31 marzo 2008

Caprice - Kywitt! Kywitt!

Presentado por el siempre fascinante sello francés Prikosnovénie nos llega el nuevo trabajo de Caprice, una formación llegada desde Rusia y con un estilo neoclásico surrealista.
Tres años después de la publicación de la tercera parte de la serie "Elvenmusic" esta peculiar formación nacida de la mano de Anton Brejestovski nos vuelve a sorprender, en esta ocasión con un cuento, siempre en el buen sentido de la palabra, porque este trabajo es un cuento y nació a raíz de un libro de cuentos de los hermanos Grimm titulado como este disco y que dió forma al primer tema compuesto por Brejestovski.
Adentrarse en la música de Caprice es adentrarse en un mundo de fantasía donde la sorpresa se oculta tras cada una de las notas que escuchamos y donde la imaginación desborda por doquier. Su formación clásica les aporta sabiduría en la composición y la interpretación, pero Caprice desborda fantasía, ganas de agradar y de divertirse, porque su música es para disfrutar y para divertirse. La utilización de los instrumentos tanto clásicos como contemporáneos es fantástica y la voz de Inna Brejestovskaya es desbordante. En "Kywitt! Kywitt!" todo esto que hemos comentado se vuelve a poner de manifiesto, solo hay que ver la curiosa portada para empezar a hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar.
Cuentos, fantasía, diversión todo ello acompañado y aderezado con unos excelentes músicos y una excelsa voz da lugar a este disco, presentado en digipack y en edición limitada, un disco en el que los canones tradicionales no existen y lo que nos importa es divertirnos, porque la imaginación de Caprice no tiene límites.

30 marzo 2008

Programa 29 Marzo 2008

1º Hora:

· Kent - Time (2003 - Hands) Kent On Music
· Michael Stribling - Ocenas In The Sky (2007 - Another Day In Paradise) Leela Music
· Michel Pépé - L'Instant Sacré (2003 - Divine Oasis) Michel Pépé Productions
· Al Petteway & Amy White - Desert Dance / Mariposa (2004 - Acoustic Journey) Maggie's Music
· James Todd - New Day (2005 - Quiet Beauty) Scottish Fox Music
· Roger Subirana - Silent Tears (2008 - Point Of No Retunr) Roger Subirana
· Patrick O'Hearn - Opening Title (1992 - White Sands) Morgan Creek Music Group
· Synth.nl - Lift (2007 - AeroDynamics) Groove Unlimited
· Genre Peak - Microsphere 13 (2006 - Ends Of The Earth) In-Code Music
· Hol Baumann - Benares (Vârânaçi Edit) (2008 - [Human]) Ultimae Records

2º Hora:

· Vangelis - Procession (1990 - The City) Wea Records
· Bill Bruford & Michiel Borstlap - From The Source, We Tumble Headlong (2007 - In Two Minds) Summerfold Records
· O'Carolan - Última Giga (2007 - El Reloj Secreto) O'Carolan
· Teresa Salgueiro & Lusitânia Ensemble - Avec Le Temps (2008 - La Serena) Resistencia
· Blackmore's Night - Emmanuel (2005 - Winter Carols) Minstrel Hall Music
· IVA - Where The Streets Have No Name (2006 - IVA) Vurse
· Spirit - Spirit Dance (2004 - The Seventh Fire) BisonHead Records
· Alice Sweet Alice - Black Land (2008 - First Light) ASA

28 marzo 2008

GWENDAL en Concierto


GWENDAL van a estar de gira por España, estos son las fechas y los lugares de sus conciertos:
* 18-04-2008 Caceres (Festival Extremúsica)
* 28-06-2008 Sopuerta (Bizkaia) (Festival Mendebala)
* 05-07-2008 Bornos (Cadiz) (Lago de Bornos)
* 24-07-2008 As Pontes (A Coruña) (Festa da Fraga)
* 15-08-2008 Vigo (Pontevedra)
* 16-08-2008 Monforte de Lemos (Lugo)

26 marzo 2008

Seay - A Winter Blessing: Songs For The Season

Seay nos presenta su nuevo trabajo titulado "A Winter Blessing: Songs For The Season".
Mujer de eterea y bella voz, con unos registros que a veces nos hacen recordar a artistas como Enya, pero con su propio estilo y sin caer en la imitación o copia. Su estilo lo podemos encuadrar dentro de la new age, pero bebe de fuentes tan diversas como la Música Clásica, la Opera, el R&B o el jazz, esto da lugar a preciosos trabajos donde la voz de Seay encaja en perfecta armonía con la música que le acompaña.
"A Winter Blessing: Songs For The Season" es un disco presentado a finales del pasado año 2007, un perfecto acompañamiento para esa época del año, con varios temas dedicados a la Navidad, pero que se pueden disfrutar perfectamente en cualquier época del año. El disco comienza con un precioso tema titulado "All Around The World", pero no menos bellos son "Carol The Bells", "Winterlight" o "Whispering Pines".
La buena música es atemporal, no importa cuando se escuche, pero si estamos en una larga y fría noche de invierno, al lado de una chimenea, con el fuego calentando el ambiente, la voz de Seay hace de ese un momento inolvidable.

23 marzo 2008

Programa 22 Marzo 2008



Sir Arthur C. Clarke, autor de "2001 Una Odisea Espacial" ha fallecido, la literatura y la ciencia han perdido a uno de sus mejores divulgadores porque este hombre, escritor de numerosas obras, era además un reconocido científico.
"A Ultima Fronteira Radio" le ha dedicado un homenaje en su programa número 221 emitido el 22 de Marzo del 2008, hemos escuchado música de la banda sonora de la película "2001 Una Odisea Espacial" y hemos leído algunos cuentos de este sensacional escritor con algunas referencias sobre su obra y su vida.
Música y literatura en esta ocasión unidos por el nexo de un gran escritor que nos ha dejado para encontrarse con aquello que lleva persiguiendo desde su infancia, esperemos que ya lo haya encontrado.
Sir Arthur C. Clarke R. I. P.

17 marzo 2008

Hol Baumann - [Human]

Si hay un sello discográfico que en los últimos años está destacando por encima de los demás en cuanto a publicación de discos englobados en el "dowtempo" y la "electrónica contemporánea" ese es sin lugar a dudas Ultimae Records. Cada uno de los nuevos discos que publica es una nueva experiencia sonora, una mirada al futuro en el presente y este nuevo trabajo no es una excepción.
Hol Baumann es el proyecto tras el que se encuentra Olivier Orand, un hombre con una larga experiencia en proyectos multimedia y que ahora se adentra en el campo musical con la publicación de su primer trabajo.
[Human] es el título de este trabajo, un disco donde se unen a partes iguales la fuerza y la melancolía de las composiciones, un disco que rebosa calidad compositiva e imaginación dentro de los canones que marca el sello en el que está publicado, como dice su lema, "música panoramica para gente panoramica" y como es norma de la casa, está presentado en digipack y acompañado de un libreto de 16 páginas. El disco va desgranando tema a tema las ideas de este compositor, música de gran vigor con el empleo de algunos samplers que resultarán conocidos pero utilizados de forma correcta, con momentos emotivos y casi melancolicos para hacer reflexionar, porque no todo es movimiento y ritmo y no se puede dejar de escuchar el disco hasta el final, ya que una de las sorpresas del mismo nos aguarda en ese preciso momento.
Este es un trabajo donde la música emociona e invita al movimiento por partes iguales, hay que ir poco a poco saboreando las notas musicales que nuestros oidos van acogiendo de forma constante, porque los temas van mostrando poco a poco todo su poderío. de forma precisa nos van invadiendo, se van apoderando de nosotros hasta llegar al éxtasis final.
"Humano", gran incógnita, ¿qué es? creador y destructor al mismo tiempo, nosotros nos quedamos con lo primero y con obras como esta, capaz de simbolizar el poder de lo "humano" para deleite y regocijo de los que disfrutamos de esa gran placer que es la escucha de un disco y el dejar que nuestra imaginación vuele obras como esta nos demuestran que todavía existe esperanza.

