28 abril 2008

Jarre, el hombre que no envejece.


Jean Michel Jarre es un caso excepcional en la música electrónica, comenzó en los años ’70, popularizó un estilo musical del que muchos renegaban al considerar un tipo de música frío al estar realizado solamente con máquinas, se vanagloria de estar siempre en la vanguardia, por su estilo de música y por los instrumentos que utiliza, ha dado grandes y multitudinarios conciertos que en ha supuesto entrar en varias ocasiones en el libro guinnes, pero ahora, ya en pleno siglo XXI todo eso ha cambiado. A finales del pasado año 2007, Jean Michel Jarre ha comenzado una gira para promocionar su último trabajo, que es nada más y nada menos que el “Oxygene”, si, no es un error, Jarre ha reeditado 30 años después su primer trabajo publicado y ha dado un giro de 180º para reinterpretarse a si mismo. En esta gira, Jarre no actúa en grandes espacios al aire libre, no aprovecha los rascacielos de una ciudad para sus espectáculos visuales, no hace reivindicaciones políticas como en sus últimos conciertos, sino que actúa en pequeños lugares como auditorios, antes un número de personas mucho más reducido y acompañado de tres músicos y de su arsenal “analógico”, Jarre ha recuperado su viejo arsenal para mostrar como sigue sonando en pleno S. XXI los instrumentos electrónicos del Siglo pasado.



El Domingo día 27 de Abril, tuve la oportunidad de revivir la experiencia de ver a Jean Michel Jarre actuando en directo en el Coliseum de Oporto, 16 años después de haber disfrutado de esta experiencia en el “Monte do Gozo” en Santiago de Compostela, en su gira correspondiente al Chronologie. Han pasado 16 años, Jarre tiene ahora 59, pero este hombre sigue disfrutando encima de un escenario, esta gira no es ostentosa, solamente quiere mostrar lo que era la música electrónica en los años ’70, esos “cacharros” que producían sonidos “extraños”, que su configuración cambiaban de un escenario a otro por los cambios ambientales, pero que siguen sonando extraordinariamente bien y es que todos los amantes de la música electrónica disfrutamos con un escenario como el que nos muestra ahora el francés, lejos han quedado los mega escenarios, los fuegos de artificio, esa es otra manera de disfrutar del espectáculo, pero Jarre siempre se ha sabido mover con el tiempo, ahora estamos en una época donde lo pequeño, lo individual, las referencias a lo pasado, son muy efectivas y Jarre se aprovecha de la situación revindicando además, una idea de la ecología que él había plasmado perfectamente hace 30 años en la portada de su “Oxygene”.



Sobre el escenario, tres son los músicos que acompañan al francés, como el nos indica en la presentación, el trabajo fue grabado originalmente sobre ocho pistas, lo que significa que se necesitan ocho manos para poder reproducirlo sobre el escenario, digamos de paso, que ese es sobrio, solamente las “maquinas” y los hombres, en disposición para que estos puedan ejercer su dominio sobre las mismas. La iluminación es resultante, enfocando los lugares y en los momentos oportunos, una pantalla nos va mostrando algunas imágenes de la portada del disco, pero el gran logro de esta presentación es sin lugar a dudas el efecto espejo y es que en un momento de la actuación, un gran espejo pasa a formar parte del escenario, colgando sobre el mismo de tal manera, que los asistentes pueden ver reflejados sobre él la lucha del hombre y las máquinas para producir los sonidos que estamos escuchando, un gran efecto que nos ofrece una panorámica que de otra forma solo se puede observar en los vídeos de las grabaciones de los conciertos.


Casi hora y media de sonidos del siglo pasado interpretados por un hombre que siempre ha sido un abanderado de la vanguardia y que ahora en pleno Siglo XXI vuelve a sus orígenes, todo un espectáculo que los buenos seguidores de la música electrónica no deben de perderse.

27 abril 2008

6 Goyas 6, el nuevo espectáculo de la Fura dels Baus con música de Tales:

Carles Mateu y Pito Costa están trabajando en la música del espectáculo 6 Goyas 6, que se celebrará el próximo 2 de mayo en Madrid, en conmemoración del bicentenario del levantamiento. El montaje invadirá el Museo del Prado, Puerta del Sol, Plaza Mayor y plazas del Dos de Mayo, Oriente y Cibeles, dónde se realizará el cierre del espectáculo. Goya y Pérez Galdós han sido dos de los personajes más emblemáticos que han plasmado los episodios del 2 de mayo. El día 1 de mayo, y de manera simbólica, el alcalde de Madrid recojerá del Museo del Prado, seis pinturas de Goya. El día siguiente, se representarán a través de espectáculos de música, danza y teatro, los citados cuadros, en diferentes plazas de la ciudad. La clausura se realizará en la plaza de La Cibeles, con el espectáculo de la Fura dels Baus, la música del cual ha sido compuesta y realizada por Carles Mateu y Pito Costa.

Programa 26 Abril 2008

1º Hora:

· Robert Rich & Ian Boddy - Ice Fields (2008 - React) DiN
· Steve Roach - Moment Of Grace (2008 - Arc Of Passion) Projekt
· Tangerine Dream - Genesis (1970 - Electronic Meditation) Castle Communications
· Jean Michel Jarre - Oxygene V (2007 - Oxygene) Aero Productions
· Jean Michel Jarre - Rendez-Vous IV (1987 - In Concert Houston / Lyon) Disques Dreyfus
· Paul Lawler - Neon Nights (2004 - The Tribute To Michael Garrison - To The Sky And Beyond The Stars) Quantum Records
· Mercan Dede - 800 (2007 - 800) Doublemoon


2º Hora:

· Nautilus - Running Through The Storm (2008 - Along the Winding Road) Prudence
· David Nevue - Just As I Am (2007 - Adoration) Midnight Rain Productions
· Haris Alexíou - Sevah O Thalassinos (2008 - Homenaje A Manos Loízos) Resistencia
· Sarah Ingraham - Hojayegi Balle (2006 - Human) Ingraham / Mullins
· Seay - All Around The World (2008 - A Winter Blessing: Songs For The Season) Tuscan Sun
· Deeyah - No One To Tell (2007 - Ataraxis) Grappa Musikforlag
· Kowa - Evening (2007 - Gemini) Rouge Records
· Neodrone - Frozen (2008 - Frozen) Mambus Records
· Alice Sweet Alice - What A Lonely Day (2008 - First Light) ASA
· Dark Sanctuary - Presence (2006 - Projekt Almost) Projekt

23 abril 2008

Jaya Lakshmi - Sublime

Presentado por el sello alemán Prudence nos llega el nuevo trabajo de Jaya Lakshmi.
Producido por Steve Gordon, "Sublime" nos presenta en nueve composiciones todo el poder vocal de Jaya, su voz etérea, suave, melodiosa nos lleva por el trance y el ambient, recitando cantos tradicionales de la India que nos inducen a la relajación y a la meditación. Durante este viaje hipnótico nos podemos encontrar las típicas capas musicales aderezadas con flautas de bambú, sarod, guitarras españolas, todos ellos interpretados por nombres de reconocido prestigido dentro de las músicas del mundo como Daniel Paul (Jai Uttal), Manose (Deva Premal) y Deva Priyo (Perdidos en última), además el disco incluye dos videos musicales y dos bonus tracks MP3.
La dulce voz de Jaya es excepcional para la interpretación de este tipo de cantos, música que nos ayuda a adentrarnos en estados de relajación que es algo que necesitamos en un mundo cada vez más extresante, por eso cerremos los ojos y disfrutemos descubriendo cada una de las tonalidades que nos abarca y olvidandonos de todos los problemas que nos rodean.

