01 noviembre 2009

Programa 31 Octubre 2009

· Rara Avis – Guyatri Mantra (2007 – Yoga Motion: White Swan Yoga Master Vol. 4) White Swan Records

· Silk And Bamboo Ensemble – Jasmine (2008 – Traditional Chinese Music) ARC Music Productions

· Rodrigo Rodriguez – Honshirabe (2009 – Witness Of The Past) Rodrigo Rodriguez

· Christopher Boscole – Presents Of Angels (2009 – Presents Of Angels) Christopher Boscole

· Tingstad & Rumbel – Walking In The Air (2004 – Comfort And Joy) Cheshire Records

· Terry Oldfield – Illumination (2009 – Celtic Blessing) New Earth Records

· François Couture – Sieste (2009 – Tape Speed Inds. / Sec.) Disques Boguei Records

· Markus Reuter – The Key To Conscience (2006 – Trepanation) Lotuspike

· Alexander Volodin – The Flower Is Growing Up (2004 – Reflections Of Time) Electroshock Records


31 octubre 2009

Varios - Synergy

¿Qué es “Synergy”? Es un magnífico recopilatorio publicado por “New Vision Music” que nos permite adentrarnos en la música de relajación, música instrumental o como algunos denominan, New Age.
“Synergy” es uno de esos trabajos muy recomendables para todos aquellos que se adentran por primera vez en estos estilos musicales, aquí nos encontramos compositores de la talla de Peter Kater, David Arkenstone, Nicholas Gunn, Nawang Khechog, Douglas Blue Feahter, Kevin Wood (fundador de “New Vision Music”) o otros no tan conocidos pero con una calidad fuera de toda duda como Jillian Goldin, Shantala, Marina Raye, Stanton Lanier, Ashana, Benjy Wertheimer, Michael Mandrell, Dominic Mille o Mike Wall.
Para todos los amantes de la música tranquila, de la nueva música instrumental contemporánea, este es un magnífico recopilatorio donde nos encontramos con algunos de los mejores artistas de la actualidad, que nos han dejado temas inolvidables y donde aquí seguimos disfrutando de su espíritu y de su sinergia.
Comentar, que una parte de los beneficios recaudados por este trabajo va donado a varias ong’s que luchan por la protección de los derechos de los niños en el mundo.

Erik Wollo & Bernhard Wöstheinrich - Arcadia Borealis

El sello DiN, creado y dirigido por Ian Boddy, nos presenta una excepcional colaboración entre dos músicos fantásticos como son Erik Wollo y Bernhard Wöstheinrich.
Ian Boddy, un músico conocido ya por todos, su primer trabajo data ya de 1983, es excelente guitarrista de origen noruego que ha colaborado con músicos de la talla de Steve Roach, primera vez que publica en DiN. Bernhard Wöstheinrich, músico que comenzó su trayectoria musical en 1988, que en 1990 creó el dúo Subsonic Experience y que en 1996 junto al guitarrista Markus Reuter formó Centrozoon.
Estos dos músicos, se conocieron en el año 2007, en el E-Live en Eindhoven y de ahí surgió la idea de crear este trabajo.
“Arcadia Borealis” es un homenaje a los conquistadores del Ártico del siglo XVIII, un siglo lleno de aventureros y exploradores y estos dos compositores exploran son su música esa magia, ese misterio, ese afan de aventura y superación.
En “Arcadia Borealis” nos encontramos con doce temas donde Erik se encarga de crear los elementos más melódicos con bellas ondas sonoras y suaves melodías y Bernhard aporta la parte más orgánica con ritmos envolventes. Doce magníficos temas que desde el primero hasta el último van plasmando la sabiduría de sus creadores creando un trabajo bellísimo para disfrutar y soñar, recreando esos paisajes casi míticos, inalcanzables para la mayoría de los mortales.
“Arcadia Borealis” es un magnífico trabajo donde se han juntado dos grandes compositores, un disco de los que nos gusta disfrutar todos aquellos que saben apreciar la belleza de las composiciones y de las melodías, que nos gusta disfrutar de la música nota por nota, un disco para mirar la “Aurora Boreal”.