16 marzo 2008

Programa 15 Marzo 2008

1º Hora:

· David Wright - Evolution (2008 - Momentum) AD Music
· Gert Emmens & James Clent - Vintage Contemporaries (2007 - Analogy Volume 3) Groove Unlimited
· Mecano - Boda En Londres (2005 - Éxitos Prestados) Mecano
· Neuronium - Catalepsia (1977 - Quasar 2C361) Rama-Lama Music
· Psicodreamics - The Garden (2008 - Ambiethernum) Witches On the Radiowaves Records
· Pepe Acevedo - La Caja De Pandora (2007 - Lágrimas De Otoño) Mist Of Time Records
· Cadence - Kyrie Eleison (2008 - Candy Apple Lane) Cadence
· Sonia Loinsworth - Chenrezig (Mantra I) (2007 - Songs Of Compassion. Tibetan Mantras) Aquarius International Music


2º Hora:

· Jake Playmo - MB (2007 - My Favorite Toys) Ozella Music
· SOTIW (Sketches Of The Inner World) - The River Runs Deep (2008 - Sketches In Time) SOTIW
· Lídia Pujol - L'Enamorada Desesperada (2007 - Els Amants De Lilith) Resistencia
· Teresa Salgueiro & Lusitânia Ensemble - Avec Le Temps (2008 - La Serena) Resistencia
· Samar - Morako (2007 - Ramas) Samar
· Ensemble Hüseyin Türkmenler - Yollar Uzak Gelemedim (2008 - Bellydance From Turkey) ARC Music Productions
· Mutenrohi - Trailalalá Pepiño (2007 - Sete) Zouma Records
· Alice Sweet Alice - Geraldine (2008 - First Light) ASA
· Dark Territory - Ptolomea (2006 - Liberame) Guflu Industries
· Tarja - Poison (2007 - My Winter Storm) Universal Music
· T.K.F. - Her Eyes (Porcelain God) (2008 - Her Eyes) Technikult Of Flesh

13 marzo 2008

Actuación del quintento de música iraquí “Maqamat Ensemble” en Vigo


Enmarcado en el ciclo de “Música Babel”, esta actuación reúne a los mejores músicos iraquíes del momento, que interpretan uno de los patrimonios musicales más bellos y mejor conservados, el maqam iraquí.

La música maqam de Irak se presenta el próximo sábado 15 de marzo, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de Vigo, el concierto del quinteto “Maqamat Ensemble”, que reúne a los mejores músicos iraquíes del momento, que pese a vivir hoy en el exilio y repartidos entre Bélgica, Holanda, Alemania y Suecia todos ellos siguen compartiendo un mismo anhelo, salvar la tradición musical de su país.

MAQAMAT ENSEMBLE

Anwar Abudrah, considerado uno de los mejores músicos iraquíes de la actualidad, acompañará a los integrantes del “Maqamat Ensemble” para ofrecernos toda la intensidad y belleza del arte del maqam iraquí, con una lectura auténtica y brillante, no en vano se formaron en la escuela clásica de este arte, un arte que quizá no les sobreviva pues son sus más jóvenes depositarios. El maqam iraquí es la tradición musical más bella y sofisticada de todo el mundo árabe, y debe su exuberancia a los diferentes influjos recibidos de otras culturas, como la persa y la turca, y también al repertorio poético que utiliza en sus cantos.

MÚSICA BABEL

La actuación del grupo iraquí se enmarca en el ciclo de “Música Babel” que Caixanova organiza en la ciudad, y con el que se pretende difundir diversos estilos musicales que nos acerquen a culturas lejanas combinadas con lo que se hace aquí. Bajo este nombre se engloban propuestas llegadas de diferentes partes del mundo. Se trata de un ciclo de seis conciertos que responden a artistas ampliamente reconocidos en su especialidad y con una importante trayectoria internacional. “Babel” alude a las lenguas diferentes, a las propuestas y tendencias musicales distintas aunque originales en sí mismas, pero que encuentran su nexo de unión en la música.
Más información: www.caixanova.es

12 marzo 2008

Roger Subirana - Point Of No Return

"Point Of No Return", ese es el título del nuevo trabajo de Roger Subirana, un disco donde el compositor nos expresa sus ideas musicales más intimistas transformadas en un placer musical muy difícil de igualar.
Este es uno de esos discos que te apasionan, que te invitan a pulsar el "play" un vez tras otra para disfrutar de las composiciones que aquí nos econtramos, un disco donde cada tema es una idea nueva, un pensamiento diferente, una sensación inigualable, no importa el tema que estemos escuchando, en cada uno de ellos los sentimientos se avalanzan sobre nosotros y solo podemos dejar que esa tormenta de ideas nos abrace y nos invite a seguir disfrutando.
Desde el comienzo, nos va marcarcando un camino lleno de sorpresas, composiciones instrumentales, temas corales, temas que se podrían convertir en una banda sonora de alguna película intimista, una impresionante colaboración con Australis, un solo al piano, hoy por hoy pocos compositores en sus trabajos son capaces de mostrar tal cantidad de creatividad y menos aún en un único trabajo.
Es muy difícil encontrar ideas nuevas, pero Roger Subirana lo ha conseguido con este trabajo inspirado en sus experiencias y vivencias personales, un disco que sin lugar a dudas marca un "punto sin retorno" en la carrera de este joven compositor que esperemos que le ayuden a alcanzar las cuotas que se merece.
La música son ilusiones, sentimientos, sensaciones, todo esto desborda en este trabajo de forma que solo pensaras en escucharlo una y otra vez para seguir disfrutando de la magia que nos aporta, en ese momento habrás superado ese "punto sin retorno"...

La primera gira del dúo Najwa Jean llega a Galicia con su album “NajwaJean 10 years after”

Diez años después de lanzar su primer álbum, “No blood”, la actriz y cantante Najwa Nimri y el productor Carlos Jean se reencuentran para presentar su álbum “NajwaJean 10 years alter”, en el que se incluye dos temas inéditos: “Drive” e “Ilness”
El Teatro Jofre de Ferrol acogerá el próximo viernes 28 de marzo, a las 20.30 horas, el primer concierto en su gira gallega. A continuación visitarán Vigo el día 3 de abril, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de la ciudad. Para finalizar, el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña será el escenario escogido para su última actuación el día 4 de abril, a las 21.00 horas.

En 1996, un desconocido productor buscaba una cantante para un proyecto de música electrónica. Una actriz recién descubierta por el público y que cantaba con bandas de soul tenía ganas de comenzar una aventura musical cercana a un sonido que por entonces no se practicaba en España: el trip-hop. Aquella actriz era Najwa Nimri. El productor en ciernes, Carlos Jean. El nombre del dúo, como su música, no podía ser más exótico: NAJWAJEAN.

La fructífera unión de estos dos genios comenzó en el año 97 con "Like those roses". Una de las canciones de "No Blood", "Dead for you", quedará para siempre grabada en el inconsciente colectivo de varias generaciones ya que ha sido durante años la sintonía del programa de TVE "Versión Española". Tras hacer historia en el pop español con No Blood, Najwajean alcanzó altísimas cotas de popularidad con dos versiones: "I´m gonna be (500 miles)" de Los Proclaimers y del clásico carioca "Garota de Ipanema".

En el año 2000 decidieron comenzar carreras por separado, pero se dejaron una asignatura pendiente: Najwajean nunca actuaron en directo.