22 abril 2008

Mutenrohi - Sete

Zouma Records nos presenta el nuevo trabajo de una ya clásica formación del folk gallego como es "Mutenrohi".
Siete son los trabajos publicados por este grupo y "Sete" es el título de este disco, un trabajo grabado después de su gira de los años 2006 y 2007 conjunta con Cristina Pato. En este trabajo han colaborado con Mutenrohi artistas de la talla de Cristina Pato, Eva Carreras (toda una sorpresa surgida de OT), Laura Moure, Diego Fortes (Lume), la Banda de Gaitas de Cea (la más laureada de Galicia), Mcarballo ou Duncan Chisholm (Wolfstone)
"Sete" representa un paso más en la evolución de la banda, la fusión entre el pop y el folk popular gallego se hace cada vez más patente, de esta forma han conseguido implantar su propio estilo, algo muy de tener en cuenta en una panorama no demasiado alentador del folk gallego después de la explosión de los años '90. En este trabajo destacan temas como "A Lavandeira", versión de un tema popular con la inconfundible gaita de Cristina Pato y la estupenda voz de Eva Carreras, "Trailalalá Pepiño", otro tema popular interpretado magistralmente, "Ningures" un tema compuesto por Juan Carlos Fernández Fasero, así como dos temas grabados en directo incluyendo el ya mítido tema "Greenlands" junto a la Banda de Gaitas de Cea.
"Sete" es folk gallego, pero con un toque de modernidad que lo adapta al siglo XXI haciendo que Mutenrohi sean más Mutenrohi que nunca.

20 abril 2008

Programa 19 Abril 2008

1º Hora:

· Erik Seifert - Prologue (2008 - Astronomical Unit) Spheric Music
· Neuronium - Internauta (1997 - Psykya) Tuxedo Music
· Psicodreamics - The Garden (2007 - The Garden) Salva Moreno
· Patrick O'Hearn - Our Temperable Host (2007 - Glaciation) Patrick O'Hearn
· John Luther Adams - The Farthest Place (2002 - The Light That Fills The World) Cold Blue Music
· Stuart Jones - Angel Of The Sea (2006 - Touched By Angels) New World Music
· Sgnl_fltr - Waters (2007 - [Oxycanta] Winter Blooms) Ultimae Records
· Ebenus - You Cant See Me (2007 - The House That Funk Built) Ebenus

2º Hora:

· Vangelis - Piano In An Empty Room (2007 - Blade Runner Trilogy, 25th Anniversary) Universal Music
· Paul Haslinger - Eternity And A Day (2003 - Underworld) Lakeshore Records
· Bill Bruford & Michiel Borstlap - Shadow Dance (2007 - In Two Minds) Summerfold Records
· Mars Lasar & Cadence - All Is Bright (2007 - A Star Is Born) Gemini Sun Records
· Lynda Cole - Ancient Mysteries (2008 - Where Our Waters Meet) Lynda Cole
· Brian Rolland - Moonlight Holds The Key (2007 - The Tide's In) On The Full Moon Productions
· Teresa Salgueiro & Lusitânia Ensemble - Caruso (2008 - La Serena) Resistencia
· Solas - Erin (2005 - Waiting For An Echo) Shanachie Entertainment Corporation
· D-Jam-Be - Didge The Dog (2008 - e.t.m.) Prudence
· Hybrid Breath - Memories (Rescue Me) (2008 - Memories (Rescue Me) Hybrid Breath

19 abril 2008

Guillermo Cides: la música entre el centeno.

El stickista argentino Guillermo Cides de gira en Europa con Jerry Marotta (ex Peter Gabriel, Paul McCartney) participará además con otros proyectos en el Festival Progsud de Francia y en el prestigioso Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba en España.a. La inusual carrera musical de Guillermo Cides continúa por caminos tan diversos entre sí como diversa es la música que sale de su Stick, instrumento de 10 cuerdas del cual se ha transformado en un referente. Polémico y crítico con la realidad musical actual, Cides se define como “el Holden Caulfield de la novela de J. D. Sallinger”, un “autocrítico que busca en la música vencer su propia ignorancia” y para ello nada mejor que la multiplicidad musical, tan riesgosa como rica en creatividad. De allí que Cides sea invitado a lugares tan diferentes como el Festival de Rock Progresivo Progsud de Francia o al XVIII Festival Internacional de la Guitarra de Cordoba - España- además de girar con el batería Jerry Marotta (popular por sus 10 años con Peter Gabriel) para terminar tocando la música en directo de la obra “La Infanticida” de la actriz española Alicia Gonzalez. Una muestra de la renovación musical actual.
Gira Silenciosa Tour _____________ The Silent Tour
25 Abril: España, Salamanca-Sala El Corrillo-C/ Meléndez, 18 - 22:00hs-Marotta/Cides
26 Abril: España, Madrid-C. C. Salmerón-Prog Festival-show case 20'. Marotta/Cides
27 Abril: España, Madrid-Sala Fender-C/ Escaño 20-22:00 hs-Getafe. Marotta/Cides
30 Abril: Francia, Progsud Festival-Cides solo concert (artist guest Linda Cushma).
01 Mayo: Francia, Progsud Festival-Marotta/Cides.
03 Mayo: Francia, Bar-en-Bias, Antibes. Marotta/Cides04 Mayo: Francia, Festival Juan-les-Pins. Marotta/Cides
05 Mayo: Francia, CAF' CONC', Einsisheim. Marotta/Cides07 Mayo: Italia, Ittolittos-Milano. Marotta/Cides
08 Mayo: Suiza, Mr Pickwick Pub-Geneva. Marotta/Cides09 Mayo: Suiza, Cantina Canetti-Locarno. Cides solo concert
10 Mayo: Suiza, Cintra Fribourg. Cides solo concert
17 y 18 Mayo: España, Teatro Metropol Tarragona-“La infanticida” teatro-Cides musica en directo
24 Mayo: España, Teatro Municipal de Banyoles-Catalunya-Cides & Electrik Consort
30 Mayo: España, Tradicionarious-Barcelona-Cides & Electrik Consort0
8 Julio: España, Festival de la Guitarra de Cordoba-Patio de la Diputación-Cides & Bao & Blavia..
Mas información en www.stickcenter.com/Cides

17 abril 2008

Mercan Dede - 800

Distribuido en España por Resistencia llega el Nuevo trabajo de Mercan Dede, un músico de origen turco afincado en Montreal (Canadá). Desde su debut bajo este pseudónimo hace más de diez años, este hombre siempre se ha caracterizado por componer temas hipnóticos acompañados de un profundo misticismo que han mezclado a la perfección Oriente y Occidente.
“800” es su nuevo trabajo (¿quizás el último?), un disco dedicado a la celebración del nacimiento del fundador de la cofradía de los Mevlevis, Mevlana Jalaleddin Rumi, ya que Mercan Dede se declara sufí. Este trabajo está en la línea a la que nos tiene acostumbrados el compositor, electrónica suave, voces poderosas, instrumentos tradicionales de Turquía con la sorpreasa de la colaboración del rapero turco Ceza. La presentación del disco es espectacular, en formato digipack, con una portada dondes nos encontrarmos un ángel-derviche-flor sobre el perfil de Estambul, además incluye una carta de amor con un sobre con todos susdatos dirigida a su maestro Mevlana.
La música nos lleva flotando desde el comienzo, con esas texturas electrónicas, esas voces sobrecogedoras acompañadas de esos instrumentos que por momentos nos trasladan a los Balcanes, por momentos a Estambul y como no, por Occidente. “800” son más de 70 minutos de música donde los estilos no tienen importancia, chill out, World music, ambient, techo, ¿Qué más da? Mercan Dede nos hace disfrutar con su fusión de estilos y de culturas, nos muestra en una bandeja de plata para deletie de todos los afortunados que podemos disfrutar de su música, porque este trabajo nos hace soñar, nos traslada a Estambul, nos devuelve a Occidente, ¿Qué más se puede pedir?
En una reciente entrevista, Mercan Dede ha comentado que este podría ser su último disco, que se retira del mundo de la música, esperemos que recapacite y no se cumpla su amenaza, porque nadie ha unido con tanta fuerza Oriente y Occidente a través de la música, para muestra, este “800”, un disco indispensable.

16 abril 2008

Kowa - Gemini

Kowa, tras este nombre encontramos a la inglesa Jennifer Kowa, cantante y fundadora de unas las míticas bandas de rock progresivo como Octopus y al alemán Win Kowa, un hombre que recordamos de sus últimos trabajos la vinculación con los indios americanos.
"Gemini" es su nuevo trabajo, un disco donde se unen el rock progresivo, la música electrónica y la world music. En este disco nos podemos encontrar temas instrumentales, donde predominan el sonido de la guitarra tanto eléctrica como acústica, temas cantados interpretados por Jennifer o por cantantes africanos o indios, temas cercanos en estilo al chill out...
Este es un trabajo que fascinara a los seguidores del rock progresivo, que les gustará a los que aman los buenos sonidos de guitarra y también a todos aquellos que busquen algo diferente, porque "Gemini" es un disco donde nos vamos a encontrar buena música.

