·
Vangelis
– Pulstar
(1976
– Albedo 0,39) RCA
Ata eiquí chega o home... Dende eiquí seguen os soños... Este ha sido nuestro lema desde el comienzo, "los sueños", hacer sentir que existe algo más en este mundo de lo que nos quieren hacer creer, si lo hemos conseguido, hemos logrado nuestro objetivo.
26 octubre 2014
14 octubre 2014
Fundación Vicente Risco será el próximo escenario para la música tradicional Japonesa de Rodrigo Rodríguez
Fundación Vicente Risco será el próximo escenario para la música
tradicional Japonesa de Rodrigo Rodríguez, en las semanas Culturales del
Japón.
Allariz se tiñe de sonidos exóticos meditativos y austeros el próximo día 31 de Octubre, a las 20:30h
Colaboran la Xunta de de Galicia, Casa Galicia Japón,Diputación de Ourense,Abanca.
Rodrigo ofrecerá un concierto de 1 hora intensa de shakuhachi, no pueden faltar!
http://rodrigo-rodriguez.info
12 octubre 2014
Programa 12 Octubre 2014
·
Ricky
Kej & Wouter
Kellerman
– New
Earth Calling (2014
– Winds Of Samsara)
Raveolutions
Studios
/ Kellerman
Music
·
Parsick
& Reuter
–
Weightless Particles (2010
– Lament) Parsick
& Reuter
·
Kraftwerk
–
Autobahn (1974
– Autobahn) Kraftwerk
08 octubre 2014
Hi To Mi (ひとみ) "OJOS": solo de flauta shakuhachi
Composición por Horii Kojiro (堀井 小二朗) en 1954 para la
película Twenty-Four Eyes (二十四の瞳 Nijū-shi no Hitomi), basada en la
novela de Sakae Tsuboi (1952) , es una película Japonesa del 1954
dirigida por Keisuke Kinoshita.
Interpretación por Rodrigo Rodriguez
https://www.rodrigo-rodriguez.info
Film & edition by Gabriel Flain
https://www.unevisual.com feel · film & flow
Video, Photo & Desing
Recorded in the Church of San Miguel de Fofe, Galicia.
September 30, 2014.
Film & edition by Gabriel Flain
https://www.unevisual.com feel · film & flow
Video, Photo & Desing
Recorded in the Church of San Miguel de Fofe, Galicia.
September 30, 2014.
25 septiembre 2014
15 septiembre 2014
Programa 14 Septiembre 2014
·
Stephen
Parsick –
Totem Poles (2007 –
Traces Of The Past
(redux)) Stephen
Parsick
·
Aphrodite's
Child
– Infinty (1971
– 666) Vertigo
08 septiembre 2014
Programa 7 Septiembre 2014
· Uwe
Gronau –
At The Beach (2014 –
Thoughts Of
Tomorrow) Uwe
Gronau
·
Mike
Oldfield
–
Let There Be Light (1994
– The Songs Of Distant
Earth) Warner
Music UK
·
Yoko
Kanno
–
Inner Universe (2003
– Ghost In The Shell. Stand
Alone Comples) Bandai
Entertainment
04 septiembre 2014
Programa 31 Agosto 2014
·
Steven
Chesne with the Luminous World
Orchestra – Invocation (2013 – Moments
From The
Life Storiest Of Strangers) Brahmasong
Records
·
Jean
Michel Jarre
–
Calypso Part 3 (Fin De Siècle)
(1990
– En Attendant Cousteau) Disques
Dreyfus
28 agosto 2014
07 agosto 2014
Programa 10 Agosto 2014
·
Erik
Wøllo
– Wind
Journey 1 (2001
–
Wind Journey) Monumental
Records
·
Dead Can
Dance
–
Saltarello (1990
– Wake – The Best Of Dead Can
Dance)
25 julio 2014
19 julio 2014
09 julio 2014
Programa 6 Julio 2014
· Harrison
Edwards
–
Singing With Angels By Waterfalls (2013
– The Undiscovered Horizon) Arturim
Records
·
At-Mooss
– Speed Q
(1995
– Morphing Synthesizers) Free
Records
08 julio 2014
Haruko Watanabe & Rodrigo Rodriguez Concierto en el Centro Dragon fly de Mos, Galicia
El pasado viernes 4 de Julio la músico Japonesa Haruko Watanabe y
Rodrigo Rodríguez ofrecieron un concierto para Koto y shakuhachi en el
Centro Dragon Fly de Mos.
Esta fragmento de la pieza Sakura Sakura, arreglado para canto, koto y shakuhachi.