25 octubre 2009

Programa 24 Octubre 2009

· Edward Artemiev – Finale Titles (2005 – As Far As My Feet Will Carry Me) Electroshock Records

· Zel – Kingdom (2009 – True) Zel Productions

· R. Carlos Nakai & Cliff Sarde – Lakota Love Song (2001 – Enter >> Tribal) Canyon Records

· Gong Linna – Xixi Lazi (2008 – Chinese Folksongs) ARC Music Productions

· Jah Wobble & The Chinese Dub Orchestra – L1 Dub (2009 – Chinese Dub) 30 Hertz Records

· Psicodreamics La Rosa De Los Vientos (2009 – Fantasynth) Witches On The Radiowaves Records

· Roger Eno – Lost In Translation (1994 – Lost In Translation) All Saint Records

· Neuronium – Hard Business (2000 – Sybaris) Tuxedo Music

· DJ Celeste – Read My Defences (2009 – Sample 2) Interlabel Music

24 octubre 2009

Robert Schroeder - 30 Years After

Spheric Music nos presenta el nuevo trabajo de uno de los nombres clásicos de la música electrónica dentro de la Escuela Berlín, Ambient, Chill Out,... estamos hablando de Robert Schroeder.
"30 Years After" título que conmemora los 30 años de la publicación del primer trabajo de Robert Schroeder, el ya mítico "Harmonic Ascendant" publicado en 1979, un disco que lo situó a la altura de grandes nombres de la música electrónica de la época como Klaus Schulze o Tangerine Dream.
"30 Years After" son nueve temas, setenta y seis minutos de música, donde el compositor, en este que representa su décimo noveno trabajo en solitario, recorre desde la Berlín School, el Ambient, pasando por el Chill Out y la Electronic Music.
En este trabajo, el compositor hace gala de todos estos años de experiencia, utilizando sintetizadores ya legendarios como los Minimoog, ARP o Korg, para crear unos sonidos espectaculares que nos hacen recordar aquellos maravillosos años en los que la música electrónica irrumpía en nuestras vidas. Desde el tema "30 Years Before" hasta el cierre con "30 Years Later", Robert va recorriendo la música electrónica con su estilo, con esas secuencias envolventes, con esas melodías que nos hipnotizan, pasando por temas espectaculares como "All You Can Dream", "Let It Flow" o "Mood Control".
Robert Schroeder es uno de los grandes de la música electrónica, uno de esos nombres que siempre tenemos que tener en mente cuando hablamos de estos estilos musicales y trabajos como este, treinta años después de su primer disco, no hacen más que confirmar esas palabras, este es un disco de esos imprescindibles, que todo bueno amante de música electróncia debe de tener. Treinta años después, la música electrónica sigue viva, muchas gracias Robert.

18 octubre 2009

Programa 17 Octubre 2009

· Guillermo Cazenave – Denario (Roma) (2009 – Guita Ra) Astral

· Fiona Joy Hawkins – Standing Up (2008 – Blue Dream) Little Hartley Music

· Julia – Innocenza (2008 – Mariposa) Dusty Jewels Records

· Gandalf – Citadel – Part 1 (2009 – Sanctuary) Real Music

· Deuter – Lovesong from the Mountains (2009 – Eternity) New Earth Records

· Keltia – Dédale (2009 – Les Métamorphoses: Présages) LiMohe Music

· Frank Van Bogaert with Erik Wollo – Air Machine (2009 – Air Machine) ACE Studio

· Synth.nl – Ártico (2009 – OceanoGraphy) Michel van Osenbruggen

· Food For Fantasy – The Spirit Of Freedom (2006 – The Secret Of Dreamin’) Spheric Music

17 octubre 2009

Deborah Martin & Erik Wollo - Between Worlds

Spotted Peccary Music nos presenta la colaboración entre Deborah Martin y Erik Wollo.
Deborah Martin es una compositora con una gran pasión por explorar los sonidos profundos, los sonidos de la naturaleza, los cantos espirituales de los nativos americanos, Erik Wollo es un excepcional guitarrista y compositor noruego, con orígenes en la música clásica y en el jazz, pero con vocación de experimentación e innovación.
La unión de estos dos compositores, ha dado lugar a este trabajo titulado "Between Worlds", un disco donde profundiza en las raíces de la cultura de los nativos americanos, con instrumentos nativos, con voces ancestrales, con sus ceremonias, con sus ritos, todo ello acompañado de un sonido envolvente y profundo, logrando crear un mundo mágico, lleno de misterio. Pero si esto que hemos comentado ya nos ensalza este trabajo, a este dúo, en cinco de los doce temas que componen este trabajo, se une un compositor que siempre ha sabido tratar los sonidos profundos, los sonidos de la tierra, de una forma magistral, nada más y nada menos que Steve Roach.
"Between World", es un trabajo, que como dice su título, se encuentra entre dos mundos, entre el pasado representado por la cultura ancestral de los nativos americanos y el presente, representado por esos sonidos atmosféricos que nos envuelven, música para recordarnos de nuestro pasado y para ver con optimismo el futuro.