Más información: www.caixanova.com

11 marzo 2008

Ghiribizzi - Pan'ta Rhei

Hacia ya mucho tiempo que no escuchaba dentro del panorama del rock progresivo algo tan bueno como el último disco (Pan'ta Rhei) del proyecto que nos llega desde Bélgica con el nombre de Ghiribizzi. En primer lugar quiero destacar la voz de Frank Centauri, que también se encarga de otros instrumentos, tales como el piano y los teclados. Su estilo vocal es expectacular acercandose por veces al registro de los comediantes y de los bufones, lo que proporciona al oyente algo poco habitual y al mismo tiempo muy innovador. Pero de este grupo no quiero dejar de mencionar al resto de los músicos ya que todos ellos forman una banda de lo mejor del progresivo actual. Los demás son: Gino Bartolini, Pete Mushroom, Little John, Dario Frodo y Yves Simmah.En el CD nos podemos encontrar una mezcla de temas extensos con otros más reducidos en minutaje. Entre los primeros nos encontramos con títulos como Asia Love y Valleys Of Gold, muy cambiantes no solo ritmicamente sino también estilisticamente. Además están llenos de pinceladas World Music, lo que nos lleva a hablar del productor de esta obra maestra: Frank Van Bogaert, muy conocido entre muchos oyentes por sus discos New Age. Entre los segundos nos podemos encontrar grandes joyas como Break Down Soon y Fires Of Hell, con estructuras muy melódicas y pegadizas. Asi hasta un total de 10 temas, todos ellos enmarcados con una enorme calidad, tanto en producción, en lo vocal y lo instrumental. ¡Grande!

10 marzo 2008

Programa 8 Marzo 2008

1º Hora:

· Mythos - Higland Parade (2008 - Live in Der Berliner Kongresshalle) Open International Musikverlag
· AirSculpture - Impossible Geometries (1995 - Impossible Geometries) Neu Harmony
· Art Of Infinity - Drift Upon The Sky (2004 - Dimension Universe) Prudence
· Stephen Peppos - The Blessing (2008 - Vertigo) Tarvin Music
· Craig Armstrong and Scott Fraser - The White Room (2008 - Winona) Craig Armstrong


2º Hora:

· Joseph Kolkovich - Robot Circus (2007 - Nine Preludes / Silent Tears Of Fathers) Hevhetia
· Vladimír Godár - Ecce Puer (2006 - Mater) Pavian Records
· Julia Thornton - Chanson Dans La Nuit (1997 - Eye Of The Storm) Crossways Records
· Mary-Kathryn - In Your Time (2007 - Dreams & Visions) Rhythm House Records
· Threefold - Besom (2005 - Circle Of Light) MG Music
· Aulaga Folk - Acaracolao (2007 - A Menos Cuarto) Aulaga Folk
· Kérkennai - No Río Do Esquecemento (2007 - Nas Beiras De Lethes) Zouma Records
· Deeyah - Tarana (2007 - Ataraxis) Grappa Musikkforlag AS
· Neodrone - Frozen (2008 - Frozen) Mambus Records
· Nastasya - Wake Upe Me (2008 - Wake Up Me) Nastasya
· Alice Sweet Alice - Alone (2008 - ASA) Alice Sweet Alice

06 marzo 2008

Sonia Loinsworth - Songs Of Compassion. Tibetan Mantras

Sonia Loinsworth es una mujer de origen Noruego practicante de budismo y que usa su excepcional voz con su peculiar tono para recrear espacios celestiales con la resonancia que produce la interpretación de los mantras. Estas virtudes la han convertido en una de los occidentales más respetados por los monjes tibetanos, lugar en el cual ha dado varios de sus conciertos.
"Songs Of Compasson. Tibetan Mantras" es un trabajo donde nos encontramos con los mantras tibetanos "Padmasambhava" y "Avalokiteshvara" interpretados de forma mágica por esta cantante que convierte su música en divina. Este es un trabajo que acompaña perfectamente a todos aquellos que han incluido en su vida la práctica de la espiritualidad o que realiza sesiones de meditación, su música nos ayuda a alcanzar esos estados de relajación que se buscan con esos ritos espirituales.
Paz, serenidad, tranquilidad, espiritualidad, son palabras evocadoras de lo que nos transmite este trabajo, música para esos momentos en los que necesitamos relajarnos y olvidarnos de todo lo que nos rodea.

05 marzo 2008

Dark Territory - Liberame

Dark Territory son John van Loon y Alex Dijksterhuis aka Jamez y llegan desde Holanda. John es el vocalista y letrista mientras que Jamez se encarga de la mezcla final de la música y cuando actúan en directo los acompaña Noor en las percusiones y tambores electrónicos. Ambos proceden del techno y el house, pero al unirse sus ideas musicales se han movido por otras corrientes "diferentes".
"Liberame" es su primer trabajo publicado, un disco sorprendente y fascinante donde sus experiencias musicales se fusionan con el conocimiento de otros estilos como la música étnica o el pop pero visto desde la "oscuridad". En este disco nos encontramos temas con cánticos medievales en latín, percusiones que nos transportan a culturas como la árabe, un transfondo electrónico que traspasa las fronteras de las pistas de baile y un "color" oscuro, gótico y tétrico fundamental para adentrarnos en el "territorio oscuro".
Algunos han etiquetado a esta formación como estilo "Dead Can Dance", yo solamente os puedo comentar, que hay que olvidarse de etiquetas y que "Dark Territory" tienen su propio estilo. "Liberame" es un disco que hay que escuchar de principio a fin, disfrutando de cada uno de los temas, de cada sonido que nos encontramos, apreciando ese sabor oscuro que nos sabe transportar por paisajes medievales, de fantasía, donde algunos nos gusta perdernos, lugares encantados, lugares tétricos, lugares de los cuales se ha apoderado la oscuridad, un disco para disfrutar hasta el fin porque la "liberación" está muy próxima...

04 marzo 2008

"Rodrigo Rodriguez in Concert"


Tras una larga gira en el Sur del Pacifico el compositor, multi-instrumentalista emprende sus conciertos en Japon Tokyo. Rodriguez tocara en el Evento "ONE WORLD" patrocinado por Anmesty International Japan, un repertorio amplio usando instrumentos etnicos como la Flauta Shakuhachi, Dilruba instrumento nativo Indu y el Hang Drum, siendo el primer musico ejecutando el Hang en Tierras Japonesas.

La actuacion se llevara acabo en el pretigioso Italian Cultural Instituteof Kundashita Tokyo Ciudad.

Fecha:Mayo 31, 2008 Italian Cultural Institute Kundashita, Tokyo city

03 marzo 2008

Jesper Sorensen - A New Time

Desde Dinamarca, aunque residente en Inglaterra, llega el nuevo disco del multiinstrumentista aunque sobre todo guitarrista Jesper Sorensen: A New Time. El título es significativo ya que tras sufrir una grave y prolongada enfermedad su lucha a pasmado incluso a los propios médicos. En este "nuevo tiempo" Jesper parece dar las gracias, musicalmente hablando, a la vida. Una vida rodeada de bellas melodias donde la guitarra o bien acústica o bien eléctrica conduce a piano, sonidos electrónicos diversos...por un cauce que si lo acompañamos nos transporta a un bienestar lleno de imágenes coloristas y perfumistas. Musicalmente Jesper se acerca a la idea del Guitars de Mike Oldfield aunque desde un punto de vista más íntimo y evolucionado. Temas como A New Hope te harán aguantar la respiración para no entorpecer a un magistral y emotivo grupo de sonidos que se arrastran por tu piel hasta entrar en los poros y anclarse en las terminaciones nerviosas haciendo palpitar nuestro corazón al ritmo pausado de las diferentes melodias. ¡Grande!

29 febrero 2008

Este sábado no hay programa

Este sábado no hay emision, OHHHHHH!!!!!!!!


El camino ya está indicado, nuestra dirección es...


BARCELONA!!

Pero no dejéis de seguir nuestro blog, muy pronto más noticias, más novedades y más música...
Y el próximo sábado volvemos a estar en antena con muchas novedades musicales, porque...

Ata eiquí chega o home...
Dende eiquí seguen os soños....