"Sakura Sakura" (さくら さくら), "Las flores de cerezo, flores de cerezo"),
también conocido como "Sakura", es una canción folclórica tradicional
japonesa que representa a la primavera, la temporada de los cerezos en
flor. Contrariamente a la creencia popular, la canción no se originó en
la antigüedad; que era una melodía muy popular, urbana del periodo Edo y
fue adoptado como una pieza para estudiantes principiantes koto en la
Academia de Música de Tokio Collection of Japanese Koto Music emitido en
1888 (en Inglés) por el Departamento de Educación.
04 julio 2014
24 junio 2014
Programa 22 junio 2014
·
Ancient Future
– Yearning For
The Wind (2014
– The Archive Of Future Ancient Recordings)
Ancient
Future
11 junio 2014
Bruno Sanfilippo - ClarOscuro
El compositor hispano-argentino Bruno Sanfilippo nos presenta su nuevo trabajo, un disco que lleva por título "ClarOscuro".
En este convulso mundo en el que vivimos, en el que parece que lo más importante es sólo gritar más alto para así parecer más que los demás, en lo que lo único que importa es el poder y estar por encima de todo, es un verdadero placer el escuchar una obra cómo esta, un disco en el que la serenidad, la tranquilidad, el sosiego, la paz es su razón de ser, porque el talentoso compositor e intérprete nos sigue mostrando su habilidad con las teclas de un piano y su buen hacer compositivo para crear una obra cómo ésta.
Con una preciosa portada, "ClarOscuro" nos va deleitando a través de sus nueve composiciones con el suave piano de Bruno, con eses sonidos que nos ayudan a olvidarnos de todo lo que nos rodea, a centrarnos en la serenidad, en la tranquilidad, además en esta ocasión, Bruno ha incluido en algunos de los temas y de forma muy certera el aporte de un violín y un violoncello aportando todavía más profundidad a su música.
Bruno es uno de los grandes compositores que residen en este país, un músico que trabajo tras trabajo sigue su evolución musical, un compositor que está logrando un nivel en sus trabajos muy difícil de superar creando piezas musicales serenas, profundas, de las que te deleitas cómo si del mejor manjar se tratara y éste trabajo no es una excepción. El mundo en el que vivimos tiene sus partes oscuras pero con trabajos así logramos ver los claros y recuperar la tranquilidad que necesitamos.
01 junio 2014
Rodrigo Rodríguez concierto en la Iglesia de Santa María, Requena.
Rodrigo Rodríguez concierto en la Iglesia de Santa María, Requena.
La iglesia de Santa María, en la ciudad de Requena fue escenario de
la antigua música Honkyoku intérpretada por el músico Rodrigo Rodríguez
para el XXV Aniversario del Monasterio Budista, Luz Serena.
El pasado 23 viernes la iglesia acogió la muestra de cantos Sutras
del los monjes Zen grupo Samadhi, de la escuela Soto-Shu fundada por el
Venerable Maestro
Eihei Dōgen.
Rodrigo fue invitado por el Maestro Zen
Dokushô Villalba para ofrecer el concierto en
celebración del XXV aniversario del Monasterio, con una a foro máximo el
evento marco un lazo en positivo entre la tradición Budista tan poco
conocida en España.
El
grupo Samadhi
está formado por monjes budistas del Monasterio
Zen
Luz Serena y por miembros laicos de la Comunidad Budista Soto
Zen
española.
05 mayo 2014
Kento Masuda - Loved One
Desde Japón nos llega el nuevo y esperado trabajo del compositor japonés Kento Masuda.
"Loved One" supone el séptimo disco en solitario en la carrera del compositor, un hombre que siempre nos sorprende con su música, da igual que sea un disco de piano cómo su anterior trabajo "All In The Silence" cómo que se trate de un trabajo más ecléctico cómo el "Hands" o "Globe Sounds", Kento tiene su estilo propio y su premisa, ser siempre original y este séptimo disco de su carrera no iba a ser una excepción.
"Loved One" está producido por Gary Vandy y fue grabado en Miami y es un disco dónde nos podemos encontrar todo lo mejor de este fantástico compositor japonés, un trabajo dónde sigue mostrando su maestría detrás de las teclas de un piano pero también dónde nos muestra un ingenio compositivo que nunca nos deja de sorprender. Este trabajo no se puede encuadrar en un sólo estilo, ya que el compositor no se centra en ninguno en particular, sino que va narrando sus sentimientos a través de la música, con temas dónde predomina el piano, con otros que se acercan al jazz, con algunos que casi se podrían considerar espaciales y con otros donde la experimentación es su fuerte, pero todos tienen un nexo común y es la capacidad de emocionar, de crear sentimientos y la calidad de composición e interpretación de este genio llamado Kento Masuda.
Este compositor japonés es un hombre que nunca nos deja indiferente, cada vez que escucho su música siento que estoy escuchando algo especial, fuera de lo habitual por eso muchas gracias Kento, por seguir haciendo que disfrutemos de la música, muchas gracias por hacerme sentir también un ser querido y muchas gracias por poder llamarte amigo.
