18 septiembre 2009

La Fundación Caixa Galicia regresa al Teatro Salesianos de Vigo con un concierto del virtuoso Ara Malikian


El virtuoso violinista libanés Ara Malikian ofrecerá un concierto mañana sábado, día 19 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Salesianos de Vigo patrocinado y producido por la Fundación Caixa Galicia.

El genial intérprete de origen armenio llegará a Galicia para presentar, acompañado por el virtuoso guitarrista Fernando Egozcue, su último trabajo, ‘Lejos’, un explosivo encuentro del mundo de la música clásica con la pasión del tango y la libertad del jazz.


Las entradas para este espectáculo están a la venta, a un precio de 15 euros, en los canales de venta telemática de Caixa Galicia, en la web www.caixagalicia.es y en el teléfono 902434443.

Ara Malikian, es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Con un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, es una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical actual.

Fernando Egozcue es titulado superior por el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y por el Conservatorio del Escorial (Madrid) y ha sido distinguido con el Primer Premio del Concurso Nacional de Guitarra San Lorenzo (Argentina). Desde 1998 es guitarrista, compositor y arreglista de Ensemble Nuevo Tango, es también solista en la orquesta de cámara Los solistas de Buenos Aires.

Éste es el cuarto espectáculo que la Fundación Caixa Galicia lleva al Teatro Salesianos en lo que va de temporada. Los conciertos anteriores (Concha Buika, el 24 de enero; Noa, 21 de febrero; Nacho Vegas, 23 de abril) consiguieron agotar todas las localidades, un éxito que la entidad quiere repetir con Ara Malikian.

17 septiembre 2009

La Fundación Caixa Galicia lleva a A Coruña al virtuoso violinista Ara Malikian


El virtuoso violinista libanés Ara Malikian ofrecerá un concierto mañana viernes, día 18 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Colón Caixa Galicia de A Coruña patrocinado y producido por la Fundación Caixa Galicia.

El genial intérprete de origen armenio llegará a Galicia para presentar, acompañado por el virtuoso guitarrista Fernando Egozcue, su último trabajo, ‘Lejos’, un explosivo encuentro del mundo de la música clásica con la pasión del tango y la libertad del jazz.

Las entradas para este espectáculo están a la venta, a un precio que oscila entre los 8 y 15 euros, en los canales de venta telemática de Caixa Galicia, en la web www.caixagalicia.es y en el teléfono 902434443.

Ara Malikian, es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Con un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, es una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical actual.

Fernando Egozcue es titulado superior por el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y por el Conservatorio del Escorial (Madrid) y ha sido distinguido con el Primer Premio del Concurso Nacional de Guitarra San Lorenzo (Argentina). Desde 1998 es guitarrista, compositor y arreglista de Ensemble Nuevo Tango, es también solista en la orquesta de cámara Los solistas de Buenos Aires.

15 septiembre 2009

26th of sept : the festival 'La nuit des fé es' (Night of fairies)



Festival La nuit des fées : 3e edición

Después de las dos ediciones anteriores, este año, Elfos, trolls, os regalan animaciones y arte en la calle, música del mundo envuelta en un ambiente mágico y en un lugar excepcional.
Música a cargo del grupo griego Daemonio Nymphe, Corde Oblique... y de numerosas animaciones para los grandes y para los pequeños a partir de las 15:00 H sobre los restos medievales de Clisson.
Descubre los vídeos y todas las informaciones en la web: http://www.lanuitdesfees.com

PROGRAMA :

SOUS LES HALLES MÉDIEVALES
DAEMONIA NYMPHE (Grèce) Pagan Folk - World
CORDE OBLIQUE (Italie) Folk Méditerranéen
DJAIMA (Bulgarie)Musiques de l1est, de l1imaginaire
MANDRAGORE (France) Harpe celtique

CHAPELLE ST JACQUES
OMASPHERE (France): Ethnique - Orient
CRISTA GALLI (France): Voyage ethnique celtique et oriental
DELPHINE COUTANT (France): Chanson

ANIMMATIONS, ARTS DE RUE, CONTES détails sur le site :
http://www.lanuitdesfees.com

14 septiembre 2009

Rodrigo Rodriguez - Concert - Lecture

29 de septiembre en la Escuela de Música y Artes de Sant Llorenç Cardassar (L `Escola de Música i Dansa de Sant Llorenç des Cardassar)

Rodrigo Rodríguez hará un repertorio de música utilizando la flauta de bambú japonesa Shakuhachi y el Hang Drum un instrumento idiófono de acero creado por PANArt en Suiza por Felix Rohner y Sabina Schärer.