28 febrero 2008

LA HERENCIA VISIGODA. SAN ILDEFONSO


LA HERENCIA VISIGODA. SAN ILDEFONSO
Canto Visigótico-Mozárabe y Cantigas de Loor
FESTIVAL ARTE SACRO 2008
Comunidad de Madrid Lugar: Madrid
Lunes 3 de marzo
Hora: 20:00 entrada libre I
glesia: Inmaculado Corazón de María Calle Ferraz s/e Marques de Urquijo
MADRID
Luis Paniagua
www.luispaniagua.com

Tour Jean Michel Jarre



1 mars 2008 Oxygene private live JMJ - Milano (IT) - Palazzo del Ghiaccio
16 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Glasgow (UK) - Royal Concert Hall
18 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Dublin (IE) -National Concert Hall
19 mars 2008 Oxygene tour JMJ - Dublin (IE) - National Concert Hall
22 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Munich (DE) - Philharmonie
24 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Bruxelles (BE) - Cirque Royal
24 mars 2008 Oxygene Tour - Birmingham (UK) - Symphony Hall
25 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Amsterdam (NL) - Le Carré
27 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Birmingham (UK) - Symphony Hall
28 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - Manchester (UK) - Opera House
30 mars 2008 Oxygene Tour JMJ - London (UK) - Royal Albert Hall
1 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Copenhagen (DK) - Falconer Salen
2 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Copenhagen (DK) - Falconer Salen
4 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Stockholm (SWE) - Cirkus
6 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Hambourg (D) - CCH1
7 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Berlin (D) - Friedrichstad Palast
9 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Aarhus (DK) - Musikhaus
10 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - -Skive (DK) - Kulturecenter Limfjord
12 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Olslo (NOR) - Konserthus
15 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Frankfurt (D) - Alte Oper
17 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Esch/Alzette (L) - Rockhall
21 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Barcelona (CAT) - Liceu
22 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Madrid (ESP) - Compo de las Naciones
23 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Valladolid (ESP) - Theatre Miguel Delibes
25 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Lisboa (PT) - Coliseu
26 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Lisboa (PT) - Coliseu - à confirmer
27 avr. 2008 Oxygene Tour JMJ - Porto (PT) - Coliseu

¡10.000 VISITAS!


¡10.000 VISITAS! Pues sí, hemos alcanzado esa bonita cifra, que ya sabemos que no significa nada, es solo un número pero siempre hace ilusión. Comenzamos este blog como un medio para dar a conocer los temas que se radiaban en el programa de radio, poco a poco fue avanzando y esperemos seguir haciendolo durante mucho tiempo, así que no puedo más que agradecer a todos los que nos han apollado durante todo este tiempo y a todos aquellos que visitan el blog porque sin todos vosotros nunca habríamos alcanzado este logro.

¡MUCHAS GRACIAS!

25 febrero 2008

Lídia Pujol - Els amants de Lilith

Resistencia nos presenta el segundo trabajo de la cantante Lidia Pujol y nos la muestra con las siguientes palabras:

Lidia Pujol presta su interpretación y voz privilegiadas a distintas mujeres que, siglos atrás, amaron y amando fueron más allá de los límites de la razón, dejando una historia para la leyenda que la tradición popular se encargó de recoger con el ir de los años. Con “El Amants de Lilith, Lidia nos ofrece un momento único de describir una bellísima parte del legado oral de la tradición catalana, cargada de sorpresas e historias extraordinarias.
“Los amantes de Lilith” tiene su origen en un viaje hecho a través de los pueblos de Cataluña, Valencia y Mallorca a la búsqueda de canciones populares de transmisión oral. Piezas que estaban y están a punto de caer en el olvido. Y lo que va a comenzar con un trabajo de investigación sobre nuestro patrimonio oral va a acabar convirtiéndose en una verdadera sorpresa: aquellos ancianos de expresión seria me enseñaban unas canciones terribles, extraordinarias. Canciones de abusos, de incestos, de asesinatos, de violencia de género. Canciones que hablan de sucesos que, todavía hoy, llegan cada día a los periódicos.
Luz y oscuridad, vida y muerte… los extremos son las dos caras de la misma moneda. “Els Amants de Lilith” habla de mujeres, mujeres ultrajadas y mujeres que ultrajan. Mujeres que aman hasta la muerte y más allá, mujeres poderosas y mujeres débiles. Yo también soy doble: soy Lilith, la mujer rebelde que no va a querer someterse a Adan; y, a la vez, soy Eva, la mujer hecha a la medida del hombre, y oscilo entre la luz y la oscuridad.

Un disco para adentrarnos en la tradición de la música catalana pero con temas que nos afectan a todos día tras día.

Peter Ulrich - Enter The Mysterium


Peter Ulrich (uno de los miembros de Dead Can Dance) nos presenta Enter The Mysterium, un disco que ambienta a la perfección un mundo donde se mezcla lo medieval y lo hippie, lo cristiano y lo pagano, lo instrumental y lo vocal, lo terrenal y lo fantástico. Estamos ante una perfecta banda sonora para tus sueños más plácidos o para los más tenebrosos, para tus viajes más campísticos o urbanos, pero todo ello con un guia que instrumentalmente nos ofrece un curso acelerado de unión instrumental digno del mejor juglar medieval o presente. Transporta tu mente a un mundo sonoro lleno de enanos bailarines que saltan al son de ciegos flautistas y cojos percusionistas. ¿Irreal? La música de Peter Ulrich es real en cualquier espacio y mundo personal...de cualquier mente abierta.

(c) Manuel Lemos Muradás [Equipo A Última Fronteira]

Paul Speer - Oculus

Hay miembros de parejas musicales que siempre serán recordadas precisamente por eso: por ser parte de un dúo que ya es todo un clásico. Este es el caso del guitarrista USA Paul Speer, al que todo aficionado recordará por ser parte de algunos de los discos más importantes de la historia de la New Age, junto al pianista David Lanz. Esos eran otros tiempos (ya queda muy lejos su última colaboración en el año 1.993) y ahora Paul Speer está metido en otras historias musicales. Acaba de publicar su último disco (Oculus) que está lleno de sonidos progresivos en su contenido que no en su desarrollo aunque no siempre el progresivo va de la mano de extensos minutajes. Aqui Paul tampoco no olvida su paso por la New Age y eso se nota en colchones y jardines musicales que acompañan a la parte principal de las nueve composiciones que forman las entrañas de este fabuloso disco que se mueve al mismo tiempo entre lo rítmico y lo ensoñador y relajante de una magistral producción. ¡Mimate con Paul Speer!

(c) Manuel Lemos Muradás [Equipo A Última Fronteira]

24 febrero 2008

Programa 23 Febrero 2008

1º Hora:

· Steve Roach - Views Beyond (2008 - Arc Of Passion) Projekt
· ARC - Fracture (2007 - Fracture) DIN
· Nautilus - Running Through The Storm (2008 - Along The Winding Road) Prudence
· Jean Michel Jarre - Oxygene IV (2007 - Oxygene) Aero Productions
· Jean Michel Jarre - Rendez-Vous À París (2000 - Metamorphoses) Disques Dreyfus
· Xerxes feat Aleah - Inhale (2007 - Cosmik Chill Orange) Electrik Dream
· Solar Fields - Black Arrow (2007 - EartShine) Ultimae Records

2º Hora:

· John Luther Adams - Beginning (2003 - In The White Silence) New World Records
· Lawrence Blatt - Una Vida (One Life) (2008 - Fibonacci's Dream) LMB Music
· Darlene Koldenhoven - Galbriel To Mary, Weeping (2000 - Heavenly Peace) TimeArt Recordings
· Blackmore's Night - Good King Wenceslas (2005 - Winter Carols) Minstrel Hall Music
· Spirit - An Eagle Above (2004 - The Seventh Fire) BisonHead Records
· IVA - Demons (2006 - IVA) Vurse
· Fiona Joy Hawkins - Iced Rain (2006 - Ice. Piano Slightly Chilled) Little Hartley Music
· László Hortobágyi - Yantra - Fractal (1996 - Music For Transociety) Arka Sound
· Dark Territory - Trista Me (2006 - Libera Me) Dark Territory
· Dios Ke Te Crew - Ke Traballe O Rei!! (2006 - Xénese) Dios Ke Te Crew

20 febrero 2008

Stephen Peppos - Vertigo

Stephen Peppos es un joven compositor y pianista, un hombre que lleva en su interior la pasión por la música y eso lo demuestra en cada una de sus composiciones.
Con el título de "Vertigo" nos presenta este disco, un trabajo en el que se mueve por la new age y el jazz pero con melodías inspiradas en el pop que hace de este disco un trabajo bello y fácil de escuchar, muy alegre y dinámico en el que se disfruta con cada una de sus composiciones y que en momentos llega a recordar al Yanni de su mejor época. Sus composiciones no se limitan al uso del piano, en este disco nos encontramos además del piano, batería, guitarras, trompetas, saxos, voces de tenor y soprano,...
"Vertigo" es un claro ejemplo de música realizada con el corazón para disfrute de todos aquellos que tienen la oportunidad de escucharlo, un trabajo alegre y para alegrar, un disco donde los estilos es lo de menos y donde lo que verdaderamente importa es la música.

