago puede hacer sentir. “Yo he recuperado la fé”