Instrumentos: el shakuhachi, es un flauta japonesa. Su nombre significa "1,8 Shaku", en referencia a su tamaño. Se hace tradicionalmente de bambú, pero actualmente existen versiones en ABS y maderas duras. Fue utilizada por los monjes de la escuela Fuke del budismo zen en la práctica de suizen (吹禅?, soplando la meditación). Su sonido conmovedor lo hizo popular en el Oeste de 1980 la música pop.

Para obtener más información sobre el evento por favor visite nuestro sitio:

http://www.rodrigo-rodriguez.com/

13 septiembre 2009

Native American Music Awards (NAMMY)

Ya ha comenzado la ultima fase para escoger a los mejores discos nominados en la Native American Music Awards (NAMMY), las votaciones se pueden realizar en la página www.votenative.com y se podrá votar hasta finales de septiembre, los premios se van a entregar el 3 de Octubre en Niagara Falls.
Entre los candidatos, en el apartado de "Native Heart" se encuentra uno de los trabajos que ha sonado en "A Ultima Fronteira", se trata de Siyotanka del compositor Michael Brant DeMaria.

Programa 12 Septiembre 2009

· Edward Artemiev – Moliere’s Last Role (2005 – Shadows OF A Theater) Electroshock Records

· Louis Landon Seattle Morning (2009 – Solo Piano For Peace) Landon Creative Inc.

· KevOz – Skybaby (Alternate Drum’n Bass Mix) (2003 – A Sampler) Kevin R. Osborn

· Rudy Adrian– Pathway (2008 – Desert Realms) Lotuspike

· Terra Ambient – Myth (2009 – Wanderlust) Lotuspike

· Synth.nl – SynthWelle (2009 – Schallplatte XI) Schallwende

· Ron Boots – 8:00 Sunday Morning (2008 – Mea Culpa) Groove Unlimited

· Gong Linna – Xixi Lazi (2008 – Chinese Folksongs) ARC Music Productions

· Jah Wobble & The Chinese Dub Orchestra – L1 Dub (2009 – Chinese Dub) 30 Hertz Records

· Jon And Vangelis – I’ll Find My Way Home (1981 – The Friends Of Mr. Cairo) Polydor Ltd.


06 septiembre 2009

Programa 5 Septiembre 2009

· The Tunnel Singer – Construction 129 (1997 – Ravens In Moonlight) Lee Ellen Shoemaker

· Tingstad & Rumbel – What A Wonderfull World (2005 – A Moment’s Peace) Cheshire Records

· Whitetree – Kyril (2009 – Cloudland) Ponderosa Music & Art

· Rasa – Madhava Murari (2008 –Shambhala) New Earth Records

· Fasero – Marcha Do Entrenzado De Allariz (2009 – 3) Zouma Records

· Robert Scott Thompson – From A Language Of Light (2009 – Mix) Robert Scott Thompson

· Robert Fox – Song For A Dark Queen (2008 – Evergreen) AD Music

· Mortys – Isarel Valladares – The Coldest Place (2009 – Whispers Of Gosts) Israel Valladares

· Guillermo Cazenave – El Soñador No Muere (The Dreanner Is Not Dying) (2008 – Pack) Astral