19 febrero 2008

Deeyah - Ataraxis

Deeyah es una mujer nacida en Noruega, pero sus orígenes se encuentran en Afganistán y Pakistán, de ahí el estilo de su voz y de las letras de sus canciones. Esta mujer ha sabido conjugar a la perfección ritmos contemporáneos de occidente con la cultura de sus orígenes para dar lugar a este trabajo títulado "Ataraxis".
En este disco, ha contado con la colaboración de artistas como Bob James (aclamado pianista de jazz), Andy Summers (guitarrista de The Police) ó Nils Petter (aclamado trompetista noruego) todo esto después de haber colaborado con gente como Ustad Fateh Ali Khan, Ustad Sultan Khan, Ustad Shaukat Hussain Khan, Knut Reiersrud, Nazim Ali Khan, Jan Garbarek, Ustad Zakir Hussain, Audun Erlien, Talvin Singh, Attaullah Esa Khelvi, Morten Harket, AR Rehman, David Lindley, Guy Sigsworth, Asad Amanat Ali Khan, Paolo Vinaccia, Rick Nowels, Billy Steinberg...
"Ataraxis" reúne la música electrónica occidenteal con el estilo musical tradicional de la zona oriental. El disco comienza con un sorprendente tema títulado "Hope" donde nos encontramos la voz de la propia Deeyah con tan solo siete años, con unos impresionantes y poderosos arreglos electrónicos para ir desgranando poco a poco todo su poderío vocal, con una excelente producción, que hacen que la aportación de los artistas colaboradores y la propia Deeyah se materialicen en un excelente trabajo.
"Ataraxis" es un emocionante viaje a través de los sonidos electrónicos más actuales, sonidos que nos ofrece un occidente más tecnificado, pero con la sabía influencia de las letras y melodías vocales de la música popular pakistaní, todo ello en la voz de esta artista llamada Deeyah.

Winona (Craig Armstrong & Scott Fraser)

A estas alturas ya no es necesaria la cortesia de presentar a un hombre como Craig Armstrong, que no solo conocen los amantes de las bandas sonoras, sino también los seguidores de sonidos y músicos más contemporaneos dentro de su faceta de moldeador y productor. Acaba de salir al alcance de todo amante de la exquisited sonora su nuevo proyecto: Winona. Aqui repartiendose la golosa tarta con Scott Fraser, amigo de Craig. En este proyecto el compositor ha utilizado todos sus sintetizadores almacenados en el olvido para crear una fusión magistral entre la electrónica clásica y la más moderna dentro de un marco fílmico habitual en álguien como él. Un disco que tiene como anécdota que fue compuesto los viernes que era el dia que descansaba entre banda sonora y banda sonora. Craig Armstrong ya es desde hace tiempo todo un escultor sonoro sea cual sea la forma que construya.

(c) Manuel Lemos Muradás [Equipo A Última Fronteira]


18 febrero 2008

David Wright - Momentum

Hay músicos que tienen una facilidad innata para componer, para crear...hay músicos que además todo lo que paren lo hacen con una calidad pasmosa, donde sus sonidos están construidos con tal exquisited que uno se queda aturdido y embobado ante la continua reproducción de sus discos. Desde inglaterra nos llega lo nuevo de David Wright: Momentum. Él es además el dueño del sello discográfico AD Music, una factoria nacida para musicalizar nuestros momentos más calmos y relajantes incluso con los sonidos más ritmicos y secuenciales. Es este su nuevo disco una re-imaginación de su experiencia humana y musical durante un concierto dado en septiembre del 2007 en el festival de música electrónica de Estados Unidos Gatherings. A veces la audiencia es la masa palpable y moldeable que también proporciona inspiración e imaginación. David ya es uno de esos músicos que embellezen los surcos digitales del cd y proporcionan momentos transparentes y metafísicos para alcanzar un estado comatoso de los sentidos. ¡Asi sea!

(c) Manuel Lemos Muradás [Equipo A Última Fronteira]

15 febrero 2008

Este sábado no hay programa


Este sábano no hay programa... OHHHH!!!



Nos vamos de concierto, Budiño nos espera :-)



Pero la próxima semana volveremos con más música y con muchas novedades, así que seguid atentos a vuestro blog favorito y a vuestro dial porque...

Ata eiquí chega o home...
Dende eiquí seguen os soños....

14 febrero 2008

Art Of Infinity - Dimension Universe

Publicado por el sello Prudence, este disco representa la segunda incursión musical del proyecto "Art Of Infinity", nombre tras el que se encuentran Thorsten Sudler-Mainz y Thorsten Rentsch.
"Dimension Universe" es un disco revosante de imaginación donde Art Of Infinity nos muestran que son capaces de abarcar diversos estilos musicales y unirlos de forma efectiva y elegante para dar lugar a un trabajo muy bello de escuchar y sobre todo de disfrutar. El disco comienza con una guitarra acústica en "All Galaxies Sun", seguimos con un tema que se puede considerar de drum'n bass en "Cosmis Rain", nos encontramos con un fantástico tema de 14 minutos titulado "Drift Upon The Sky" que comienza con piano y guitarra acústica, pasa por un incisivo saxo y finaliza con unas voces profundas parar terminar este trabajo con música atmosférica y cantos corales en "Trimelar Starflight", por el medio más voces corales y arreglos electrónicos que hacen de este disco un conjunto perfecto y es que este duo ha sabido combinar al mismo tiempo pop atmosférico, ambient, jazz, sinfónico, new age, world music, ...
En este su segundo trabajo, Art Of Inifinity han querido abarcar una amplia dimension del universo musical y después de haber escuchado el resultado final se puede decir que lo han conseguido.

12 febrero 2008

Mythos - Live in der Berliner Kongresshalle

Mythos, tras este nombre se oculta el músico alemán Stephan Kaske, un hombre siempre sorprendente con su música, un clásico ya de la música electrónica, siempre original en sus conceptos.
"Live in der Berliner Kongresshalle" es un EP publicado orginalmente en 1989, un disco descatalogado con tres temas interpretados en directo y que ahora se puede conseguir por un precio simbólico a través de su página web www.mythos-music-berlin.de.
La verdad, es que volver a escuchar estos sonidos es recordar una época gloriosa de la música electrónica, esos sonidos de los años '80 que muchos hemos disfrutado con otras formaciones y con el propio Stephan Kaske, esos sonidos analógicos que en ocasiones parecen simples pero que su ejecución es muy compleja, esos sonidos que parecen extraídos de un videojuego que los ordenadores tardaban media hora en poder ejecutar... si, esto es música electrónica y de la buena.
Mythos nos vuelve a sorprender con este regalo para todos los amantes de la buena música electrónica.

11 febrero 2008

Alice Sweet Alice

Alice Sweet Alice (ASA) es un proyecto que nació a finales de los años '90 gracias a Scott Martínez, época en la que grabó un EP de 9 canciones con la Autumn Cathedral. En estos momentos, los miembros de ASA son Ali Kat (cantante y teclados), Jeffrey Galios (guitarra eléctrica), Julie Cartonio (cantante y guitarras) y por supuesto, su fundador Scott Martínez (voces, guitarras, piano,...) En Enero de este año han publicado su primer trabajo titulado "Kikazaru" y preparan ya su segundo disco que llevará por título "First Light".
Su música es oscura y profunda, en ocasiones rozando lo gótico, por momentos se acerca al techno industrial, su letras se inclinan hacia lo macabro, pero a menudo tienen un sentido del humor oscuro y seco.
Alice Sweet Alice (ASA) es una formación que sorprende, su estilo atrae a los que buscan sonidos más oscuros, su música se adentra en campo de los amantes de ritmos electrificados pero no estridentes, de aquellos que buscan algo diferente, porque ASA es música de alta calidad, unas magníficas guitarras y una voz sorprendente, la de Scott Martínez.
La música se escucha, se disfruta y se siente, con ASA todo esto está al alcance de tú mano.