Oysterband celebra en Mayo en España su 30 aniversario



OYSTERBAND
¡30 ANIVERSARIO!


16 mayo, viernes:
Centro Cultura Caja Burgos
Aranda de Duero. 20.30

17 mayo, sábado:
Centro Cultura Caja Burgos
Miranda de Ebro. 20.15

18 mayo, domingo:
V Aniversario Can Macarró
Calaf. Catalunya





John Jones Voz principal, melodeon
Chopper Bajo, Cello, Voz
Dilwyn Davies Batería, Voz
Alan Prosser Guitarras, Banjo, Mandolina, Voz
Ian Telfer Violín


Oysterband se mantienen como un tonificante antídoto contra la blandenguería de la mayoría de la música contemporánea. Han sido vistos en acción durante todo este camino: sobreviviendo las grandes guerras entre folk y rock, agarrándose con políticos rojos, verdes y nacionalistas, trascendiendo a los caprichos de las modas, entrando en el S.XXI con guitarras, violines y abrasantes percusiones. Fugazmente asociados con diferentes escenas y movimientos, Oysterband reconocen felizmente sus raíces y su inspiración en el drama, el alma y la integridad de la música tradicional de las Islas Británicas.
El maestro guitarrista Alan Prosser, el afilado violinista escocés, el extraordinario batería Lee Partis, el cello/ contrabajista Chopper y el líder carismático, el galés John “J.J.” Jones, vuelven ahora, en esta fecha tan especial, con uno de sus mejores trabajos el sorprendente y bien resuelto Meet you there: comprometido, apasionado, activo, de rico colorido...”.
Producido una vez más por Al Scott, este un trabajo cien x cien Oysterband, una propuesta creativa escrita y ejecutada en su totalidad por los miembros originales del grupo. Meet you there, exprime una vez más las esencias de este quinteto rocoso, efectivo y extremadamente profesional.
El maravilloso gaitero James O´Grady y el bouzukista Benji Kirkpatrick han estado participando en su disco anterior, Rise Above así como en otro proyecto muy especial de Oysterband, “The Big Session”, un proyecto discográfico y de directo para celebrar su 25 cumpleaños con algunos de los músicos más importantes de la escena Folc actual: June Tabor...
La mayor parte de “Rise Above” brotó en una casa del S.XIV situada en un remoto valle en Witshire, lugar escogido en parte por la belleza natural del entorno, pero sobretodo porque los teléfonos móviles carecen de cobertura allí.. Una buena cantidad de canciones e ideas fueron descartadas durante el invierno del 2001-2, llegando a Mayo sólo una docena hasta los estudios Metway de The Levellers en Brighton.
Tras un duro trabajo y una bien ganada reputación de ser una de las mejores bandas británicas en directo Oysterband han construido un sustancial número de seguidores en todo el mundo y un fuerte catálogo de canciones que sobrepasan con largueza la prueba del tiempo. La versión que hicieron Great Big Sea de “When I´m Up I Can´t Get Down” fue un éxito tan grande en Canadá que al día de hoy la mayoría de la gente siguen convencidos de que es una canción canadiense.
Como una afirmación de su independencia, Oysterband pusieron en marcha su propio sello Running Man.
OYSTERBAND pueden ser una institución, una de las que abrigan todavía un explosivo deseo de sacudir el mundo del folk con raíces y cambiar nuestra expectativas. Es este un sucio trabajo, pero alguien tiene que hacerlo...
Con OYSTERBAND Big Session fueron elegidos Mejor Grupo por los FOLK AWARDS 2005 que otorga la BBC Radio 2.

Acerca de Meet you there:

Malos chicos del Folk y el Rock en otro tiempo, Oysterband han desarrollado en los últimos 5 años el papel de salvaguardia musical y padrinos del Folk. Colaborando en giras junto a jóvenes estrellas ascendentes bajo la bandera de The Big Session ; un disco “en directo” con June Tabor, Eliza Carthy, The Handsome Family, Show of Hands y demás; y finalmente, en el Festival Big Session, ya en su 3er año sin haber caído en la tentación de venderse. Y se han sucedido las nominaciones, los premios, las campanadas.

El rol de “banda de la casa” interpretado durante estos años ha contribuido a fomentar la formidable pericia musical del grupo, al contrario de lo que significó en su momento El Último Vals para The Band. Y esto les hizo revalorizarse a ellos mismos. “Hemos tenido que volver a los impulsos iniciales que han mantenido el entusiasmo de la banda durante 30 años- construyendo canciones para nosotros mismos ” dice Ian Telfer. “Instalamos un sistema de PA en el salón de una casa en la frontera con Gales y nos trasladamos allí a tocar seriamente. Hacer esto juntos es la clave para nosotros”.

“Este es el único camino para que las canciones crezcan y, por supuesto, respiren. Pero también, hemos creído siempre que la creatividad es un hecho colectivo, y esto, ayuda a configurar la política de la banda. No significa que estemos todos de acuerdo en todo ni mucho menos, pero bueno, ahí está la chispa”.

Una vez que estuvieron listas y configuradas las estructuras de las nuevas canciones, Oysterband concretaron sus ideas en The Premises en Hackney (primer estudio en Europa de energía solar) donde trabajaron en las voces y los instrumentos acústicos. Algunas ideas finales fueron añadidas en Brighton y en la casa de cellista Chopper en Suecia.

“Creo que la larga, sustanciosa preparación, ha realzado Meet You There enormemente,” dice Telfer. “Los cantos- todos los miembros del grupo cantan- son mejores que nunca. El crudo ímpetu que nos ha llevado a girar con grupos como The Pogues, etc, nos hizo evolucionar hacia posiciones más rítmicas, más poderosas. Cuando todo el proceso acabó y lo escuchamos de nuevo, pensamos: ´Oh sí, qué fuerte,…, toma ya!´ . Literalmente dicho, ha sido muy refrescante y ha renovado nuestra autoestima”.

Meet you there está distribuido en España a través de Ediciones Resistencia

15 abril 2008

Robert Rich & Ian Boddy - React

El prestigioso sello DiN fundado por Ian Boddy nos presenta un nuevo trabajo, se trata de la tercera colaboración entre el fundador del sello y el pionero del ambient americano Robert Rich. Después de dos trabajos en estudio, en esta ocasión se han reunido encima de un escenario, en concreto en Junio del 2007 en Philadelphia en el "Star's End Radio Show 30th Anniversary Celebration Concert".
"React" es el título de este trabajo grabado en directo, un disco en el que Robert Rich se encarga del sistema analógico modular MOTM además de flautas y de las gliss guitar, aportando sonidos únicos atmosféricos, Boddy, como casi no podía ser de otra manera, se encarga de la parte más rítmica. El resultado final de esta unión resulta espectacular, música ambient, oscura, hipnótica, sonidos atmosféricos, secuencias... Este es un trabajo que va cobrando fuerza desde su comienzo, intercala temas cortos con desarrollos un poco más largos, para convertirlos en esos temas que poco a poco van ganando en fuerza para llegar a la explosión final, temas como "Ice Fields" donde los ritmos de Ian se entremezclan con las sonoridades creadas por Robert o "React" que es el que le da nombre al disco, son sencillamente espectaculares.
Robert Rich e Ian Boddy en solitario son magníficos pero cada vez que se unen dan como resultado obras maestras como este "React", un trabajo que ningún amante de los sonidos electrónicos, de esas atmósferas oscuras, inquietantes e estremecedoras, de esas secuencias atronadoras debe dejar escapar, porque tenemos que "reaccionar", la música electrónica sigue viva, trabajos como este nos lo confirman.