05 septiembre 2009

Michael Samson - A Still Motion

Después de escuchar este trabajo, una amalgama de sensaciones recorren mi cuerpo aún estremecido por la sensibilidad que las manos de este hombre son capaces de producir encima de las teclas de un piano, estamos sin lugar a dudas, ante uno de los grandes pianistas del momento, un compositor que ha sabido llevar su virtuosismo hasta la excelencia para dar lugar a un bellísimo trabajo de piano, estamos hablando de Michael Samson y segundo trabajo que lleva por título "A Still Motion".
Este virtuosista pianista, nos presenta "A Still Motion", un disco para disfrute de los amantes de la buena música, empezando por la presentanción del disco, en un precioso digipack con un fantástico libro con fotografías de la "Hoboken Terminal" en New Jersey, una de las estaciones más importantes y bellas de USA. En este libro, el compositor, acompañado de las bellísimas fotografías nos va comentando cada una de las piezas que interpreta, palabras que nos llevan a conocer un poco mejor la personalidad de este compositor.
Este trabajo está compuesto de 12 piezas interpretadas integramente por el compositor al piano, desde "A Still Motion" que es con la que comienza el disco y que además le da título, pasando por la maravillosa "When Light Dances" o "Where Ocean Meets Sky" o "Words Left Unspoken" con la que se cierra esta obra. Todos ellos son temas llenos de sentimiento, un sentimiento que un instrumento como el piano transmite de forma magnífica, pero también llenos de virtuosismo porque este pianista maneja las dos manos sobre el piano de forma asombrosa, no dejando ni un solo momento para la respiración mientras su música nos va invadiendo.
Michael Samson se inspira en grandes compositores clásicos como Beethoven, Chopin, Satie, también de pianistas actuales como Suzanne Ciani o George Winston, de artistas New Age como Nicholas Gunn o Yanni y también de compositores de bandas sonoras como John Williams, Jerry Goldsmith, Michael Nyman o Ennio Morricone, sin lugar grandes nombres de la música.
"A Still Motion" es un trabajo para degustar tranquilamente, como los mejores manjares, un disco para escuchar una y otra vez, ir descubriendo sus notas, dejar que sus emociones se apoderen de nosotros mientras el compositor va moviendo sus manos sobre las teclas de forma excelsa.

Music Mosaic - Didgeridoo Drum Dance

Vuelve el sello Music Mosaic con un espectacular recopilatorio titulado "Didgeridoo Drum Dance".
Este sello australiano siempre destaca por sus espectaculares recopilatorios dentro del Ambient, World Beat, Dance, Chill Out, Didgeridoo,... y este no podía ser menos.
Percusiones, ritmos, voces ancestrales, instrumentos tradicionales, pero sobre todo, didgeridoos, todo ello se apodera de nosotros en este trabajo de mano de nombres como Hilight Tribe, Ansgar & Manuel Stein, Wild Marmalade, Brainscapes, Ariel Kalma, Denra Dürr, Andy Graham, Rishi & Harshil, Tarshito, Triad, Stephen Kent, Ash Dargan o Hollow Log.
"Didgeridoo Drum Dance" es uno de esos discos que los seguidores de este sello musical estamos esperando, uno de esos recopialtorios donde nos podemos encontrar todos esos sonidos ancestrales llevados a nuestro tiempo que tanto nos gustan, donde la música se apodera de nosotros, nos traslada a otros lugares de nuestro planeta, desde Australia pasando por Asia, África, Europa y llegando a América, un recorrido por un mundo musical lleno de movimiento y es que no podemos olvidar que muchos de estos temas están compuestos precisamente para generar movimiento a su alrededor, para que el ritmo no pare y no dejemos de movernos.
"Didgeridoo Drum Dance", una vuelta musical por nuestro planeta Tierra sin que el ritmo pare y guiados por un instrumento mágico y ancestral como es el didgeridoo.

03 septiembre 2009

Concierto de Gueta na Fonte


Concierto de Gueta na Fonte.

Será en el Teatro Clarín de Soto del Barco.

Viernes 6 de Septiembre a las 20 horas.

La entrada es libre y gratuita hasta llenar aforo.

Estáis invitados.

30 agosto 2009

Programa 29 Agosto 2009

· Arturo Mayorga – Cascades (2009 – Cascades) Arturo Mayorga

· Carlos Nakai – Whippoorwill (2004 – In Beauty, We Return. The Best Of Nakai) Canyon Records

· Phil Thornton And Hossam Ramzy – Enchanted Egypt (2006 – Music For Bellydancing) New World Music

· Carlos Nuñez – Alborada De Rosalia (2009 –Alborada Do Brasil) Carlos Nuñez

· Nabila Bouzkaboust – Romeria (2009 – Romeria) Nabila Bouzkaboust

· Tangerine Dream – The Keep (Main Title) (1983 – The Keep) Tangerine Dream

· Bruno Sanfilippo – Poema Electrónica (2009 – Auralspace) Bruno Sanfilippo

· Paul Ellis– The Hydroelectric Spinning Heart (2009 – The Last Hiding Place Of Beauty) Groove Unlimited

· James Murray – Outside Context Solution (2008 – [Where Edges Meet]) Ultimae Records

27 agosto 2009

Jazzeros Inoxidables en "La Casa de los Sueños"


El Sábado 29 a las 23:45 vuelve el Jazz en directo a La Casa. El grupo Jazzeros Inoxidables parte de las raíces del Jazz y el Funk para evolucionar a sonidos, rítmicas y estructuras más contemporáneas, donde lo experimental se mezcla con lo tradicional y donde la improvisación es el eje central de un mecanismo basado en la interacción de sus músicos.
Escúchalos en www.myspace.com/jazzerosinoxidables
Recordaros que la entrada a cada espectáculo es de 3€ y esto elimina el suplemento de consumición que se cobraba anteriormente.