Rodrigo Leão se presenta en Vigo junto al Cinema Ensemble en una retrospectiva de su carrera

El compositor, de talento enorme, tiene una visión artística tan amplia que merece el calificativo de maestro.

Caixanova presenta el próximo miércoles, día 13 de febrero, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de Vigo, la actuación de Rodrigo Leao & Cinema Ensemble, que nos presentarán su trabajo “O Mundo (1993 – 2006)”.

RODRIGO LEÃO
Leão se encuentra en el punto más álgido de su carrera. Su trayectoria comenzó en los años 80 como miembro fundador de proyectos musicales como Madredeus y Sétima Legião, pero tenía tanto que aportar que decidió dedicarse en exclusiva a su proyecto individual. Y acertó: tras tres álbumes de gran éxito –“Ave Mundi Luminar”, “Theatrum” y “Alma Mater”- su publicación “Pasión”, un disco recopilatorio grabado en directo, alcanzó un éxito rotundo en ventas, criticas y premios.
En 2004 publica “Cinema”, disco que ha sido calificado como “la banda sonora de nuestras vidas”, con temas instrumentales y cantados en perfecta conjunción y con la colaboración vocal de grandes artistas: Rosa Passos (brasileña), Beth Gibbons, cantante del grupo Portishead (inglesa), Helena Noguerra (luso-belga) y la portuguesa Sónia Tavares, vocalista de The Gift. Además, este trabajo cuenta con la aportación al piano de Ryuichi Sakamoto.
En el año 2007 salió a la luz “Os Portugueses”, una obra musical de Leão, por invitación de António Barreto, para la excelente serie documental “Portugal, Um Retrato Social”, que ha emitido recientemente la RTP (Radio Televisión Portuguesa).
A lo largo de 2007 y 2008, Rodrigo Leão está recorriendo el mundo presentando en directo su nuevo espectáculo junto al Cinema Ensemble. En este recital, basado en su nuevo álbum “O Mundo (1993-2006)”, Rodrigo hace una retrospectiva de su carrera en solitario desde “Ave Mundi Luminar” hasta “Cinema”, pasando por temas que el compositor creó para el grupo Sétima Legião o Madredeus, y presenta además algunos temas inéditos, como “Voltar”. Una absoluta delicia.

Sistema de venta: www.caixanova.es y taquilla telefónica 902.504.500. El mismo día del concierto en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas en la taquilla del Teatro del Centro Cultural Caixanova de Vigo.
Precio único: 10 euros.

La Fiesta de la Nieve

10 febrero 2008

Programa 9 Febrero 2008

1º Hora:

· Kento Masuda - Falling Water (2006 - GlobeSounds) Kent On Music
· Rodrigo Rodriguez - For Carolina (2007 - Across The East) KZN
· Byron Metcalf - Earth Om - Sacred Resonance (2007 - A Warning From The Elders) Dr. Bam's Music
· Patrick O'Hearn - Our Temperable Host (2007 - Glaciation) Patrick O'Hearn
· Paul Heinerman - Across The Desert (1997 - The Ancinet World) Prudence
· Psicodreamics - Lycanthrope (2000 - The Garden) Salva Moreno
· Artemiy Artemiev & Peter Frohmader - Transfiguration III (2002 - Tranfiguration) Electroshock Records
· Vangelis - Vadavarot (2007 - Blade Runner Trilogy, 25th Anniversary) Warner Bros
· Sophia Lin Aka Dj Hustle-In - 1 Theme (2007 - Sesion 24/07/07) JadeSophia


2º Hora:

· Liquid Mind - Touching Calm (2007 - Relax. A Liquid Mind Experience) Real Music
· Stuart Jones - Union Of Angels (2006 - Touched By Angels) New World Music
· Mars Lasar Featuring Cadence - In A Manger (2007 - A Star Is Born) Gemini Sun Records
· Medwyn Goodall - Goddess Power (2007 - Earth Goddess) MG Music
· SOTIW (Sketches Of The Inner World) - Messiah (2008 - Sketches In Time) SOTIW
· Peter Kater - Wind At Your Back with Kevin Locke (2007 - Faces Of The Sun) Silver Wave Records
· Big City Indians - Qujaka Wunkaiku Waki (2007 - Native Heart Urban Soul) Big City Indians
· T.K.F. - 14 Minutes (2007 - Dark And Faithful) Technikult Of Flesh
· Tarja - Sing For Me (2007 - My Winter Storm) Universal Music

* Por problemas técnicos esta semana no estará disponible el Podcast del programa*

07 febrero 2008

Fiona Joy Hawkins - Ice. Piano Slightly Chilled

"Ice - Piano Slightly Chilled" es el título de este trabajo presentado por la pianista australiana Fiona Joy Hawkins, una mujer que nos sorprendió con su precioso disco de piano titulado "Portrait Of A Waterfall", un trabajo que nos devolvió el amor gracias a la dulzura de sus temas, a la fabulosa interpretación de ese maravilloso instrumento que es el piano, pues Fiona lo ha vuelto a hacer y nos ha vuelto a sorprender.
"Ice- Piano Slightly Chilled" fusiona sus preciosas melodías de piano con ritmos contemporáneos, guitarras eléctricas e incluso un didgeridoo, pero eso que podría parecer una locura a dado lugar a un fabuloso disco donde hay que dejar de lados los prejuicios y disfrutar con la música que contiene.
Este trabajo comienza con espectaculares temas titulados "Ice Rain" y continúa con "Cloud Chill" y "Frosted View", donde una avalancha de sonido nos invade, en estos temas nos encontramos con la Fiona que hemos conocido hasta el momento, dulces melodías de piano, hermosos temas llenos de magia, pero acompañadas de la avalancha provocada por la inclusión de percusiones, guitarras y ese didgeridoo que nos recuerda a su tierra y que encaja perfectamente con la música que nos transmite Fiona. El disco continúa con su camino lleno de belleza, de sensualidad para terminar con "Snow Bird" y "Crystalized Love" interpretados y cantados por la propia Fiona Joy Hawkings.
Este es un disco espectacular, de esos que nos sorprenden agradablemente, un trabajo que sobrevola el universo musical mostrando la música sin complejos, con la dulzura que el piano es capaz de transmitir y que es capaz de convertir en "Ice" a aquellos que lo escuchan por primera vez, porque Fiona ha realizado un disco sin complejos, un disco para los amantes de la buena música, un disco para disfrutar y para seguir creyendo que en esta vida aún nos quedan cosas por descrubrir.

05 febrero 2008

Lawrence Blatt - Fibonacci's Dream

"Fibonacci's Dream" es el segundo trabajo publicado del guitarrista Lawrence Blatt, un hombre que vive en California y en este trabajo fusiona sus dos grandes pasiones, la música y las matemáticas. Leonardo Fibonacci fue un matemático italiano del S. XIII y está considerado como uno de los más importantes de la historia al introducir en Europa los números árabes, este hombre ha sido la fuente de inspiración para la realización de este trabajo.
Lawrence nos presenta un precioso disco donde destaca por encima de todo la guitarra acústica utilizada de forma exquisita y con mucho sentimiento y tratada según él de forma matemática, ya que la música y las matemáticas están muy relacionadas.
El disco incluye dos temas titulados en castellano, el primero en honor a todos los hispano hablantes que residen en California y la influencia que estos están ejerciendo sobre su cultura y el segundo porque utiliza un ronroco, un instrumento de Sudamerica y se lo dedica a esos bosques que estamos perdiendo por causa del hombre.
Estamos ante un trabajo para los amantes de la guitarra, un disco realizado con mucho sentimiento (cada uno de los temas tiene una historia detrás), un disco de esos que nos gusta para cerrar los ojos y disfrutar con cada una de las notas que van surgiendo, desde el primero hasta el último tema.