11 octubre 2009

Programa 10 Octubre 2009

· Edward Shearmur – Grand Central (2001 – K-Pax) Decca Records

· The Tunnel Singer – Cassiopeia (2000 – Night Skies) Tunnel Singer Records

· Slumdar – A Través De La Lluvia (2009 – Dentro)

· Kori Linae Carothers – Blue Ice (2009 – Trillium) Kori Linae Carothers

· Ruben Romero, Robert Tree Cody e Tony Redhouse – Aranjuez (1999 – Native Flamenco) Canyon Records Productions

· Vayo – Milonga Sentimental (2009 – Tango) Pantaleón Records

· Uriel – Ancient Roots (2008 – Culture Shift) AD Music

· Elea – Alderande (2009 – Stellar Connection) Space Tepee Music


10 octubre 2009

Mythos - Gallery Concerts

Wow, wow, wow, ha vuelto Mythos con un nuevo trabajo que lleva por título "Gallery Concerts" y publicado por MellowJet Records.
¿Qué es "Gallery Concerts"? Pues nada más y nada menos que un disco grabado en directo, algo que el compositor todavía no había realizado hasta el momento y eso que lleva más de dos décadas creando discos y realizando conciertos, pero al final, ha claudicado ante las peticiones de los fans y de los organizadores y en Grugapark en Essen, el pasado 29 de Agosto deleitó a los fans con esta maravilla.
El disco está grabado directamente, tal y como sonó en el propio concierto, donde utilizó instrumentos reales como la flauta, además de gaitas electrónicas, vocoders de los años '70, numerosos y legendarios sintetizadores Quasimid, Korg, Yamaha, ...
La verdad, que para todos los seguidores del artista y para todos los seguidores de la música electrónica en general es un verdadero placer es el escuchar esta obra, desde el primer hasta el último tema, más de cincuenta minutos ininterrumpidos de verdadera y pura música electrónica, con el estilo que siempre ha caracterizado a Stephan Kaske, el nombre verdadero que se oculta detrás de Mythos.
Este es un disco de esos que los fans de la música electrónica no pueden dejar de tener en sus colecciones, un disco para recordar los grandes momentos de la música electrónica, un disco de los que eriza los pelos cada vez que lo escuchamos, los sonidos electrónicos, las secuencias, todo ello fusionado en perfecta armonía para crear un verdadera Galería para no olvidar.


La Diversidad de las Músicas de China

"La Diversidad de las Músicas" es un proyecto que surge gracias a la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, FNAC España y la Asociación Cultural Fabricantes de Ideas, en una labor conjunta por difundir la diversidad de las músicas populares actuales.
Este volumen nos intenta acercar a las músicas de China, uno de los países más significativos de la actualidad y un absoluto desconocido culturalmente para la mayoría, en las páginas de esta colección podrá descubrir parte de su diversidad musical y tener unas bases para seguir profundizando en el conocimiento de la misma.
Este disco supone una magnífica oportunidad para todos aquellos que quieran conocer que nos ofrece hoy en día la música China, desde artistas como Sa Dingding, Chang Jing, Zuoxiao Zuzhou que aportan el estilo más actual, donde sin olvidarse de la tradión incorporan nuevos elementos a sus composiciones, a artistas más clásicos como Liu Fanga, Li kichi, Nangjin Song que representan la música clásica China.
Modernismo y tradición, ese es el gran aporte de la música China en la actualidad, una auténtica desconocida en Occidente pero que con obras como esta nos permite empezar a tener una ligera idea de lo que el gran dragón nos puede ofrecer.

08 octubre 2009

Rodrigo Rodriguez - Koten Honkyoku

Ultima grabación de Rodrigo Rodriguez, interpretando una pieza clásica del repertorio Koten Honkyoku Japonés. Grabación realizada para el Documental de los Himalayas Witness of the Past (Fundacion Pueblos de la Tierra) Sociedad Geografica Spain.

"Honshirabe" literalmente significa "melodía de base". Los enfoques técnicos y mental para esta pieza representan los bloques de construcción básicos de shakuhachi honkyoku. Se dice que algunos monjes interpretó esta canción toda su vida como parte de una formación budista destinadas a exprimir todo lo posible por salir de ella y de sí mismos. Por supuesto, esto no quiere decir que estaban siempre tocando, pero, más significativamente, que estaban "viviendo" shakuhachi como una disciplina espiritual.