13 abril 2008

Programa 12 Abril 2008

1º Hora:

· Bruno Sanfilippo & Mathias Grassow - Ambessence Piano & Drones 4 (2008 - Ambessence Piano & Drones) ad21 music
· Philip Guyler - Spring Blossom (2007 - Seasons) New World Music
· Dr. Fernando Siles - Mermaid Song (2007 - Peruvian Soul) Through It All Music / Studio 4940
· Rodrigo Rodriguez - For Carolina (2007 - Across The East) Kazane Records
· Kento Masuda - Calling You (2006 - GlobeSounds) Kent On Music
· Rey - Innovative Desert (2008 - Innovative Desert) Tele Sound Recording
· At-Mooss - Starline (1998 - Morphing Synthesizers III) At-Moos Records
· Synth.nl - Scuderia (2007 - AeroDynamics) Groove Unlimited
· Hol Baumann - Benares (Vârânaçî Edit) (2008 - [Human]) Ultimae Records


2º Hora:

· Michael Joseph - Ancestors Song (2005 - O-Glepi) Michael Joseph ULery
· Ariel Kalma + Friends - Delhi Delight (2008 - Chillout India) Music Mosaic
· Ensemble Hüseyin Türkmenler - Fe Supanallah (2008 - Azize Bellydance From Turkey) ARC Music
· Lídia Pujol - El Moliner (2008 - Els Amants De Lilith) Resistencia
· Blackmore's NIght - Minstrel Hall (2007 - Paris Moon) SPV
· Mutenrohi - A Lavandeira (2007 - Sete) Zouma Producciones
· Caprice - Kywitt! Kywitt! (2008 - Kywitt! Kywitt!) Prikosnovénie
· Dark Territory - Kalandare (2006 - Liberame) Guflu Industries
· Tarja - Oasis (2007 - My Winter Storm) Universal Music
· Michael Andrews - Mad World (2004 - Donnie Darko) Sanctuary Records Group

10 abril 2008

KÍLA presenta Gambler´s Ballet

MADRID. 16 mayo 2008
Todo Músicas
Sala Latinarte
Avda General Fanjul 2
21h
Venta entradas : www.elcorteingles.es

TOMARES. SEVILLA. 17 mayo 2008
Festival Maremagnum
Encuentro entorno a las músicas de raíz
Jardines del Conde
00h30

KÍLA, los músicos
RONAN O SNODAIGH: Pandero, djembé, congas, bongós y voz
Miembro fundador de Kíla, Rónán es un consumado poeta además de músico. Ha escrito poemas tanto en irlandés como en inglés y piensa que el ritmo de las palabras le han ayudado a crear su propia estilo de canto “percusivo”. Es conocido por su modo de tocar el pandero que a menudo se ha comparado con el talking drum africano y las tablas indias. Ha tocado y grabado con el grupo Dead Can Dance. Ha publicado varios discos en solitario, el último de ellos editado este año bajo el título “The last mile home”.
ROSSA Ó SNODAIGH: Flauta irlandesa, mandolina, djembé, percusión, voz.
Miembro fundador de Kíla, añade diversos talentos a sus habilidades como percusionista y cantante. Activamente implicado en actividades teatrales, además de componer y colaborar en otros proyectos. Ha compuesto música para obras teatrales y de danza y sigue impartiendo cursos por todo el país.
COLM Ó SNODAIGH: Flauta, saxofón, guitarra, voz y percusión.
Colm se unió a Kila en 1988 y, al estilo de los versátiles miembros de Kla, es escritor además de ser un brillante músico. Ha escrito un libro de cuentos cortos, ha grabado un álbum en solitario y actualmente acaba de editar su segundo disco “Giving”. Como compositor, ha escrito música para películas, teatro y danza.

LANCE HOGAN: Guitarra, batería, djembé, percusión, bajo y coros.
Lance comenzó su carrera musical como percusionista, lo que se ha hecho patente en su maestría de instrumentos como el dumbek armenio y el djembé del África occidental. Actúa y graba con el grupo de culto pop Dead Can Dance. También se graduó en realización cinematográfica, especializándose en sonido. Ha sido técnico de sonido, producido y tocado en los cinco discos de Kíla y anteriormente había producido discos para otras bandas también.

BRIAN HOGAN :Bajo, guitarra, batería y coros
Brian, que se unió a Kila en 1996, estuvo inmerso en la escena del rock dublinés durante los noventa, tocando en bandas funk como Pamf, Wild Cherrytonic e Illywhaker. Compone música para Kila y ha escrito para los festivales europeos del Theatre of Fire.

DEE ARMSTRONG: Violín y percusión
Instrumentista y realizadora de cine, Dee se unió a Kila en 1991. De formación clásica, Dee toca el violín y el salterio. También tiene estudios de danza, siendo el centro de influencia de todo lo que sucede en el escenario. Ha compuesto varias obras para teatro y cine y ha tocado con bandas como Yemenja y Orangeeboom.
EOIN DILLON: Gaita irlandesa, sonajas y coros.
Eoin es uno de los miembros fundadores de Kíla y el primer psicólogo de la gaita del mundo. Un artesano de oficio, Eoin construyó su actual juego de gaitas irlandesas. Es el compositor de la mayor parte de las melodías del grupo. En solitario ha editado el fantástico disco “The third twin”.

Luis Paniagua * Farran James



Luis Paniagua * Farran James

Mediter Rá Neo

Nuevas Músicas Ancestrales

Farran James. (Vancouver, Canadá) violín barroco, voz

Luis Paniagua. (Madrid, España) lyra de la Gracia Antigua, voz

Domingo 20 de abril, 18 h.

“Integral Yoga Center”

C/ Milana, 29 bajos

San Pere de Ribes, Barcelona

Tel.938 964 486 iycspr@telefonica.net

Hay un plano de cómo llegar en la Web: http://www.integralyogabarcelona.com/

Farran James. Vancouver, Canadá. Comienza a tocar el violín a los seis años. En 1998, empieza a tocar el violín barroco colaborando con muchos grupos de música antigua como Café Zimmerman (P. Valetti), Les Concerts des Nations (J. Savall), Orquesta Barroca de Sevilla (M. Huggett) y Capriccio Stravagante (Skip Sempe), haciendo conciertos en toda Europa y Norte América, y grabaciones para etiquetas como AliaVox, Alpha, Dorian Records y otras. Toca actualmente como primer violín con Al Ayre Español, el grupo La Principessa Filosofa y la orquesta del Festival de Torroella de Montgri. Ha sido invitada como directora y solista en los últimos años en la Orchestra de Cambra de Granollers, Bach & Beyond Festival Orchestra (Nueva York), Grand River Baroque Festival, Orquesta de Cámara de Menorca, Parry Sound Festival Orchestra (Canadá) y la Principessa Filosofa.

Luis Paniagua. Madrid, España. Músico, compositor, productor. Propulsor del proyecto “Mediter Rá Neo” de “Nuevas Músicas Ancestrales”. Ganador del Premio Nacional al Mejor Álbum de Nuevas Músicas, otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España por Nanas de Sol en el año 2002, y en el 2003 nominado por Bienvenida. Tiene editados 13 CD’s como compositor e interprete. Esta dedicado a la música profesionalmente desde hace más de 35 años.

Silentium Records . Luis Paniagua . España . tel: +34. 608 994 262 luispaniagua@luispaniagua.com http://www.luispaniagua.com/agenda.php

09 abril 2008

D-JAM-BE - Energetic Tribal Music

¡GUAU! Esta es la palabra que se forma después de escuchar a D-JAM-BE, ¿pero que son "D-Jam-Be"? Es un grupo que nació hace dos años, la base de su música son el didgeridoo y las percusiones y tres son los miembros que lo integran, cada uno de ellos aportan originalidad y vitalidad de un forma diferente y precisamente eso es lo que hace que este grupo se desmarque de todo lo convencional. MarcIT aporta sonidos trance con estructuras de sequenciador, Marco Ballack interpreta el didgeridoo con elementos del rock progresivo y Marcus Weber aporta ritmos funky, latinos, africanos...
E.T.M. (Energectic Tribal Music) es su primer disco publicado, este aparece después de haber participado en festivales de todo el mundo, algunos europeos de reconocido prestigio como el "Swizzeridoo" y el "Austria Didge Festival". El trabajo este presentado en digipack por Prudence y nos muestra a esta formación en todo su esplendor. Ritmos progresivos, funky, percusiones africanas, secuencias electrónicas que aportan la parte más trance y sobre todo didgeridoo y es que el instrumento australiano por excelencia destaca en las catorce composiciones que aquí nos podemos encontrar. Este instrumento en ocasiones es interpretado a dúo, acompañado de fantásticas percusiones, con esos sonidos electrónicos que prácticamente pasan desapercibidos pero que sabemos que están ahí, todo ello hacen de este "e.t.m." un disco increible, algo fuera de lo habitual que te engancha porque su ritmo es contagioso, desde el primer instante hasta el final.
La verdad, es que pocos títulos de un disco indican tan a la perfección como en este caso lo que nos podemos encontrar y es que "energetic tribal music" es una manera perfecta de definir lo que D-Jam-Be nos ofrece, música tribal con la energía suficiente para que no paremos desde la primera hasta la última nota. Excelente e imprescindible trabajo para todos aquellos que buscan algo más.