Steve Roach - Arc Of Passion

Presentado por Projekt, el sello de Sam Rosenthal, llega el nuevo trabajo del siempre fascinante músico americano Steve Roach.
"Arc Of Passion" es un doble cd presentado en un precioso digipack donde el compositor estadounidense, uno de los más grandes músicos electrónicos llegados de ese país, da rienda suelta a su imaginación y crea su particular universo lleno de paisajes espaciales y mundos secuenciales. En este disco, nos encontramos más de 100 minutos llenos de música espacial flotante y de secuencias planeadores, un estilo que parece resurgir en la carrera discográfica de Steve Roach.
El compositor confiesa, que la idea para la realización de este trabajo surgió mientras estuvo preparando intensamente una serie de conciertos y de grabaciones en directo para Timeroom, de ahí el título del mismo haciendo un simbolismo con la pasión y esfuerzo que significa la preparación de esos eventos, pero con la satisfación final del trabajo bien realizado.
Steve Roach es un compositor que no defrauda, nos muestra lo que esperamos de él, primero sus sonidos profundos, que nos introducían en el interior de nuestro ser, ahora, en su últimos trabajos, nos vamos al espacio y nos recrea ese universo electrónico que también han sabido elaborar los compositores norteamericanos, pero a este le añade paisajes secuenciales al estilo de la más pura Escuela Berlín, por eso "Arc Of Passion" es un trabajo indicado para todos aquellos seguidores de Steve Roach, pero también para todos aquellos que les gusta dejar volar su imaginación por el espacio profundo y como no, para aquellos que vibran con las secuencias, ¿alquien pueda dar más?

04 febrero 2008

Nautilus - Along The Winding Road

Publicado por el sello Prudence, nos llega el nuevo trabajo de Nautilus, una formación alemana nacida a finales de los años '90 y fundada por Martin Ludwig y Ralf Obel en cooperación con EROC (ex-Grobschnitt) y el guitarrista Werner Strätz. Ralf Obel ya no está en el grupo, pero si el sintetista Jürgen Dürrbeck.
Curiosa portada la que nos presenta este trabajo, "Along The Winding Road", un submarinista con su escafandra y un submarino en el desierto, mientras que en la contraportada, nos encontramos al submarinista en su habitat natural, el agua del mar. Esto es un anticipo de lo que en este disco nos podemos encontrar, esa dualidad de elementos que queda reflejada desde un principio con un primer tema interpretado con guitarra para después encontrarnos con otros temas mucho más electrónicos y rítmicos como "Running Through The Storm", "Green Was The Colour" o "Last Rise Of The Balloon". En cuanto al estilo musical nos encontramos también con esa dualidad, una parte más ambient y una parte más progresiva.
"A lo largo de la sinuosa carretera", un largo camino que recorrer para llegar a la meta, una meta dúal para esta formación que sabe unificar dos estilos, dos maneras de comprender la música para unir el progresivo con el ambient. Pongamos esa escafandra y disfrutemos del elemento que nos rodea.

II Festival de Nuevas Musicas

II Festival de Nuevas Musicas
Sala TABOÓ
Calle San Vicente Ferrer, 23
16-02-2008
21:00
El Festival Nuevas Músicas nace en el 2006 de la iniciativa de los propios músicos, buscando la posibilidad de mostrar en directo su obra, en un entorno donde los conciertos de este tipo de música no abundan ni tienen excesiva repercusión mediática.

Nuestra idea es tratar de ofrecer diferentes propuestas dentro de un amplio estilo y que se aparta ampliamente de las propuestas comerciales que suelen ofrecer los superventas de las grandes discográficas y los “top-ten” de los medios de comunicación, dando a conocer al público otros estilos y géneros, y que los artistas emergentes de esta línea puedan actuar y darse a conocer. Desde la música para piano solo, a la vanguardia de la música electrónica, pasando por la fusión de estilo y raíces, el genero de las nuevas músicas engloba un amplio registro de sonidos, y con esa idea presentamos a los artistas que componen este segundo festival.

II Festival Nuevas Musicas - 2008
Alidan
Elderane
Borja Ruiz
Además el lunes 11 de Febrero, a las 18:00h, estaremos en el Forum del FNAC de Callao haciendo una presentación del festival, en el que estaremos todos los artistas participantes y la presencia de medios de comunicación. Habrá una breve actuación a modo de premier de lo que será el festival del Sabado. La entrada es gratuita, y es una oportunidad estupenda para ir abriendo boca... os esperamos!
http://www.myspace.com/festivalnuevasmusicas

03 febrero 2008

Vigo, Ferrol, Ourense y Pontevedra disfrutarán con el último trabajo de Xosé Manuel Budiño, uno de los mejores gaiteros de Galicia.

Xosé Manuel Budiño presenta su cuatro trabajo, "Home", un disco lleno de vitalidad donde las melodías nacen de la experiencia.
La gira comenzará el próximo sábado 16 de Febrero, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de Vigo. A continuación, el artista actuará en el Teatro Jofre de Ferrol el día 17 de Febrero, a las 20.30 horas. Ya en el mes de Marzo, llegará a Ourense el día 27, a las 20.30 horas, en el Auditorio Pazo de Congresos Municipal, para rematar su paso por la comunidad gallega en Pontevedra el 29 de marzo, en el Centro Social Caixanova a las 21.00 horas.

XOSÉ MANUEL BUDIÑO
Coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación de su primer trabajo discográfico, "Home" es el nuevo álbum de Xosé Manuel Budiño. Se trata de un trabajo lleno de vitalidad donde las melodías nacen de las influencias y las experiencias obtenidas durante los viajes del artista en la gira que lo llevó por diferentes lugares del mundo: Sofía, Buenos Aires, México D.F., Dublín, Milán, Líbano, Siria o Marruecos.
Aunque Xosé Manuel Budiño se encarga de nuevo de las composiciones, arreglos, grabación y producción del disco, en esta ocasión cuenta con la especial colaboración de Jorge Pardo (saxo), Paulo Borges (piano), Jacky Molard (violín), Paco Charlín (bajo), Mercedes Peón (voz), Carlos Castro (percusiones), Kepa Junkera (trikitixa), Antón Reixa ou Xoel López, de Deluxe (voz en "Ollos de Sal).
Entrada a la venta en www.caixanova.es y taquilla telefónica 902.504.500. Para el concierto de Ferrol, billetes a la venta la taquilla del Teatro Jofre.

Programa 2 Febrero 2008

1º Hora:

· Robert Scott Thompson - Transcendance (2007 - Aether) Aucourant Records
· Ariel Kalma - Forest' Ballad (2006 - Osmose) BLUR
· Kathy Raimey - It Is Always Now (2007 - It Is Always Now) Spiral Soundcase Music
· Mars Lasar - Barn Jam (2005 - 11.22 Arrival) Sound Manipulations
· Russel Walder - Gift Of Fire (2007 - Rise) Nomad Soul Records
· Create - Space Time Continuum (2007 - Space Time Continuum) Groove Unlimited
· J. M. Ciria - At Full Steam (2007 - Mobilis In Mobili) At-Mooss Records
· FSOL - Lifeforms (1994 - Lifeforms) Virgin Records

2º Hora:

· Michael Stribling - Oceans In The Sky (2007 - Another Day In Paradise) Leela Music
· Randall Moore - Confessions 6 (2007 - Confessions) Randall Moore
· Lea Longo - Bliss Mantra (2007 - Zen Voyage) Sweet Life Music
· Frank Smith - Porch With A View (2007 - Gardens Of Hope) Frank Smith
· Bonnie Rideout - The Champion Of The Seas / Over The Isles To America / Pop Goes The Weasel / Rossie Castle (2006 - A Scottish Fiddle Collection) Maggie's Music
· Abandoned Toys - Flowering Ashes (2007 - The Witch's Garden) Mythical Records
· Cécile Corbel - Sans Faire Un Bruit (2007 - La Nuit Des Fées) Prikosnovénie
· Nastasya - Keep On Crying (2007 - Lazy-Crazy) Nastasya
· Joseph Arthur - Redemption's son (2002 - Redemption's Son) Real World
· Alice Sweet Alice - Widowmaker (2008 - First Light) Alice Sweet Alice