23 agosto 2009

Programa 22 Agosto 2009

· Yofiyah – L’chah Dodi (2006 – Kabbalah Kirtan) Sounds True

· Rodrigo Rodriguez – Traces Of Truth (2009 – Traces Of Truth) Rodrigo Rodriguez

· Young Bird – Word Up (2001 –Voices Across The Canyon) Canyon Records

· David Arkenstone – Ceremony (1999 – Citizen Of The World) Windham Hill Records

· Mars Lasar – Evolution (2008 – 11.05 Revival) Sound Manipulations

· Tiana– Butterfly In The Snow (2008 – Butterfly In The Snow) Veliota Tiana Andreas

· Max Corbacho – No Day Nor Night (2008 – Breath Stream) ad21music

· Elea – Alderande (2009 – Stellar Connection) Space Tepee Music

· C.M.I. – Moments In Love (Original Radio Cut) (2009 – Future Trance Vol 48) Future Trance


16 agosto 2009

Programa 15 Agosto 2009

· Rara Avis – Guyatri Mantra (2007 – Yoga Motion: White Swan Yoga Master Vol. 4) White Swan Records

· Silk And Bamboo Ensemble – Jasmine (2008 – Traditional Chinese Music) ARC Music Productions

· Tingstad & Rumbel – Walking In The Air (2004 – Comfort And Joy) Cheshire Records

· Paul Jensen – Mountain Raven (2008 – The Other Side) Paul Jensen

· François Couture – Mademoisell (2009 – My Little Book Tome 1) Disques Boguei Records

· David Wahler– Antiquus (2009 – Antiquus) Darius Productions

· ARC – Fracture (2007 – Fracture) DiN

· Create – A Glimmer Of Hope (2009 – In The Blink Of An Eye) Groove Unlimited

15 agosto 2009

Frank Van Bogaert with Erik Wollo - Air Machine

Vuelve Frank Van Bogaert, ese músico que nunca nos defrauda con sus composiciones, un hombre con una preciosa forma de componer, con una producción exquisita y con unos discos de esos que nos gusta escuchar una y otra vez y en esta ocasión, regresa acompañado de nada más y nada menos, que Erik Wollo, el gran guitarrista noruego.
"Air Machine" es el título escogido para esta nueva composición, un precioso título para un trabajo que se inspira en nuestro planeta Tierra, ese lugar en el que vivimos y que nos dedicamos a destruir.
El disco está presentado en un bonito digipack y contiene 10 preciosos temas que vamos desgranando muy poco a poco, desde un precioso comienzo con "Dead Planet", pasando por el fantástico tema que le da el título al disco y en el que Erik Wollo saca a relucir todo su buen hacer con la guitarra hasta llegar a "Memories Of Waves", el tema con el que se cierra este paseo musical por nuestra "máquina de aire". La producción de este trabajo es exquisita, los sonidos nos van invadiendo muy poco a poco, cada uno en su lugar correcto para acariciarnos lentamente, para susurrar en nuestros oídos, para demostrarnos donde se encuentran los buenos músicos.
Discos como este nos hacen seguir creyendo en la buena música, en el buen hacer de los compositores, pero también nos hacen creer que sigue existiendo esperanza para nuestro planeta, para esa madre Gaia que se desangra poco a poco, para ese pulmón nuestro, esa "máquina de aire" gracias a la cual vivimos, Frank y Erik, gracias por vuestra música, gracias por mostrarnos esa esperanza.