05 octubre 2009

Wim Wenters, estrella de la programación de la Fundación Caixa Galicia para el Colón en noviembre

I El célebre director de cine alemán ofrecerá su primer concierto en Galicia

I Sergio Dalma, Los Satélites y la Sinfónica de Ucrania completan el apartado musical

I Matarile estrenará en A Coruña lo último de Ana Vallés, ‘Cerrado por aburrimiento’

I ‘Maté a un tipo’, el éxito teatral de Sergio Pazos y Tonino, al escenario los días 12 y 13

I Nuevas funciones del ciclo de teatro infantil completan la programación del teatro


La Fundación Caixa Galicia acaba de anunciar los contenidos programados para el mes de noviembre en el teatro Colón de A Coruña. El primer concierto del polifacético director de cine alemán Wim Wenders, el día 14, destaca en una oferta que aglutina músicas de diferentes géneros, teatro y actividades infantiles.

Sergio Dalma (el día 21 de noviembre), un concierto homenaje de la orquesta Los Satélites (el viernes día 6) y una actuación de la Orquesta Sinfónica Estatal Ucraniana de Dnepropestrovsk (el día 17), completan el apartado musical de la programación de la Fundación Caixa Galicia.

Una de las citas más importantes del mes tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre, con el estreno nacional de la obra más reciente de Ana Vallés para la compañía gallega Matarile Teatro, ‘Cerrado por aburrimiento’.

Otro célebre actor gallego llegará en el mes de noviembre al Colón Caixa Galicia, Sergio Pazos, quien representará en A Coruña la “exitosa, divertidísima e histriónica” obra ‘Maté a un tipo’, un texto de Daniel Dalmaroni dirigido por Juan Codina y que cuenta con Tonino, compañero televisivo del actor ourensano, como coprotagonista.

La Fundación Caixa Galicia ha programado de nuevo para este mes de noviembre dos sesiones matinales para público infantil, una de las secciones más demandadas por los coruñeses: ‘Los cuatro músicos de Bremen’, el domingo 8 de noviembre, y ‘La gallinita ciega’, el 22.

Todas las entradas están ya a la venta en la Taquilla Caixa Galicia (www.caixagalicia.es) y en el teléfono 902 44 43 44.

04 octubre 2009

Sa Dingding - Alive

Para el que escribe estas palabras, la cultura Oriental cada vez le resulta más fascinante, así que en su continua labor de investigación y descubrimiento de nuevos artistas ha encontrado a "Sa Dingding", una joven cantante nacida en el interior de Mongolia y que nos presenta su primer trabajo publicado.
Conocedora del lenguaje del sanscrito, hinduismo, budismo y tibetano, nos ofrece una amalgama de colores musicales fascinante, porque todo ese conocimiento se ve plasmado en su música, pero no se ha quedado solamente en eso, sino que ha sabido combinar a la perfeccion con influencias de la música clásica y electrónica occidental para convertirse en un referente musical de la música que nos llega desde Asia.
Su aparición internacional fue en el 2006 con el tema "Holy Incense" que formó parte de la banda sonora de la película "Prince of the Himalayas" y ha sido ahora con la publicación de "Alive", su primer trabajo, donde se muestra en todo su esplendor. Diez son los temas que nos encontramos en este trabajo, diez temas que nos va mostrando la capacidad creativa de esta cantante fusionando a la perfección diversos elementos de la música asiática con elementos electrónicos y del electro jazz de occidente para dar lugar a un fascinante disco que algunos englobarían dentro del Chill Out, pero que yo prefiero disfrutarlo sin añadir ninguna etiqueta. "Alive" es un disco para disfrutar, desde el primer hasta el último tema, para ir desgranando cada uno de los sonidos que aquí nos encontramos, porque además cuenta con una excelente producción, para ir dejandonos llevar por su música, dejar que nos envuelva, que se apodere de nosotros...
Sa Dingding, música de Oriente para disfrutar en Occidente, música para seguir hacercando la cultura de esa gran región, para descubrir que existe algo más, que tenemos mucho todavía por descubrir.


Paul Avgerinos - Love

Nuevo trabajo del compositor Paul Avgerinos, un hombre que su música siempre manifiesta una gran luminosidad, una gran espiritualidad, música para sentir con el alma y disfrutar con el corazón.
Publicado por Round Sky Music llega este nuevo disco que tiene por título "Love" y donde vuelve a colaborar Kevin Braheny Fortune.
"Love" es un trabajo dividido en nueve composiciones, algo más de sesenta minutos, un disco donde el compositor nos va ofreciendo su característico sonido, sus bellas melodías, esos trazos musicales que definen a Paul Avgerinos y su música. Es un placer el disfrutar de bellas composciones como estas, donde todo parece transcurrir en un reino de felicidad, donde la alegría y la tranquilidad invaden nuestro cuerpo y nuestra mente.
"Love" es una manifestación de lo que la música nos puede hacer llegar a sentir, donde profundizamos en esa paz interior que todos deberíamos de vivir y qué mejor que acompañados de esa palabra tan bella, que tanto expresa, que tanto nos enseña, el "amor", amor hacia el prójimo, amor hacia lo que nos rodea y amor hacia una mismo, gracias Paul.