07 abril 2008

Erik Seifert - Astronomical Unit

Los aficionados a la "música electrónica espacial" estamos de enhorabuena, el sello alemán Spheric Music acaba de publicar el nuevo disco del compositor Erik Seifert, su título, "Astronomical Unit".
El título, la portada, el lugar de grabación, ya que este disco fue grabado en directo durante una actuación del compositor en Noviembre del 2006 en el "Planetarium Bochum", todo hace referencia al espacio y el contenido musical no podía ser menos.
El disco está dividido en nueve unidades, incluyendo el "Prologo" y el "Epilogo", precisamente ese "Prologo" hace una introducción perfecta a lo que nos vamos a encontrar, con sonidos que recuerdan a ese icono cinematográfico de la ciencia ficción llamado "Blade Runner" donde el compositor nos va adentrando poco a poco en un trabajo lleno de sonidos electrónicos, de secuencias planeadoras, de música espacial, porque eso es lo que nos vamos a encontrar en las ocho "unidades" restantes.
Una "Unidad Astronomica" es la distancia que separa a la Tierra del Sol, esa no es la distancia que separa los temas entre si, unos temas que nos hacen disfrutar y que logran que nuestra imaginación se desplace por esos lugares desconocidos, inalcanzables que se encuentran en el Espacio exterior, pero que compositores como Eirk Seifert logran con su música que se encuenten al alcance de todos, al menos de nuestra imaginación.

06 abril 2008

Programa 5 Abril 2008

1º Hora:

· Steven C - Deep Within (2007 - Signature) Steven C. Music
· Stephen Peppos - The Blessing (2008 - Vertigo) Tarvin Music
· Fiona Joy Hawkins - Iced Rain (2006 - Ice. Piano Slightly Chilled) Little Hartley Music
· Mars Lasar - See Me (2005 - 11.22 Arrival) Sound Manipulations Inc
· Kathy Raimey - Sustainable Space Two (2007 - It Is Always Now) Spiral Soundcase Music
· Ray Lynch - Celestial Soda Pop (1984 - Deep Breakfast) Ray Lynch Productions
· Sozra - Ancient Beginnings (1997 - The Earth Space Continuum - A Virtual Sound Experience) John Sosnowsky
· Robert Scott Thompson - Night Talk (2007 - Aether) Aucourant Records
· Joseph Loibant - Dimension Strike (2007 - In Other Dimensions) At-Mooss Records


2º Hora:

· Danny Elfman - Big Fish (2003 - Big Fish) Sony
· Kérkennai - No Río Do Esquecemento (2007 - Nas Beiras De Lethes) Zouma Records
· Threefold - Athame (2005 - Circle Of Light) MG Music
· Seay - All Around The World (2008 - A Winter Blessing: Songs For The Season) Tuscan Sun Music Recording
· Sarah Ingraham - Hojayegi Balle (2006 - Human) Ingraham / Mullins
· Deeyah - No One To Tell (2007 - Ataraxis) Grappa Musikkforlag
· Neodrone - Frozen (2008 - Frozen) Mambus Records
· Dark Sanctuary - Presence (2006 - Projekt Almost) Projekt
· Alice Sweet Alice - Ambola (2008 - ASA) Alice Sweet Alice
· Dios Ke Te Crew - Dios Ke Te Crew (2007 - Xénese) Dios Ke Te Crew

04 abril 2008

Baumbach - Cirque Des Spheres

En A Última Fronteira no conocemos a músicos, discográficas...conocemos a amigos, por que cuando un buen dia alguién te escribe y te dice ¡oye, soy tal del proyecto tal ¿te acuerdas de mi?! es por que se ha labrado con anterioridad una muy buena amistad por parte de ambos. Esto me pasó hace unas semanas con el austriaco Richard Gaisbauer, más conocido para mi por su anterior proyecto Agent Error (también se encuentra detrás de la formación Blauklang). Y hablando y hablando me dijo que tenia un nuevo proyecto llamado Baumbach. Este que os presento en estas líneas. Cirque Des Spheres es el título de esta colección de sonidos. Los proyectos de este hombre siempre han gravitado entorno a la música electrónica, dentro de sus múltiples formas, pero con el añadido de otros diferentes gritos sonoros que, una vez más, quedan palpables en su nueva aventura musical. El CD se abre con "Easy", una pieza claramente anclada en el universo Chill Jazz con todo un momento detallista y preciosista que la convierte en todo un punto de referencia para cualquier local de copas inteligente además de para cualquier "ejecutivo" consumidor de sonidos "caros". "Dreamport" no esquiva dicha descripción a la que hay que añadir el de una atmósfera radicalmente relajante pos orgásmica llena de sensibilidad. El resto del disco nos ofrece temas más electrónicos (como el titulado Vagues) pero siempre construidos desde un punto de vista orgánico y pausado para que nuestro cerebro descanse y viaje dentro de un submundo imaginario feliz y flotante. ¡¡¡Déjate atrapar!!!

(c) 2008 Manuel Lemos Muradás [Equipo A Última Fronteira]

Ion - Future Forever

David Hughes es un músico inglés muy activo. Su proyecto más conocido es, sin duda, el de T-Bass UK aunque también hay que citar a Skin Mechanix. Ahora vuelve con Ion y un disco Future Forever que como una esponja nos muestra todo lo absorbido por David a lo largo de todos sus años de experiencia. Aqui el músico nos muestra una colección de sonidos electrónicos clásicos llenos de sonoridades cristalinas y pausadas donde incluso las secuencias se presentan como muy transparentes e hipnotizantes. Ejemplos de esta descripción son los temas Future Forever y Evensong, dos joyas de obligada escucha para fans de oidos sensibles. Pasajes como Logoscape, Minerva y Farscape nos ofrecen un acercamiento casi real al espacio, a unos ambientes profundos y escondidos. Pero en este disco también nos podemos encontrar sonoridades más terrenales y acústicas como en el precioso tema The Silent Scream donde unas percusiones ancestrales se revuelcan con capas sonoras más inhumanas. David Hughes vuelve y lo hace por la puerta grande. ¡¡¡Imprescindible!!!

(c) 2008 Manuel Lemos Muradás [Equipo A Última Fronteira]

03 abril 2008

Bruno Sanfilippo & Mathias Grassow - Ambessence Piano & Drones

¿Qué sucede cuando dos de los grandes nombres del panorama del ambient actual se unen? Pues la creación de un fantástico trabajo como es "Ambessence Piano & Drones".
Bruno Sanfilippo que nos había deleitado con su anterior disco "Pianos Textures" se úne a Mathias Grassow para crear este trabajo donde el título ya nos indica que es lo que nos vamos a encontrar. Este disco es una perfecta sincronización de los delicados sonidos de piano creados por Bruno Sanfilippo con los inconfundibles drones de Mathias Grassow.
El sonido de Bruno se ha vuelto delicado, inconfudible, las notas de su piano nos embriagan y se apoderan de nosotros, con su dulzura, con su temple y la unión con Mathias ha dado lugar a un trabajo de esos que hay que disfrutar tranquilamente, sentados en el sillón y dejando que sus notas se vayan apoderando poco a poco de nosotros. Como nos indican los propios compositores, este es un disco para escuchar a un volumen moderado y es que este es un disco para relajarnos, para disfrutar de sus sonidos, dejar que poco a poco se apoderen de nosotros y nos embriaguen para sumergirnos en un lugar de ensueño del cual no queremos salir.

02 abril 2008

Rey - Innovative Desert

Tras su exitoso "Hidden Vibrations" REY se había adentrado en sonoridades más cercanas al house, ahora regresa con un nuevo trabajo titulado "Innovative Desert" donde nos encontramos a un compositor en plena madurez artística donde aborda el estilo de "Hidden Vibrations" pero aportando sus actuales inquietudes musicales.
"Innovative Desert" es un trabajo donde el compositor sigue mostrando que sus fuentes de inspiración son nombres clásicos como Vangelis, Jean Michel Jarre, Tangerine Dream, Giorgio Moroder, FSOL, pero además ahora aporta su experiencia dentro de otros campos como el house para incrementar el ritmo de sus composiciones, estas siguen conteniendo mucha melodía y nos seguimos encontrando con partes ambientales, pero ahora tenemos más ritmo.
Como da a insunuar su portada, en este trabajo se une el misticismo, lo clásico y lo más innovador, una fusión que ha dado lugar a un trabajo muy maduro, lleno de sonidos electrónicos con un ritmo que en ocasiones se acerca al house, para crear un ambiente muy chillout.
Innovar o morir, REY sigue innovando trabajo tras trabajo y esto ha quedado patente en "Innovative Desert", un disco para recordar el pasado, vivir el presente y soñar con el futuro.