Kori Linae Carothers - Trillium

Tercer trabajo de la pianista y compositora Kori Linae Carothers, un disco, donde la compositora no sigue un leimotiv común, sino que nos va mostrando una colección de temas compuestos en los dos últimos años y abordando diversos estilos musicales, desde una vertiente más ambient - chill, pasando por la acústica, la instrumental e incluso Native American.
"Trillium" es el título de este trabajo, como decíamos, una colección de temas en los que la compositora, en colaboración con músicos de la talla de AEONE, JEFF OSTER, TOM SHINNESS, JIM MCCARTY, el Ingeniero JEFF SILVERMAN y con la colaboración y producción de WILL ACKERMAN nos va mostrando su mundo musical, un mundo en el que sobre todo se expresa y se muestra mucho sentimiento, porque sus composiciones, rebosan sentimiento en cada una de sus notas, su piano traza suaves líneas sobre las que bordean las notas musicales y nos traslada a un mundo lleno de emoción y amor.
Presentado en un precioso digipack y acompañado de un fantástico libreto en el que la compositora nos va explicando cada uno de de los temas, "Trillium" son 11 composiciones para disfrutar de la buena música, con temas acústicos, con temas en los que asoman las flautas de los nativos americanos trasladandonos a esos mágicos paisajes de sus tierras, con temas que nos muestran mucho amor y es que esa palabra y los sentimientos están presentes en todas las comosiciones de este trabajo.
Al princpio decíamos que no existía un leimotiv común, eso lo podemos aplicar a lo musical estrictamente hablando, ya que este trabajo es una colección de temas personales de la compositora, pero si existe un leimotiv que es el sentimiento, ese que se siente con cada nota de este disco que vamos desgranando a medida que lo vamos escuchando, a medida que se reproducen cada uno de los temas que lo componen y es que "Trillium" es un trabajo para escuchar y para sentir la paz y el amor.

14 agosto 2009

Leonard Cohen en Vigo el 13 Agosto 2009

Leonard Cohen

Auditorio Parque De Castrelos, Vigo Jueves 13 De Agosto 2.009


Escuchar a Leonard Cohen es una relajación. Comienza sus conciertos puntualmente (todo un detalle hoy en dia) y su música mezcla de pop, country, blues y, sobre todo, jazz te conducen alma y cuerpo a una pausa de la que no quieres salir nunca, y eso que el cantautor canadiense te lo pone fácil por que sus conciertos duran casi tres horas. Ayer la noche de Vigo era perfecta para escuchar la caracteristica voz de este hombre de casi 75 años que sigue en plena forma. En casi todas las canciones se puso de rodillas no se si para demostrar que aunque la vida le ha dado momentos malos él sabe perfectamente que ha tenido otros muy buenos o si desde que a abrazado la cultura budista se encuentra ante otra manera de ver la vida, de arrodillarse ante ella. El Show se dividió en dos partes con un pequeño descanso después de la poco más de primera hora de actuación. Todo el plantel de canciones de Leonard Cohen son ya unos clásicos pero aquellas por las que será recordado siempre (Suzanne, Hallelujah, So Long Marianne…) las dejó para la segunda parte. El sonido fue impecable y es que el plantel de músicos que lo acompañan son unos majestuosos de sus instrumentos (casi todos tocaban varios) destacando el guitarrista de Barcelona Javier Mas que se marcó un solo al más puro estilo Paco De Lucia. Leonard Cohen está en un momento de su vida de pura y total bondad. Al finalizar cada parte del concierto presentaba a sus músicos y cuando finalizaba cada canción se sacaba el sombrero para darle gracias a ellos y al público que llenaba (más de 25.000 personas) tan precioso marco. Hoy habló el poeta.

© Manuel Lemos Muradás

09 agosto 2009

Programa 8 Agosto 2009

· Heart Of The Dragon Ensemble – Dream Till Tomorrow (2005 – Classical Folk Music From China) ARC Music Productions

· Irene & Her Latin Jazz Band – Fragilidad (2009 – …A Song Of You) Irene Nachreiner

· Timothy Cooper – Dawn Of Time (2008 – East Wind) New Piano Age Music

· Louis Landon Seattle Morning (2009 – Solo Piano For Peace) Landon Creative Inc.