Programa 3 Octubre 2009

ESPECIAL ELECTROSHOCK RECORDS

· Artemiy Artemiev – The Warning (excerpt) (1993 – The Warning) Electroshock Records

· Gottfried Michael Koenig – Polychrome (2004 – Electroschock Presents Electroacoustic Music Volume IX) Electroshock Records

· Rodrigo Sigal – Friction Of Things In Other Places (2004 – Electroschock Presents Electroacoustic Music Volume IX) Electroshock Records

· Vivain Adelberg Rudow – Cuban Lawyer, Juan Blanco (2004 – Electroschock Presents Electroacoustic Music Volume IX) Electroshock Records

· Eternal Wanderers – Sufferer’s Dreams (2004 – Electroschock Presents Electroacoustic Music Volume IX) Electroshock Records

· Vladimir Nikolayev – Launghtrack (1997 – Electroschock Presents Electroacoustic Music Volume I) Electroshock Records

27 septiembre 2009

Programa 26 Septiembre 2009

· Vangelis – Part 1 (2007 – El Greco (O.S.T.)) Universal Music

· Steven C – Deep Within (2007 – Signature) Steven C. Music

· Brian Crain – Wind (2009 – Piano Opus) Brian Crain

· Tiana– Butterfly In The Snow (2008 – Butterfly In The Snow) Veliota Tiana Andreas

· Mars Lasar – Evolution (2008 – 11.05 Revival) Sound Manipulations

· Rodrigo Rodriguez – Traces Of Truth (2009 – Traces Of Truth) Rodrigo Rodriguez

· Vivian – Meets In The Mongolian Cairn (2009 –Meets In The Mongolian Cairn) JSCP

· Kiran Murti – The Highest Love (2008 – Ayurveda – The Fragrance Of Wellbeing) Real Music

· Max Corbacho – No Day Nor Night (2008 – Breath Stream) ad21music

· Gert Emmens– Part 9 (2009 – The Nearest Faraway Place Vol. 2) Groove Unlimited

20 septiembre 2009

Programa 19 Septiembre 2009

· John Powell and Harry Gregon-Williams – Main Titles (2004 – Chicken Run) BMG Company

· The Tunnel Singer – Saint Elmo’s Promise (1999 – Water Birth) Tunnel Singer Records

· Anewday – Early Rising (2009 – Summer Reflections) Socan

· David Wahler– Antiquus (2009 – Antiquus) Darius Productions

· J. M. Mantecon – Eleison (2009 – Eleison) J. M. Mantecon

· Joji Hirota & The Taiko Drummers – Harvest (2008 – Best Of China & Japan) ARC Music Productions

· Kliment – Behind The Steps Of Death (2009 – The Perpetual Ritual) Electrik Dream

· Aes Dana – Leylines (2009 – [Leylines]) Ultimae Records

· Alice Sweet Alice – It’s My Time (2009 – Moloko & Ultraviolence) Cauldron Soundwerx Productions

19 septiembre 2009

Andreas Akwara - Quantum

Nuevo trabajo del compositor de origen turco "Andreas Akwara", un hombre que siempre nos ha gustado, con un perfil musical muy apreciado por los seguidores de la música electrónica del estilo de TD o Klaus Schulze.
"Quantum" es el título de su nuevo trabajo, un disco donde la electrónica vuelve a ser el elemento fundamental, el estilo de la Escuela Berlín se hace palpable en las notas que podemos escuchar, música espacial, secuencias, temas que se van desarrollando poco a poco, todos los ingredientes para que los que apreciamos este estilo musical podamos seguir con compositores actuales disfrutando como lo hicimos en su momento con los grandes nombres clásicos.
"Quantum" son siete temas que nos sumergen en el espacio, ese lugar que siempre ha desbordado la imaginación del hombre, ese lugar que ha servido como fuente de inspiración para muchos músicos y que incluso nos ha brindado un estilo llamado música espacial. Dividido en siete partes, la música de "Quantum" nos va invitando poco a poco a viajar por ese universo, con un comienzo muy al estilo espacial, se podría decir que de cine, como una marcha que nos va preparando para lo que nos vamos a encontrar, para afrontar el camino por el espacio profundo, hasta llegar a la parte VI, un auténtico homenaje a los clásicos, 18 minutos de secuencias, de sonido espacial, de buena electrónica y terminar con el relax después del camino realizado.
Andreas Akwara, un compositor que nos sigue demostrando trabajo tras trabajo que la música electrónica - espacial sigue muy presente y viva y que podemos seguir imaginando ese espacio infinito, lleno de misterios de la misma forma que lo hicimos hace unos años.