01 abril 2008

Ariel Kalma + Friends - Chillout India

"Chillout India", es el título del nuevo trabajo presentado por el sello australiano Music Mosaic, un sello que nos tiene acostumbrados a presentar obras donde la base de partida es la fusión de diversos elementos de las culturas del Planeta Tierra con un elemento en común, en esta ocasión los temas giran en torno a la cultura de la India.
En este trabajo, rompiendo un poco la tónica habitual, los temas están compuestos en su totalidad por Ariel Kalma, el fundador del sello y pionero de la música ambient y cuenta con la participación de músicos de diversas partes del mundo como son Siddhant Bhatia, Bhakta, Stefen Be, Efen Jaenudin, Barb Dwyer yNanda de Vilder.
En "Chillout India" nos encontramos tablas, teclados, flautas de bambú, saxos, cantos de la India,... todo ello para dar lugar a un trabajo que entra en perfecta harmonía con su título ya que sus temas giran en torno a la cultura de la India para evocar esos pasajes llenos de espiritualidad, que nos invitan a relajarnos, meditar, sentirnos bien con nosotros mismos y olvidarnos de todos los problemas que nos rodean.
Ariel Kalma es un hombre que en sus composiciones siempre ha sabido aportar esa parte más ambient en los temas, con unos exquisitos arreglos y con la participación de ún excelente grupo de músicos ("amigos") ha creado un trabajo espectacular, de esos que nos gusta degustar poco a poco, saboreando cada una de las notas que escuchamos, bien sean de un teclado, de una flauta de bambú, de un saxo o esas voces tribales que nos llevan a regiones remotas de nuestro mundo.
Music Mosaic, un mosaico de culturas para la diversidad de nuestro mundo.

31 marzo 2008

Caprice - Kywitt! Kywitt!

Presentado por el siempre fascinante sello francés Prikosnovénie nos llega el nuevo trabajo de Caprice, una formación llegada desde Rusia y con un estilo neoclásico surrealista.
Tres años después de la publicación de la tercera parte de la serie "Elvenmusic" esta peculiar formación nacida de la mano de Anton Brejestovski nos vuelve a sorprender, en esta ocasión con un cuento, siempre en el buen sentido de la palabra, porque este trabajo es un cuento y nació a raíz de un libro de cuentos de los hermanos Grimm titulado como este disco y que dió forma al primer tema compuesto por Brejestovski.
Adentrarse en la música de Caprice es adentrarse en un mundo de fantasía donde la sorpresa se oculta tras cada una de las notas que escuchamos y donde la imaginación desborda por doquier. Su formación clásica les aporta sabiduría en la composición y la interpretación, pero Caprice desborda fantasía, ganas de agradar y de divertirse, porque su música es para disfrutar y para divertirse. La utilización de los instrumentos tanto clásicos como contemporáneos es fantástica y la voz de Inna Brejestovskaya es desbordante. En "Kywitt! Kywitt!" todo esto que hemos comentado se vuelve a poner de manifiesto, solo hay que ver la curiosa portada para empezar a hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar.
Cuentos, fantasía, diversión todo ello acompañado y aderezado con unos excelentes músicos y una excelsa voz da lugar a este disco, presentado en digipack y en edición limitada, un disco en el que los canones tradicionales no existen y lo que nos importa es divertirnos, porque la imaginación de Caprice no tiene límites.

30 marzo 2008

Programa 29 Marzo 2008

1º Hora:

· Kent - Time (2003 - Hands) Kent On Music
· Michael Stribling - Ocenas In The Sky (2007 - Another Day In Paradise) Leela Music
· Michel Pépé - L'Instant Sacré (2003 - Divine Oasis) Michel Pépé Productions
· Al Petteway & Amy White - Desert Dance / Mariposa (2004 - Acoustic Journey) Maggie's Music
· James Todd - New Day (2005 - Quiet Beauty) Scottish Fox Music
· Roger Subirana - Silent Tears (2008 - Point Of No Retunr) Roger Subirana
· Patrick O'Hearn - Opening Title (1992 - White Sands) Morgan Creek Music Group
· Synth.nl - Lift (2007 - AeroDynamics) Groove Unlimited
· Genre Peak - Microsphere 13 (2006 - Ends Of The Earth) In-Code Music
· Hol Baumann - Benares (Vârânaçi Edit) (2008 - [Human]) Ultimae Records

2º Hora:

· Vangelis - Procession (1990 - The City) Wea Records
· Bill Bruford & Michiel Borstlap - From The Source, We Tumble Headlong (2007 - In Two Minds) Summerfold Records
· O'Carolan - Última Giga (2007 - El Reloj Secreto) O'Carolan
· Teresa Salgueiro & Lusitânia Ensemble - Avec Le Temps (2008 - La Serena) Resistencia
· Blackmore's Night - Emmanuel (2005 - Winter Carols) Minstrel Hall Music
· IVA - Where The Streets Have No Name (2006 - IVA) Vurse
· Spirit - Spirit Dance (2004 - The Seventh Fire) BisonHead Records
· Alice Sweet Alice - Black Land (2008 - First Light) ASA

28 marzo 2008

GWENDAL en Concierto


GWENDAL van a estar de gira por España, estos son las fechas y los lugares de sus conciertos:
* 18-04-2008 Caceres (Festival Extremúsica)
* 28-06-2008 Sopuerta (Bizkaia) (Festival Mendebala)
* 05-07-2008 Bornos (Cadiz) (Lago de Bornos)
* 24-07-2008 As Pontes (A Coruña) (Festa da Fraga)
* 15-08-2008 Vigo (Pontevedra)
* 16-08-2008 Monforte de Lemos (Lugo)

26 marzo 2008

Seay - A Winter Blessing: Songs For The Season

Seay nos presenta su nuevo trabajo titulado "A Winter Blessing: Songs For The Season".
Mujer de eterea y bella voz, con unos registros que a veces nos hacen recordar a artistas como Enya, pero con su propio estilo y sin caer en la imitación o copia. Su estilo lo podemos encuadrar dentro de la new age, pero bebe de fuentes tan diversas como la Música Clásica, la Opera, el R&B o el jazz, esto da lugar a preciosos trabajos donde la voz de Seay encaja en perfecta armonía con la música que le acompaña.
"A Winter Blessing: Songs For The Season" es un disco presentado a finales del pasado año 2007, un perfecto acompañamiento para esa época del año, con varios temas dedicados a la Navidad, pero que se pueden disfrutar perfectamente en cualquier época del año. El disco comienza con un precioso tema titulado "All Around The World", pero no menos bellos son "Carol The Bells", "Winterlight" o "Whispering Pines".
La buena música es atemporal, no importa cuando se escuche, pero si estamos en una larga y fría noche de invierno, al lado de una chimenea, con el fuego calentando el ambiente, la voz de Seay hace de ese un momento inolvidable.

23 marzo 2008

Programa 22 Marzo 2008



Sir Arthur C. Clarke, autor de "2001 Una Odisea Espacial" ha fallecido, la literatura y la ciencia han perdido a uno de sus mejores divulgadores porque este hombre, escritor de numerosas obras, era además un reconocido científico.
"A Ultima Fronteira Radio" le ha dedicado un homenaje en su programa número 221 emitido el 22 de Marzo del 2008, hemos escuchado música de la banda sonora de la película "2001 Una Odisea Espacial" y hemos leído algunos cuentos de este sensacional escritor con algunas referencias sobre su obra y su vida.
Música y literatura en esta ocasión unidos por el nexo de un gran escritor que nos ha dejado para encontrarse con aquello que lleva persiguiendo desde su infancia, esperemos que ya lo haya encontrado.
Sir Arthur C. Clarke R. I. P.