31 enero 2008

Kento Masuda - GlobeSounds

Kento Masuda es un joven compositor japonés, un pianista de formación clásica que gracias a su paso por la creación de bandas sonoras para vieojuegos ha unido a la música clásica un estilo contemporáneo que hacen de la escucha de sus composiciones todo un alarde de sensaciones.
"GlobeSounds" representa la concepción que de la música tiene este compositor, sonidos clásicos, pianos y teclados, pero con una concepción contemporánea donde fusiona la tradición de la música clásica de su país con sonidos más contemporáneos. Este disco es un alarde de virtuosismo tanto en la concepción como en la composición, unos preciosos sonidos de piano y teclados se fusionan con sonidos electrónicos y con una producción exquisita donde se pulen todos los detalles. El trabajo está dividido en tres partes, una primera de siete temas, donde el vanguardismo es patente en todas las notas, una parte llena de matices musicales, de sonidos escondidos, de caviar para degustar. Una segunda parte, de tres temas, casi que orquestales y una tercera de dos temas que sirve para cerrar el disco, donde el piano es el dueño.
"Sonidos Globales" para el S. XXI, donde la tradición y lo moderno se fusionan y donde compositores como Kento Masuda saben fusionar a la perfección contenidos musicales tan dispares pero que nos demuestran que las distancias se ha evaporado y las barreras hay que eliminarlas.

29 enero 2008

Vangelis - Blade Runner Trilogy, 25th Anniversary

Se cumplen 25 años de la aparición de esta obra maestra de la ciencia ficción y del cine llamada "Blade Runner", pero esta película no sería la misma sin la magnífica banda sonora que para la misma creó el maestro Evangelos Odyssey Papathanissou, más conocido como Vangelis, una obra que no tuvo el reconocimiento cinematográfico de la Adacemia de Hollywood pero si la de los amantes del cine y de la buena música.
Para celebrar este 25 Aniversario, se publica un triple cd, que se anuncia como definitivo, con el siguiente contenido:
CD1 - La banda sonora publicada en 1994, ya que en el 1982 no se publicó, conteniendo la música original de la película y algunos diálogos. Este fué un primer paso, pero faltaba mucho contenido musical.
CD2 - Temas no publicados hasta el momento y algunas joyas en forma de bonus de temas que creó el maestro Vangelis pero que no se utilizaron en la película. En esta ocasión, no aparecen los diálogos y si algunos temas que se utilizaban solo de forma incidental, por lo que podemos disfrutar aún mejor de esta obra. Una verdadera joya que los fans llevaban mucho tiempo reclamando y que aunque sigue estando incompleta, nos impregna a todos de esa atmósfera oscura y cargada que Vangelis creó para Blade Runner, una obra que lo encumbró al Olimpo de los dioses.
CD3 - Este es un disco totalmente nuevo, un trabajo creado por Vangelis para conmemorar este anniversario con temas inspirados en Blade Runner, en este trabajo, Vangelis no se ha dedicado a recrear paisajes del filme, sino que ha creado un disco totalmente nuevo, para el siglo que vivimos, un Blade Runner del siglo XXI donde nos vuelve a sorprender con esas atmósferas cargadas, esos diálogos multiculturales, esos sonidos electrónicos, un trabajo sorprendente y fascinante donde nos encontramos un Vangelis que hacía mucho tiempo que no veiamos y que sus seguidores creíamos que no volveríamos a ver.
"Blade Runner Trilogy, 25th Anniversary" es un trabajo que todo el seguidor de Blade Runner y de Vangelis deben de tener en su colección, es de esos discos indespensables que no nos podemos perder, además viene presentado magníficamente en una edición muy cuidada donde prácticamente no se echa nada de menos. "He visto cosas que no creeríais..." no dejéis que esta oportunidad se pierda como "lágrimas en la lluvia"

28 enero 2008

SOTIW - Sketches In Time

"Sketches Of The Inner World" conocido por la abreviatura SOTIW es el proyecto tras el que se encuentran Michael Joseph y Derek Mortland. Michael es un sensacional interprete de la flauta nativa de lo indios americanos y Derek toca la guitarra acústica, de esta unión ha surgido este proyecto que se adentra en los elementos de la World Music, la New Age, Jazz Fusion,...
"Sketches In Time" es una fusión de dos estilos, de dos sonidos, de dos sentimientos, la espiritualidad y la dulzura de la flauta se une a la fuerza de la guitarra para crear unos paisajes y unos momentos llenos de sensaciones, llenos de sentimiento, llenos de intensidad.
"Bocetos en el Tiempo", un hermoso título para un trabajo donde el tiempo parece no tener cabida y lo único que importa es la música y los sentimientos que esta produce.

27 enero 2008

Programa 26 Enero 2008

1º Hora:

· Psicodreamics - The Crypt Of Despair (2008 - Ambiethernum) Witches On The Radiowaves Records
· Guy Sweens - Temptation Of Mara (2007 - Gaya Of Wisdom) MG Music
· David Lanz & Gary Stroutsos - Sea Of Mescalero (2007 - Living Temples) Sound Traveler
· David Arkenstone - Water Of Life (1996 - Return Of The Guardians) Narada
· Pepe Acevedo - Mientras Llegabas (2007 - Lágrimas De Otoño) Mist Of Time Records
· Paul Heinerman - Voices Of China (2007 - Lost Frontier Sampler 10) LostFrontier
· Peter Buffett - Riverside Drive (2006 - Inside Looking Out) BisonHead Records
· Asura - Five Lines (2007 - Life²) Ultimae Records
· Mars Lasar - Warm Nights (2007 - At The End Of The Day) Sound Manipulations


2º Hora:

· Charlie McMahon - Snake (2005 - Dreaming Didgeridoo) Music Mosaic
· Monk's Music Trio - Bye-Ya (2007 - Monk On Mondays) CMB Records
· Matthew Labarge - Peace (2007 - Is Small Hours) Cynelic Gast Music
· Richard Zeier - New World (2006 - Phenomenation) RJZ Music
· Stanton Lanier - Awaken The Dawn (2008 - Unveiled) Piano Peace Music
· Jeff Oster - Violet (2007 - True) Jeff Oster
· Maggie Sansone - Celtic Jigs (2007 - A Celtic Fair) Maggie's Music
· Deborah Henson-Conant - Baroque Flamenco (2006 - Invention & Alchemy) Deborah Henson-Conant
· Spirit - Fire Dance (2004 - The Seventh Fire) BisonHead Records
· Si - Entrance (2001 - Didgeridoo Trance Dance) Music Mosaic

24 enero 2008

NOA primera Gira Mundial GENES & JEANS

El 11 de marzo se publica por fin GENES & JEANS, el nuevo disco original de NOA. Raíces y jeans: tradición y modernidad, pasado y presente, la vida y las experiencias de Noa trasladadas a un trabajo que constituye su repertorio más sugerente y emocionante.

Y junto al disco llega la gira primera gira mundial GENES & JEANS, todo un acontecimiento que podremos disfrutar en primicia, ya que los primeros conciertos de esta gira serán los que ofrezca entre nosotros a lo largo del mes de abril.

En GENES & JEANS están las influencias étnicas y culturales del origen yemení de NOA; está su paso por los Estados Unidos; su vida presente en Israel. NOA resume sus experiencias artísticas, personales y vitales en un trabajo que hará historia. Composiciones contemporáneas originales con las que NOA teje su propia historia en forma de su música. Disfrutemos del privilegio de escucharla en directo.

GIRA Genes & Jeans / primavera 2008

03 abril LOGROÑO Riojaforum
04 abril A CORUÑA Teatro Colón

05 abril LORCA (Murcia) Teatro Guerra

07 abril MADRID Palacio de Congresos Castellana

10 abril SEGOVIA Teatro Juan Bravo

11 abril TOLOSA (Gipuzkoa) Leidor Antzokia / Mundua Tolosan

12 abril BARCELONA Palau de la Música

15 abril ZARAGOZA Teatro Principal