Michel Pépé - L'Eveil Du Lotus

El verano está llegando a su fin, pero desde el mes de Agosto podemos disfrutar del nuevo trabajo de Michel Pépé, un hombre que en los últimos años nos ha acostumbrado a deleitarnos los veranos con una nueva composición y en esta ocasión, no podía ser de otra manera.
"L'Eveil Du Lotus" es el título escogido en esta ocasión por el compositor francés para su nueva obra, un precioso trabajo donde nos vuelve a mostrar su sabiduría compositiva a la hora de recrear esos preciosos sonidos que nos envuelven en esa magia de la música realizada con el corazón. Aquí nos podemos encontrar violines, harpas, flautas de pan, erhu, piano, violocenllos, cantos, ... todo ello para recrear unos preciosos sonidos, bellos y cristalinos, para transportarnos por la naturaleza, para mostrarnos su belleza,...
"L'Eveil Du Lotus" desde su primer tema hasta el último es un paseo por la naturaleza, por sus sonidos, por sus paisajes, por su belleza y todo ello, con el punto de partida de una flor, la Flor de Loto.
Cerremos los ojos y dejemos que la música nos atrape, que nos traslade a esos bellos lugares, lejos del mundanal ruido, lejos de los problemas del día a día, porque la música de Michel Pépé es para soñar y disfrutar de lavida.

18 septiembre 2009

La Fundación Caixa Galicia regresa al Teatro Salesianos de Vigo con un concierto del virtuoso Ara Malikian


El virtuoso violinista libanés Ara Malikian ofrecerá un concierto mañana sábado, día 19 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Salesianos de Vigo patrocinado y producido por la Fundación Caixa Galicia.

El genial intérprete de origen armenio llegará a Galicia para presentar, acompañado por el virtuoso guitarrista Fernando Egozcue, su último trabajo, ‘Lejos’, un explosivo encuentro del mundo de la música clásica con la pasión del tango y la libertad del jazz.


Las entradas para este espectáculo están a la venta, a un precio de 15 euros, en los canales de venta telemática de Caixa Galicia, en la web www.caixagalicia.es y en el teléfono 902434443.

Ara Malikian, es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Con un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, es una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical actual.

Fernando Egozcue es titulado superior por el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y por el Conservatorio del Escorial (Madrid) y ha sido distinguido con el Primer Premio del Concurso Nacional de Guitarra San Lorenzo (Argentina). Desde 1998 es guitarrista, compositor y arreglista de Ensemble Nuevo Tango, es también solista en la orquesta de cámara Los solistas de Buenos Aires.

Éste es el cuarto espectáculo que la Fundación Caixa Galicia lleva al Teatro Salesianos en lo que va de temporada. Los conciertos anteriores (Concha Buika, el 24 de enero; Noa, 21 de febrero; Nacho Vegas, 23 de abril) consiguieron agotar todas las localidades, un éxito que la entidad quiere repetir con Ara Malikian.

17 septiembre 2009

La Fundación Caixa Galicia lleva a A Coruña al virtuoso violinista Ara Malikian


El virtuoso violinista libanés Ara Malikian ofrecerá un concierto mañana viernes, día 18 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Colón Caixa Galicia de A Coruña patrocinado y producido por la Fundación Caixa Galicia.

El genial intérprete de origen armenio llegará a Galicia para presentar, acompañado por el virtuoso guitarrista Fernando Egozcue, su último trabajo, ‘Lejos’, un explosivo encuentro del mundo de la música clásica con la pasión del tango y la libertad del jazz.

Las entradas para este espectáculo están a la venta, a un precio que oscila entre los 8 y 15 euros, en los canales de venta telemática de Caixa Galicia, en la web www.caixagalicia.es y en el teléfono 902434443.

Ara Malikian, es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Con un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, es una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical actual.

Fernando Egozcue es titulado superior por el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y por el Conservatorio del Escorial (Madrid) y ha sido distinguido con el Primer Premio del Concurso Nacional de Guitarra San Lorenzo (Argentina). Desde 1998 es guitarrista, compositor y arreglista de Ensemble Nuevo Tango, es también solista en la orquesta de cámara Los solistas de Buenos Aires.