17 marzo 2008

Hol Baumann - [Human]

Si hay un sello discográfico que en los últimos años está destacando por encima de los demás en cuanto a publicación de discos englobados en el "dowtempo" y la "electrónica contemporánea" ese es sin lugar a dudas Ultimae Records. Cada uno de los nuevos discos que publica es una nueva experiencia sonora, una mirada al futuro en el presente y este nuevo trabajo no es una excepción.
Hol Baumann es el proyecto tras el que se encuentra Olivier Orand, un hombre con una larga experiencia en proyectos multimedia y que ahora se adentra en el campo musical con la publicación de su primer trabajo.
[Human] es el título de este trabajo, un disco donde se unen a partes iguales la fuerza y la melancolía de las composiciones, un disco que rebosa calidad compositiva e imaginación dentro de los canones que marca el sello en el que está publicado, como dice su lema, "música panoramica para gente panoramica" y como es norma de la casa, está presentado en digipack y acompañado de un libreto de 16 páginas. El disco va desgranando tema a tema las ideas de este compositor, música de gran vigor con el empleo de algunos samplers que resultarán conocidos pero utilizados de forma correcta, con momentos emotivos y casi melancolicos para hacer reflexionar, porque no todo es movimiento y ritmo y no se puede dejar de escuchar el disco hasta el final, ya que una de las sorpresas del mismo nos aguarda en ese preciso momento.
Este es un trabajo donde la música emociona e invita al movimiento por partes iguales, hay que ir poco a poco saboreando las notas musicales que nuestros oidos van acogiendo de forma constante, porque los temas van mostrando poco a poco todo su poderío. de forma precisa nos van invadiendo, se van apoderando de nosotros hasta llegar al éxtasis final.
"Humano", gran incógnita, ¿qué es? creador y destructor al mismo tiempo, nosotros nos quedamos con lo primero y con obras como esta, capaz de simbolizar el poder de lo "humano" para deleite y regocijo de los que disfrutamos de esa gran placer que es la escucha de un disco y el dejar que nuestra imaginación vuele obras como esta nos demuestran que todavía existe esperanza.

16 marzo 2008

Programa 15 Marzo 2008

1º Hora:

· David Wright - Evolution (2008 - Momentum) AD Music
· Gert Emmens & James Clent - Vintage Contemporaries (2007 - Analogy Volume 3) Groove Unlimited
· Mecano - Boda En Londres (2005 - Éxitos Prestados) Mecano
· Neuronium - Catalepsia (1977 - Quasar 2C361) Rama-Lama Music
· Psicodreamics - The Garden (2008 - Ambiethernum) Witches On the Radiowaves Records
· Pepe Acevedo - La Caja De Pandora (2007 - Lágrimas De Otoño) Mist Of Time Records
· Cadence - Kyrie Eleison (2008 - Candy Apple Lane) Cadence
· Sonia Loinsworth - Chenrezig (Mantra I) (2007 - Songs Of Compassion. Tibetan Mantras) Aquarius International Music


2º Hora:

· Jake Playmo - MB (2007 - My Favorite Toys) Ozella Music
· SOTIW (Sketches Of The Inner World) - The River Runs Deep (2008 - Sketches In Time) SOTIW
· Lídia Pujol - L'Enamorada Desesperada (2007 - Els Amants De Lilith) Resistencia
· Teresa Salgueiro & Lusitânia Ensemble - Avec Le Temps (2008 - La Serena) Resistencia
· Samar - Morako (2007 - Ramas) Samar
· Ensemble Hüseyin Türkmenler - Yollar Uzak Gelemedim (2008 - Bellydance From Turkey) ARC Music Productions
· Mutenrohi - Trailalalá Pepiño (2007 - Sete) Zouma Records
· Alice Sweet Alice - Geraldine (2008 - First Light) ASA
· Dark Territory - Ptolomea (2006 - Liberame) Guflu Industries
· Tarja - Poison (2007 - My Winter Storm) Universal Music
· T.K.F. - Her Eyes (Porcelain God) (2008 - Her Eyes) Technikult Of Flesh

13 marzo 2008

Actuación del quintento de música iraquí “Maqamat Ensemble” en Vigo


Enmarcado en el ciclo de “Música Babel”, esta actuación reúne a los mejores músicos iraquíes del momento, que interpretan uno de los patrimonios musicales más bellos y mejor conservados, el maqam iraquí.

La música maqam de Irak se presenta el próximo sábado 15 de marzo, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de Vigo, el concierto del quinteto “Maqamat Ensemble”, que reúne a los mejores músicos iraquíes del momento, que pese a vivir hoy en el exilio y repartidos entre Bélgica, Holanda, Alemania y Suecia todos ellos siguen compartiendo un mismo anhelo, salvar la tradición musical de su país.

MAQAMAT ENSEMBLE

Anwar Abudrah, considerado uno de los mejores músicos iraquíes de la actualidad, acompañará a los integrantes del “Maqamat Ensemble” para ofrecernos toda la intensidad y belleza del arte del maqam iraquí, con una lectura auténtica y brillante, no en vano se formaron en la escuela clásica de este arte, un arte que quizá no les sobreviva pues son sus más jóvenes depositarios. El maqam iraquí es la tradición musical más bella y sofisticada de todo el mundo árabe, y debe su exuberancia a los diferentes influjos recibidos de otras culturas, como la persa y la turca, y también al repertorio poético que utiliza en sus cantos.

MÚSICA BABEL

La actuación del grupo iraquí se enmarca en el ciclo de “Música Babel” que Caixanova organiza en la ciudad, y con el que se pretende difundir diversos estilos musicales que nos acerquen a culturas lejanas combinadas con lo que se hace aquí. Bajo este nombre se engloban propuestas llegadas de diferentes partes del mundo. Se trata de un ciclo de seis conciertos que responden a artistas ampliamente reconocidos en su especialidad y con una importante trayectoria internacional. “Babel” alude a las lenguas diferentes, a las propuestas y tendencias musicales distintas aunque originales en sí mismas, pero que encuentran su nexo de unión en la música.
Más información: www.caixanova.es

12 marzo 2008

Roger Subirana - Point Of No Return

"Point Of No Return", ese es el título del nuevo trabajo de Roger Subirana, un disco donde el compositor nos expresa sus ideas musicales más intimistas transformadas en un placer musical muy difícil de igualar.
Este es uno de esos discos que te apasionan, que te invitan a pulsar el "play" un vez tras otra para disfrutar de las composiciones que aquí nos econtramos, un disco donde cada tema es una idea nueva, un pensamiento diferente, una sensación inigualable, no importa el tema que estemos escuchando, en cada uno de ellos los sentimientos se avalanzan sobre nosotros y solo podemos dejar que esa tormenta de ideas nos abrace y nos invite a seguir disfrutando.
Desde el comienzo, nos va marcarcando un camino lleno de sorpresas, composiciones instrumentales, temas corales, temas que se podrían convertir en una banda sonora de alguna película intimista, una impresionante colaboración con Australis, un solo al piano, hoy por hoy pocos compositores en sus trabajos son capaces de mostrar tal cantidad de creatividad y menos aún en un único trabajo.
Es muy difícil encontrar ideas nuevas, pero Roger Subirana lo ha conseguido con este trabajo inspirado en sus experiencias y vivencias personales, un disco que sin lugar a dudas marca un "punto sin retorno" en la carrera de este joven compositor que esperemos que le ayuden a alcanzar las cuotas que se merece.
La música son ilusiones, sentimientos, sensaciones, todo esto desborda en este trabajo de forma que solo pensaras en escucharlo una y otra vez para seguir disfrutando de la magia que nos aporta, en ese momento habrás superado ese "punto sin retorno"...

La primera gira del dúo Najwa Jean llega a Galicia con su album “NajwaJean 10 years after”

Diez años después de lanzar su primer álbum, “No blood”, la actriz y cantante Najwa Nimri y el productor Carlos Jean se reencuentran para presentar su álbum “NajwaJean 10 years alter”, en el que se incluye dos temas inéditos: “Drive” e “Ilness”
El Teatro Jofre de Ferrol acogerá el próximo viernes 28 de marzo, a las 20.30 horas, el primer concierto en su gira gallega. A continuación visitarán Vigo el día 3 de abril, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de la ciudad. Para finalizar, el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña será el escenario escogido para su última actuación el día 4 de abril, a las 21.00 horas.

En 1996, un desconocido productor buscaba una cantante para un proyecto de música electrónica. Una actriz recién descubierta por el público y que cantaba con bandas de soul tenía ganas de comenzar una aventura musical cercana a un sonido que por entonces no se practicaba en España: el trip-hop. Aquella actriz era Najwa Nimri. El productor en ciernes, Carlos Jean. El nombre del dúo, como su música, no podía ser más exótico: NAJWAJEAN.