30 abril 2014
Rodrigo Rodríguez actuará en la Iglesia de San Fiz de Santiago de Compostela el próximo 10 de mayo, 19:00 h.
Rodrigo Rodríguez actuará en la Iglesia de San Fiz de Santiago de Compostela el próximo 10 de mayo, 19:00 h.
El músico y intérprete de shakuhachi ofrecerá un concierto de música
para la flauta Tradicional Japonesa en la Capital de Galicia.
El shakuhachi es un instrumento de viento Japonés del S. XII, que fue
una antigua ocupación religiosa de los monjes errantes Komuso.
Desde el 1800 estos monjes quedaron proscritos y la música empezó a transmitirse en calidad musical llamada Honkyoku.
Rodrigo Rodríguez (1978) es músico de origen Argentino - Español, c
onsiderado un virtuoso y genio del shakuhachi.Tiene 7 discos publicados, y un recopilatorio musical que fue distribuido por ADA / Warner Music Group (Gemini Sun Records)
A recibido invitaciones para actuar en escenarios de mucha relevancia como el Gran Conservatorio de Moscú (Conservatorio Tchaikovsky) o en el templo templo Kōtoku-in del "Gran Buda" de la ciudad de Kamakura.
Músico de shakuhachi e
intérprete de otros géneros musicales con los que enriquece su
trayectoria artística en una experimentación constante en su obra,
aunque el shakuhachi (Honkyoku) sea desde sus inicios su música de
partida.
Rodrigo se interesa por ir más allá de la imagen tópica del
música de shakuhachi que existe en el Japón y se adentra en otros
terrenos que no siempre son bien vistos por el mundo más ortodoxo.
Prensa y entrevista a Rodrigo Rodriguez : http://www.floresdeldesierto.es/rodrigo-rodriguez-un-genio-del-shakuhachi/
28 abril 2014
Kitaro - Final Call
Hay ciertos trabajos que cuando los escuchas te quedas sin palabras ante ellos, este "Final Call" es uno de ellos.
El gran maestro japonés Kitaro nos presenta un disco de esos a los que ya no nos tenía acostumbrados, un disco sorprendente, dónde si podemos encontrar sus sonidos más característicos, pero que al mismo tiempo lo ha inundado con sonidos electrónicos los cuales parecía tener un poco olvidados.
"Final Call" es un trabajo que nos sorprende desde la primera nota, desde que comienza con el tema que precisamente le da título, los sonidos electrónicos se van apoderando de ti, pero no se limita sólo a eso, sino que los sonidos más característicos de él y que también domina el maestro Kitaro, también están presentes, todo ello se va uniendo a la perfección creando un disco lleno de armonía y de preciosas melodías. Temas cómo "Yo-en" te atrapan sin remedio, o en "Valley Of The Spirit" dónde esas voces corales que me hicieron recordar a la banda sonora de la película "Avalon" también de un gran compositor japonés cómo Kenji Kawai, el "Moment Circle", con ese piano con el que finaliza el tema y sin olvidarnos del impresionante "Solar Eclipse" con el que finaliza este disco, un tema dónde une secuencias electrónicas, voces corales, sonidos de tambores, simplemente sin palabras, todo este conjunto encaja a la perfección y consigue crear uno de los trabajos más impresionante del gran maestro japonés.
Kitaro es un clásico por derecho propio, lleva muchos años creando discos inolvidables, conjugando a la perfección la fusión de lo tradicional con elementos más modernos, ha sabido crear maravillosas bandas sonoras, crear trabajos donde los majestuosos tambores japoneses taiko dominaban el espacio, pero en esta "Final Call" ha sabido unir todo ese saber hacer, toda esa experiencia acumulada durante tantos años para crear un disco de esos que se tienen que convertir por derecho propio en un clásico, de esos trabajos que te sientes orgulloso de haber escuchado, y de los que dices, que por favor, no sea ésta la "Última Llamada", necesito seguir escuchando más maravillas cómo esta.
27 abril 2014
Pepe Acevedo Group - Leyendas
"Leyendas" es el nuevo trabajo de "Pepe Acevedo Group", una formación dónde el propio Pepe se encarga de las guitarras y de la composición de los temas con letras a cargo de Niki Llanos y dónde nos encontramos a músicos de la talla de Albert Guillén (guitarras), Jose Armario (teclados), Daniel Aguayo (piano), Alex Sariol (flautas), Javier Cubedo (bajo), David Saez (batería) y con la colaboracion de Angel Oros y Mercedes Puente.
La vena compositiva de Pepe Acevedo no tiene límites y con éste trabajo sigue profundizando en esa vena celta que estaba mostrando en sus últimas composiciones, siempre acompañado por las letras y voz de Niki Llanos, un dúo que con el excelente elenco de músicos de los que se han rodeado para la creación de esta formación llamada "Pepe Acevedo Group" han creado éste maravilloso trabajo titulado "Leyendas".