15 septiembre 2009

26th of sept : the festival 'La nuit des fé es' (Night of fairies)



Festival La nuit des fées : 3e edición

Después de las dos ediciones anteriores, este año, Elfos, trolls, os regalan animaciones y arte en la calle, música del mundo envuelta en un ambiente mágico y en un lugar excepcional.
Música a cargo del grupo griego Daemonio Nymphe, Corde Oblique... y de numerosas animaciones para los grandes y para los pequeños a partir de las 15:00 H sobre los restos medievales de Clisson.
Descubre los vídeos y todas las informaciones en la web: http://www.lanuitdesfees.com

PROGRAMA :

SOUS LES HALLES MÉDIEVALES
DAEMONIA NYMPHE (Grèce) Pagan Folk - World
CORDE OBLIQUE (Italie) Folk Méditerranéen
DJAIMA (Bulgarie)Musiques de l1est, de l1imaginaire
MANDRAGORE (France) Harpe celtique

CHAPELLE ST JACQUES
OMASPHERE (France): Ethnique - Orient
CRISTA GALLI (France): Voyage ethnique celtique et oriental
DELPHINE COUTANT (France): Chanson

ANIMMATIONS, ARTS DE RUE, CONTES détails sur le site :
http://www.lanuitdesfees.com

14 septiembre 2009

Rodrigo Rodriguez - Concert - Lecture

29 de septiembre en la Escuela de Música y Artes de Sant Llorenç Cardassar (L `Escola de Música i Dansa de Sant Llorenç des Cardassar)

Rodrigo Rodríguez hará un repertorio de música utilizando la flauta de bambú japonesa Shakuhachi y el Hang Drum un instrumento idiófono de acero creado por PANArt en Suiza por Felix Rohner y Sabina Schärer.

Instrumentos: el shakuhachi, es un flauta japonesa. Su nombre significa "1,8 Shaku", en referencia a su tamaño. Se hace tradicionalmente de bambú, pero actualmente existen versiones en ABS y maderas duras. Fue utilizada por los monjes de la escuela Fuke del budismo zen en la práctica de suizen (吹禅?, soplando la meditación). Su sonido conmovedor lo hizo popular en el Oeste de 1980 la música pop.

Para obtener más información sobre el evento por favor visite nuestro sitio:

http://www.rodrigo-rodriguez.com/

13 septiembre 2009

Native American Music Awards (NAMMY)

Ya ha comenzado la ultima fase para escoger a los mejores discos nominados en la Native American Music Awards (NAMMY), las votaciones se pueden realizar en la página www.votenative.com y se podrá votar hasta finales de septiembre, los premios se van a entregar el 3 de Octubre en Niagara Falls.
Entre los candidatos, en el apartado de "Native Heart" se encuentra uno de los trabajos que ha sonado en "A Ultima Fronteira", se trata de Siyotanka del compositor Michael Brant DeMaria.

Programa 12 Septiembre 2009

· Edward Artemiev – Moliere’s Last Role (2005 – Shadows OF A Theater) Electroshock Records

· Louis Landon Seattle Morning (2009 – Solo Piano For Peace) Landon Creative Inc.

· KevOz – Skybaby (Alternate Drum’n Bass Mix) (2003 – A Sampler) Kevin R. Osborn

· Rudy Adrian– Pathway (2008 – Desert Realms) Lotuspike

· Terra Ambient – Myth (2009 – Wanderlust) Lotuspike

· Synth.nl – SynthWelle (2009 – Schallplatte XI) Schallwende

· Ron Boots – 8:00 Sunday Morning (2008 – Mea Culpa) Groove Unlimited

· Gong Linna – Xixi Lazi (2008 – Chinese Folksongs) ARC Music Productions

· Jah Wobble & The Chinese Dub Orchestra – L1 Dub (2009 – Chinese Dub) 30 Hertz Records

· Jon And Vangelis – I’ll Find My Way Home (1981 – The Friends Of Mr. Cairo) Polydor Ltd.