La fructífera unión de estos dos genios comenzó en el año 97 con "Like those roses". Una de las canciones de "No Blood", "Dead for you", quedará para siempre grabada en el inconsciente colectivo de varias generaciones ya que ha sido durante años la sintonía del programa de TVE "Versión Española". Tras hacer historia en el pop español con No Blood, Najwajean alcanzó altísimas cotas de popularidad con dos versiones: "I´m gonna be (500 miles)" de Los Proclaimers y del clásico carioca "Garota de Ipanema".

En el año 2000 decidieron comenzar carreras por separado, pero se dejaron una asignatura pendiente: Najwajean nunca actuaron en directo.

Más información: www.caixanova.com

11 marzo 2008

Ghiribizzi - Pan'ta Rhei

Hacia ya mucho tiempo que no escuchaba dentro del panorama del rock progresivo algo tan bueno como el último disco (Pan'ta Rhei) del proyecto que nos llega desde Bélgica con el nombre de Ghiribizzi. En primer lugar quiero destacar la voz de Frank Centauri, que también se encarga de otros instrumentos, tales como el piano y los teclados. Su estilo vocal es expectacular acercandose por veces al registro de los comediantes y de los bufones, lo que proporciona al oyente algo poco habitual y al mismo tiempo muy innovador. Pero de este grupo no quiero dejar de mencionar al resto de los músicos ya que todos ellos forman una banda de lo mejor del progresivo actual. Los demás son: Gino Bartolini, Pete Mushroom, Little John, Dario Frodo y Yves Simmah.En el CD nos podemos encontrar una mezcla de temas extensos con otros más reducidos en minutaje. Entre los primeros nos encontramos con títulos como Asia Love y Valleys Of Gold, muy cambiantes no solo ritmicamente sino también estilisticamente. Además están llenos de pinceladas World Music, lo que nos lleva a hablar del productor de esta obra maestra: Frank Van Bogaert, muy conocido entre muchos oyentes por sus discos New Age. Entre los segundos nos podemos encontrar grandes joyas como Break Down Soon y Fires Of Hell, con estructuras muy melódicas y pegadizas. Asi hasta un total de 10 temas, todos ellos enmarcados con una enorme calidad, tanto en producción, en lo vocal y lo instrumental. ¡Grande!

10 marzo 2008

Programa 8 Marzo 2008

1º Hora:

· Mythos - Higland Parade (2008 - Live in Der Berliner Kongresshalle) Open International Musikverlag
· AirSculpture - Impossible Geometries (1995 - Impossible Geometries) Neu Harmony
· Art Of Infinity - Drift Upon The Sky (2004 - Dimension Universe) Prudence
· Stephen Peppos - The Blessing (2008 - Vertigo) Tarvin Music
· Craig Armstrong and Scott Fraser - The White Room (2008 - Winona) Craig Armstrong


2º Hora:

· Joseph Kolkovich - Robot Circus (2007 - Nine Preludes / Silent Tears Of Fathers) Hevhetia
· Vladimír Godár - Ecce Puer (2006 - Mater) Pavian Records
· Julia Thornton - Chanson Dans La Nuit (1997 - Eye Of The Storm) Crossways Records
· Mary-Kathryn - In Your Time (2007 - Dreams & Visions) Rhythm House Records
· Threefold - Besom (2005 - Circle Of Light) MG Music
· Aulaga Folk - Acaracolao (2007 - A Menos Cuarto) Aulaga Folk
· Kérkennai - No Río Do Esquecemento (2007 - Nas Beiras De Lethes) Zouma Records
· Deeyah - Tarana (2007 - Ataraxis) Grappa Musikkforlag AS
· Neodrone - Frozen (2008 - Frozen) Mambus Records
· Nastasya - Wake Upe Me (2008 - Wake Up Me) Nastasya
· Alice Sweet Alice - Alone (2008 - ASA) Alice Sweet Alice

06 marzo 2008

Sonia Loinsworth - Songs Of Compassion. Tibetan Mantras

Sonia Loinsworth es una mujer de origen Noruego practicante de budismo y que usa su excepcional voz con su peculiar tono para recrear espacios celestiales con la resonancia que produce la interpretación de los mantras. Estas virtudes la han convertido en una de los occidentales más respetados por los monjes tibetanos, lugar en el cual ha dado varios de sus conciertos.
"Songs Of Compasson. Tibetan Mantras" es un trabajo donde nos encontramos con los mantras tibetanos "Padmasambhava" y "Avalokiteshvara" interpretados de forma mágica por esta cantante que convierte su música en divina. Este es un trabajo que acompaña perfectamente a todos aquellos que han incluido en su vida la práctica de la espiritualidad o que realiza sesiones de meditación, su música nos ayuda a alcanzar esos estados de relajación que se buscan con esos ritos espirituales.
Paz, serenidad, tranquilidad, espiritualidad, son palabras evocadoras de lo que nos transmite este trabajo, música para esos momentos en los que necesitamos relajarnos y olvidarnos de todo lo que nos rodea.

05 marzo 2008

Dark Territory - Liberame

Dark Territory son John van Loon y Alex Dijksterhuis aka Jamez y llegan desde Holanda. John es el vocalista y letrista mientras que Jamez se encarga de la mezcla final de la música y cuando actúan en directo los acompaña Noor en las percusiones y tambores electrónicos. Ambos proceden del techno y el house, pero al unirse sus ideas musicales se han movido por otras corrientes "diferentes".
"Liberame" es su primer trabajo publicado, un disco sorprendente y fascinante donde sus experiencias musicales se fusionan con el conocimiento de otros estilos como la música étnica o el pop pero visto desde la "oscuridad". En este disco nos encontramos temas con cánticos medievales en latín, percusiones que nos transportan a culturas como la árabe, un transfondo electrónico que traspasa las fronteras de las pistas de baile y un "color" oscuro, gótico y tétrico fundamental para adentrarnos en el "territorio oscuro".
Algunos han etiquetado a esta formación como estilo "Dead Can Dance", yo solamente os puedo comentar, que hay que olvidarse de etiquetas y que "Dark Territory" tienen su propio estilo. "Liberame" es un disco que hay que escuchar de principio a fin, disfrutando de cada uno de los temas, de cada sonido que nos encontramos, apreciando ese sabor oscuro que nos sabe transportar por paisajes medievales, de fantasía, donde algunos nos gusta perdernos, lugares encantados, lugares tétricos, lugares de los cuales se ha apoderado la oscuridad, un disco para disfrutar hasta el fin porque la "liberación" está muy próxima...

04 marzo 2008

"Rodrigo Rodriguez in Concert"


Tras una larga gira en el Sur del Pacifico el compositor, multi-instrumentalista emprende sus conciertos en Japon Tokyo. Rodriguez tocara en el Evento "ONE WORLD" patrocinado por Anmesty International Japan, un repertorio amplio usando instrumentos etnicos como la Flauta Shakuhachi, Dilruba instrumento nativo Indu y el Hang Drum, siendo el primer musico ejecutando el Hang en Tierras Japonesas.

La actuacion se llevara acabo en el pretigioso Italian Cultural Instituteof Kundashita Tokyo Ciudad.

Fecha:Mayo 31, 2008 Italian Cultural Institute Kundashita, Tokyo city

03 marzo 2008

Jesper Sorensen - A New Time

Desde Dinamarca, aunque residente en Inglaterra, llega el nuevo disco del multiinstrumentista aunque sobre todo guitarrista Jesper Sorensen: A New Time. El título es significativo ya que tras sufrir una grave y prolongada enfermedad su lucha a pasmado incluso a los propios médicos. En este "nuevo tiempo" Jesper parece dar las gracias, musicalmente hablando, a la vida. Una vida rodeada de bellas melodias donde la guitarra o bien acústica o bien eléctrica conduce a piano, sonidos electrónicos diversos...por un cauce que si lo acompañamos nos transporta a un bienestar lleno de imágenes coloristas y perfumistas. Musicalmente Jesper se acerca a la idea del Guitars de Mike Oldfield aunque desde un punto de vista más íntimo y evolucionado. Temas como A New Hope te harán aguantar la respiración para no entorpecer a un magistral y emotivo grupo de sonidos que se arrastran por tu piel hasta entrar en los poros y anclarse en las terminaciones nerviosas haciendo palpitar nuestro corazón al ritmo pausado de las diferentes melodias. ¡Grande!