· Steve Roach – Vortex Ring (2003 – Mystic Chords & Sacred Spaces) Projekt

· Rudy Adrian– Pathway (2008 – Desert Realms) Lotuspike

· Robert Scott Thompson – From A Language Of Light (2009 – Mix) Robert Scott Thompson

· Ron Boots – 8:00 Sunday Morning (2008 – Mea Culpa) Groove Unlimited

· Kliment – Behind The Steps Of Death (2009 – The Perpetual Ritual) Electrik Dream

03 agosto 2009

Vivian - Meets In The Mongolian Cain

En mi reciente viaje a Shanghai no he podido dejar de apreciar la riqueza cultural y musical que nos ofrece ese gran país llamado China, una riqueza que en occidente poco a poco estamos empezando a contemplar y valorar, pero que aún nos queda un gran camino por recorrer. Casi por casualidad, he descubierto a una joven intérprete de música tradicional llamada Vivian y no me pude resistir a la tentación de descubrir su música en este trabajo titulado "Meets In The Mongolian Cain" publicado por el sello JSCP.
Lo primero que destaca cuando tienes el disco en la mano, es la cuidada presentación, un precioso digipack con un magnífico libreto y con la leyenda "Superior Audiophile Quality" algo que nos podría sorprender a los qué estamos acostumbrados a la leyenda negra de ese país. Es un placer el disfrutar de la elegante y cuidada presentación de este trabajo, algo de lo cual muchas compañías occidentales deberían de aprender, para muchos la música es un todo, no solo lo que se escucha en el cd, sino el poder disfrutar de un buen libreto que nos vaya presentando la música, el sentir el tacto del papel, ver las imágenes que lo acompañan, apreciar esos sentimientos que el compositor nos intenta transmitir, ...
Pasando a la parte musical, Vivian es un compositora que se mueve a la perfección en la música clásica China, interpreta el Sanxian, un instrumento de tres cuerdas con un sonido muy característico que enseguida nos traslada a Oriente. A su música le incorpora otros instrumentos de cuerda, pianos y baterías, todo ello dentro de un marco elegante y con el sonido de la música clásica China. Son doce temas los que aquí nos encontramos, cada uno de ellos una pequeña sinfonía de belleza, para cerrar los ojos, disfrutar y recordar los buenos momentos de la vida. Recomiendo especialmente el número seis de esta colección de piezas, aunque este trabajo se disfruta desde el primero hasta el último.
Vivian es una joven compositora China que nos ayuda a disfrutar de la música de se gran país, de su tradición, de su pasado pero también de su presente y de su futuro, algo de lo que muchos deberíamos e aprender. Música tradicional China en el presente para deleite de todos aquellos que tengan oportunidad de disfrutarla.

La Fundación Caixa Galicia regresa al Teatro Salesianos de Vigo con un concierto del virtuoso Ara Malikian

El virtuoso violinista libanés Ara Malikian ofrecerá un concierto el próximo día 19 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Salesianos de Vigo patrocinado y producido por la Fundación Caixa Galicia.

El genial intérprete de origen armenio llegará a Galicia para presentar, acompañado por el virtuoso guitarrista Fernando Egozcue, su último trabajo, ‘Lejos’, un explosivo encuentro del mundo de la música clásica con la pasión del tango y la libertad del jazz.

Las entradas para este espectáculo estarán a la venta, a un precio de 15 euros, a partir de mañana en los canales de venta telemática de Caixa Galicia, en la web www.caixagalicia.es y en el teléfono 902434443.


http://es.wikipedia.org/wiki/Ara_Malikian

http://www.youtube.com/watch?v=rb4_dG9Z02M

Ayurveda -Kiran Murti - The Fragrance of Welbbeing

Distribuido en España por Resistencia, llega a nuestras manos el nuevo trabajo del músico Kiran Murti, lleva por título "Ayurveda - The Fragrance Of Welbbeing.
Melodías tradicionales indias para la meditación y la relajación que logran capturar la esencia de la sabiduría ayurvédica. Es música vibrante y tranquilizadora a la vez, el complemento perfecto para cualquier práctica de sanación y contribuye a regenerar la mente, el cuerpo y el espíritu hasta alcanzar un bienestar total.
Ayurveda, uno de los más antiguos sistemas de curación, viene de las palabras Ayus (vida/longevidad) y Veda (conocimiento/verdad) y significa la ciencia de una vida larga y bien vivida. Hay cuatro textos védicos principales en los que se describen los cinco elementos básicos de toda la creación, que forman las tres doshas (energías) del cuerpo humano. El aire es vata, el fuego es pitta, el agua y la tierra son kapha. En esta "Fraganci a del bienestar", el teclista, percusionista y compositor indio Kiran Murti, nos lleva de viaje a Oriente, donde los exuberantes sonidos de la India se mezclan con la esencia terapéutica de las prácticas sanadoras ayurvédicas, cuyos armoniosos ritmos actúan sobre nuestros sentidos propiciando una relajación y meditación profundas. Acompañado de intérpretes de bansuri, mohanbina, sitar, tabla, violín y de varios cantantes indios. Duración: 58´21"