Catorce son los temas que forman este disco, comenzando por un fascinante "Tanit" y que finaliza con el que le da titulo, "Leyendas". La guitarra de Pepe está muy presente en sus composiciones, ese sonido tan característico y que todos sus seguidores identificamos y es que ese es el sonido de Pepe Acevedo, pero con una producción muy conseguida, la voz de Niki y ese fantástico grupo de músicos de los que se ha rodeado, han logrado la creación de uno de sus trabajos más completos hasta la fecha. La música se va moviendo por derroteros del estilo Celta, con toques progresivos que encajan a la perfección creando temas para soñar, temas que nos trasladan a pensar en esas leyendas a las que hacen referencia, temas que nos permiten viajar en el espacio y en el tiempo.
En un disco cómo este no resulta nada fácil destacar un sólo tema, todos ellos están a una gran altura, así que lo mejor, es disfrutar de este fantástico cd, subir el volumen del reproductor y dejar que cada una de las notas nos vaya atrapando, nos vaya envolviendo, pero ojo, puede llegar a ser adictivo y eso no es una leyenda.
Rodrigo Rodriguez en concierto en Santiago
Para hacer sabor de boca a los que no pudieron asistir al concierto de Rodrigo Rodriguez en Santiago de Compostela el pasado viernes 18 de Abril, una foto para hacerse una idea del marco incomparable de la actuación.
10 abril 2014
Harrison Edwards - The Undiscovered Horizon
Harrison Edwards nos presenta su cuarto trabajo discográfico, en esta ocasión con el título "The Undiscovered Horizon".
En ese disco, Harrison se ha inspirado en los cuatro años que estuvo trabajando escribiendo una novela, su estilo se mueve entre la New Age, la Música Instrumental Contemporánea y la música lírica.
Doce son las composiciones que forman este "The Undiscovered Horizon",en cada una de ellas nos encontramos pequeños paisajes musicales, pequeñas historias, con momentos líricos, con otros más llenos de energía y con sonidos siempre muy agradables de escuchar. Todos los temas han sido compuestos con instrumentos electrónicos y samplers, pero la música no es fría, sino todo lo contrario, es alegre y muy agradable para disfrutar de su escucha.
En ciertos momentos del día, necesitamos relajarnos, disfrutar de lo que nos rodea, llegado ese momento, la música de Harrison nos ayuda a apreciar mejor ese entorno y nos va llevando de viaje con su cálidos sonidos a ese horizonte desconocido cómo nos dice el título de este trabajo.
Rodrigo Rodríguez en el Festival de las Musicas Contemplativas
Concierto de Rodrigo Rodríguez en el Festival de las Musicas Contemplativas, Santiago de Compostela edición 2014.
El próximo día 18 de abril Rodrigo Rodríguez actuará en la Capilla Orden Tercera a las 19:30 h.
Agenda Kedin.es: http://kedin.es/a-coruna/que-hacer/rodrigo-rodriguez-en-concierto-en-a-coruna--2.html
30 marzo 2014
Ana Alcaide - Como La Luna Y El Sol
El sello inglés ARC Music nos presenta "Como La Luna Y El Sol", el segundo trabajo que este sello publica de la cantante española Ana Alcaide.
"Como La Luna Y El Sol" fue grabado originalmente en el año 2008 y su estilo musical se mueve en la senda que nos mostró su gran éxito internacional "La Cantiga Del Fuego".
Ana Alcaide se mueve a la perfección con su voz por el estilo de la música sefardí, ese estilo que existía en la época en la que la cultura árabe imperaba sobre España y que tanto aportó a la cultura popular de la época, pero Ana, además de su voz, añade algo a sus composiciones cómo es el uso de la nyckelharpa, una instrumento de origen medieval procedente del folk sueco, algo que nos hace trasladar inmediatamente a la época en la que se inspiran los temas de este trabajo.
Doce composiciones son de las que consta este trabajo, a través de las cuales Ana profundiza en el aprendizaje y en mostrarnos esa cultura que nunca se debe de perder, porque precisamente en la riqueza de la cultura está su capacidad de enriquecer a los pueblos y nunca debemos de olvidarnos de nuestro pasado, porque todos los pueblos que han pasado por estas tierras han aportado su gano de arena por eso, cuando disfrutas de estas composiciones, te hacen sentir vivo, la música, la voz, las letras, todo ello nos hacen sentir partes de un todo.
"Cómo La Luna Y El Sol", un trabajo cómo nos indica la propia compositora, "Escuchar esta lengua y estas canciones que han viajado errantes por el Mediterráneo con la cultura sefardí, en realidad no pertenecen a ningún lugar y a muchos a la vez..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)