06 septiembre 2009

Programa 5 Septiembre 2009

· The Tunnel Singer – Construction 129 (1997 – Ravens In Moonlight) Lee Ellen Shoemaker

· Tingstad & Rumbel – What A Wonderfull World (2005 – A Moment’s Peace) Cheshire Records

· Whitetree – Kyril (2009 – Cloudland) Ponderosa Music & Art

· Rasa – Madhava Murari (2008 –Shambhala) New Earth Records

· Fasero – Marcha Do Entrenzado De Allariz (2009 – 3) Zouma Records

· Robert Scott Thompson – From A Language Of Light (2009 – Mix) Robert Scott Thompson

· Robert Fox – Song For A Dark Queen (2008 – Evergreen) AD Music

· Mortys – Isarel Valladares – The Coldest Place (2009 – Whispers Of Gosts) Israel Valladares

· Guillermo Cazenave – El Soñador No Muere (The Dreanner Is Not Dying) (2008 – Pack) Astral


05 septiembre 2009

Michael Samson - A Still Motion

Después de escuchar este trabajo, una amalgama de sensaciones recorren mi cuerpo aún estremecido por la sensibilidad que las manos de este hombre son capaces de producir encima de las teclas de un piano, estamos sin lugar a dudas, ante uno de los grandes pianistas del momento, un compositor que ha sabido llevar su virtuosismo hasta la excelencia para dar lugar a un bellísimo trabajo de piano, estamos hablando de Michael Samson y segundo trabajo que lleva por título "A Still Motion".
Este virtuosista pianista, nos presenta "A Still Motion", un disco para disfrute de los amantes de la buena música, empezando por la presentanción del disco, en un precioso digipack con un fantástico libro con fotografías de la "Hoboken Terminal" en New Jersey, una de las estaciones más importantes y bellas de USA. En este libro, el compositor, acompañado de las bellísimas fotografías nos va comentando cada una de las piezas que interpreta, palabras que nos llevan a conocer un poco mejor la personalidad de este compositor.
Este trabajo está compuesto de 12 piezas interpretadas integramente por el compositor al piano, desde "A Still Motion" que es con la que comienza el disco y que además le da título, pasando por la maravillosa "When Light Dances" o "Where Ocean Meets Sky" o "Words Left Unspoken" con la que se cierra esta obra. Todos ellos son temas llenos de sentimiento, un sentimiento que un instrumento como el piano transmite de forma magnífica, pero también llenos de virtuosismo porque este pianista maneja las dos manos sobre el piano de forma asombrosa, no dejando ni un solo momento para la respiración mientras su música nos va invadiendo.
Michael Samson se inspira en grandes compositores clásicos como Beethoven, Chopin, Satie, también de pianistas actuales como Suzanne Ciani o George Winston, de artistas New Age como Nicholas Gunn o Yanni y también de compositores de bandas sonoras como John Williams, Jerry Goldsmith, Michael Nyman o Ennio Morricone, sin lugar grandes nombres de la música.
"A Still Motion" es un trabajo para degustar tranquilamente, como los mejores manjares, un disco para escuchar una y otra vez, ir descubriendo sus notas, dejar que sus emociones se apoderen de nosotros mientras el compositor va moviendo sus manos sobre las teclas de forma excelsa.

Music Mosaic - Didgeridoo Drum Dance

Vuelve el sello Music Mosaic con un espectacular recopilatorio titulado "Didgeridoo Drum Dance".
Este sello australiano siempre destaca por sus espectaculares recopilatorios dentro del Ambient, World Beat, Dance, Chill Out, Didgeridoo,... y este no podía ser menos.
Percusiones, ritmos, voces ancestrales, instrumentos tradicionales, pero sobre todo, didgeridoos, todo ello se apodera de nosotros en este trabajo de mano de nombres como Hilight Tribe, Ansgar & Manuel Stein, Wild Marmalade, Brainscapes, Ariel Kalma, Denra Dürr, Andy Graham, Rishi & Harshil, Tarshito, Triad, Stephen Kent, Ash Dargan o Hollow Log.
"Didgeridoo Drum Dance" es uno de esos discos que los seguidores de este sello musical estamos esperando, uno de esos recopialtorios donde nos podemos encontrar todos esos sonidos ancestrales llevados a nuestro tiempo que tanto nos gustan, donde la música se apodera de nosotros, nos traslada a otros lugares de nuestro planeta, desde Australia pasando por Asia, África, Europa y llegando a América, un recorrido por un mundo musical lleno de movimiento y es que no podemos olvidar que muchos de estos temas están compuestos precisamente para generar movimiento a su alrededor, para que el ritmo no pare y no dejemos de movernos.
"Didgeridoo Drum Dance", una vuelta musical por nuestro planeta Tierra sin que el ritmo pare y guiados por un instrumento mágico y ancestral como es el didgeridoo.

03 septiembre 2009

Concierto de Gueta na Fonte


Concierto de Gueta na Fonte.

Será en el Teatro Clarín de Soto del Barco.

Viernes 6 de Septiembre a las 20 horas.

La entrada es libre y gratuita hasta llenar aforo.

Estáis invitados.