02 agosto 2009

Programa 1 Agosto 2009

· Acoustic Ocean Ancient Forest (2008 – Light Returning) The Natural Health Source

· R. Carlos Nakai & Cliff Sarde – Lakota Love Song (2001 – Enter >> Tribal) Canyon Records

· Psicodreamics La Rosa De Los Vientos (2009 – Fantasynth) Witches On The Radiowaves Records

· Vangelis – Chorale From “The Plague” (1990 –Themes II)

· Craig Padilla & Skip Murphy – Live Illusions (2008 – Analog Destination) Groove Unlimited

· Armen Chakmakian – Neda’s Calling (2009 – Armen Chamkmakian Singles) Armen Chakmakian

· Jonteknik – Alpe D’Huez (2009 – King Of The Mountains) Jonteknik Music

· IVA – Dreams (2009 – Ivolution) Iva Records


26 julio 2009

Programa 25 Julio 2009

ESPECIAL PROGRAMA Nº 280 - TUBULAS BELLS & SANTIAGO DE COMPOSTELA

· Mike Oldfield – Tubular Bells opening theme (1973 – Tubular Bells) Virgin Records

· Mike Oldfield – The Bell (1992 – Tubular Bells II) Warner Music

· Mike Oldfield – The Source Of Secrets (1998 – Tubular Bells III) Warner Music

· Mike Oldfield – The Millennium Bell (1999 – The Millennium Bell) Warner Music

· Mike Oldfield – Mike Oldfield’s Single (2009 – Tubular Bells 2009) Universal Music

· Heather Dale – The Road To Santiago (2005 – The Road To Santiago) Amphisbaena Music

· Loreena McKennitt Santiago (1994 – The Mask And Mirror) Quinlan Road

· Carlos Nuñez – Camiño De Santiago (2004 – En Casa) Sony Music

24 julio 2009

Aes Dana - Leylines

Después de colaborar en el proyecto H.U.V.A. Network regresa en solitario Vincent Villuis más conocido en el mundo musical com AES Dana, compositor francés y co-manager del sello Ultimae Records.
"Leylines" su cuarto trabajo, es un disco donde nos vuelve a sumergir en el ambient contemporáneo con temas llenos de sonidos que nos adentran en un mundo de ilusiones, de sueños, de esperanzas, con una música que es como un rayo de luz en la oscuridad. "Leylines" son diez temas en los que el compositor nos muestra toda su sabiduría compositiva al integrar elementos del ambient, del dowtempo, de la música espacial, todo ello lleno de secuencias, de bases hipnoticas, de bases rítmicas que van transformando la escucha de este trabajo en un paseo por lo mejor del panorama actual musical. Diez diferentes formas de sumergirnos en este mundo musical, desde "Alignments" donde nos vamos preparando para lo que aquí nos podemos encontrar pasando por temas ritmicos como "Lysistrata" o "Signs", un punto intermedio de reflexión con unas voces corales que nos sumergen en lo mas profundo de nuestro interior para finalizar con "Blossom".Escuchar este trabajo es dejarse absorber por sus sonidos, por su ritmo, pero también es dejarse llevar hacia un mundo de ensueño, un mundo que pasa por la oscuridad para alcanzar la luz.
'AES Dana' es uno de esos proyectos que nunca te defraudan, de esos proyectos que estas esperando constantemente el poder escuchar nuevas producciones para seguir disfrutando de la música, seguir enriqueciendo tu mente y seguir soñando, ¿como sería la vida sin sueños?

20 julio 2009

Nuevo single de Rodrigo Rodríguez

El artista Rodrigo Rodriguez , presenta su nuevo single Track "Traces o Truth" publicado por KZN Records.

Rodrigo experimenta con este nueva single, atmosferas sonoras con instrumentos acústicos como el Hang Drum acompañado por Viola y cantos bulgaros folk.

Podéis escuchar este tema en el siguiente enlace:




19 julio 2009

Programa 18 Julio 2009

· Mike Oldfield – Mike Oldfield’s Single (2009 – Tubular Bells 2009) Universal Music

· Julia – Innocenza (2008 – Mariposa) Dusty Jewels Records

· Fiona Joy Hawkins – Standing Up (2008 – Blue Dream) Little Hartley Music

· Ancient Future Ocean Of Love (2001 – Planet Passion) Ancient Future Music

· Cadence Spalding – Trust In Love (2009 – Save The Wolrd) Sound Manipulations

· Bruno Sanfilippo – Poema Electrónica (2009 – Auralspace) Bruno Sanfilippo

· Cheiron – Gemini (1995 – Klangberge) Motionmania Music

· Phil Thornton And Hossam Ramzy – Enchanted Egypt (2006 – Music For Bellydancing) New World Music

· Mortys – Israel Valladares – The Coldest Place (2009 – Whispers Of Gosts) Israel Valladares


18 julio 2009

Terra Ambient - Wanderlust

En el año 2004 descubrimos un proyecto con el nombre "Terra Ambient" donde su música hacía referencia a su nombre, ambient inspirado en nuestro planeta, detrás de este proyecto se encontraba un viejo conocido como Jeff Kowal, además ese disco supuso el nacimiento de un sello como Lotuspike, cinco años después, "Terra Ambient" regresa con "Wanderlust".
"Wanderlust" es una obra grandiosa, épica, un trabajo donde el compositor nos muestra toda su maestría compositiva, donde utiliza instrumentos electrónicos mezclados a la perfección con percusiones, didgeridoos, guitarras electricas, flautas, módulos analógicos...
Este es un disco que se comienza a disfrutar desde el comienzo desde un espectacular "Myth" con el que empezamos este camino musical, pasando por "Wanderlust" que da título al disco y terminando con "The Ghost In Me", una perfecta manera de cerrar esta obra. El estilo se puede encuadrar dentro del ambient, pero no se limita solamente a eso, sino que aporta elementos de la música tribal, de la múscia ethno acústica, por lo que el conjuntosresulta espectacular.
"Wanderlust" es el regreso de Terra Ambient, un proyecto que en su contenido y en su forma es magistral, música para escuchar detenidamente, apreciar cada uno de sus matices y recorrer los lugares más reconditos de nuestro planeta llevados por estos maravillosos sonidos.

12 julio 2009

Concierto de Música Espacial y Angélica - SYMPHONIUM ILLUMINATUM



Se trata de un concierto de unos 70 minutos de duración centrado en la música espacial y angélica creada por Juan Carlos García quien tocará los sintetizadores y otros instrumentos electrónicos en directo. Intervendrán, además, varios músicos invitados, tales como el arpista Vicente La Camera y la violinista Celia Montelongo. Este concierto tendrá lugar en una sala con capacidad para 400 personas ubicada la localidad de Vecindario, al sur de la isla de Gran Canaria, el sábado 29 de agosto de 2009, a las 21:30 h. El acceso se permitirá a las 21:10 h.
La entrada es gratuita pero admitida exclusivamente por invitación. Este es un evento privado, las personas interesadas en asistir, por favor enviar un email antes del 15 de agosto. La invitación se le enviará por correo electrónico y deberá ser presentada a la entrada del evento.
El espectador se sumergirá virtualmente en un océano de luz y sonido cósmicos. Se proyectarán imágenes caleidoscópicas formando mandalas en movimiento junto a los paisajes estelares tomados por el Telescopio Espacial HUBBLE y por la Sonda Espacial SOHO, mientras que unos proyectores láser plasmarán un cielo estrellado en movimiento como si de un planetario se tratara. Los artistas invitados mezclarán los sonidos de sus respectivos instrumentos clásicos con los de los modernos sintetizadores y computadores. Se presentará también el nuevo instrumento musical diseñado electrónicamente por JCG llamado MUDRA MIDI CONTROLLER; un controlador maestro que con solo acercar las manos puede emitir diferentes sonidos de la escala musical.


Programa 11 Julio 2009

· Rubén Romero · Robert Tree Cody · Tony Redhouse - Aranjuez (1999 - Native Flamenco) Canyon Records
· Gandalf - Citadel - Part 1 (2009 - Sanctuary) Real Music
· Terri Liles Mason - Om Gaia (2008 - Om Gaia) Om Gaia Music
· Roger Subirana - The Dark Symphony (2009 - The Dark Symphony) Roger Subirana
· Mars Lasar - Evolution (2008 - 11.05 Revival) Sound Manipulations
· Craig Padilla · Zero Ohms · Skip Murphy - Beyond The Portal (2009 - Beyond The Portal) Lotuspike
· Carlos Nuñez - Yann Derrien (2003 - Almas De Fisterra) Sony Music