31 octubre 2012

Yamato Ensemble - Music Of The Floating World

ARC Music nos presenta el nuevo trabajo de la "Yamato Ensemble", toda una institución dentro de la música tradicional japonesa.
"Music Of The Flotating World" es el título del nuevo disco publicado por la Yamato Ensemble, una formación de música tradicional japonesa integrada por Richard Stagg (Shakuhachi), Satoh Kikuko (sangen, koto) y Sugiyama Yuko (sangen, koto) y en este trabajo se incluyen composiciones del siglo XVII además de dos piezas compuestas por el renombrado interprete de shakuhahi Yamamoto Hozan.
La música tradicional japonesa es tranquila, harmoniosa, y siempre está muy relacionada con la naturaleza, esa que nos rodea con sus ríos, sus montañas, sus valles, sus mares, todos ellos elementos muy importantes de la cultura japonesa y cómo no podía ser de otra manera, muy presentes en su música.
Este trabajo recoge esa unión entre naturaleza y cultura, entre la música y el transmitir esos sentimientos, la sutileza de sus instrumentos y voces para la unión con lo que nos rodea, es un disco para escuchar en un ambiente tranquilo, donde los ruidos no nos interrumpan ya que hay mucha sutileza en la interpretación de los instrumentos y no podemos permitir que nada nos perturbe. 
Sigo pensando que la música tradicional asiática es una gran desconocida en Occidente, gracias a sellos como ARC poco a poco, vamos conociendo más de como suenan esos instrumentos milenarios en algunos casos, y cómo esa sutileza y relación con la naturaleza que los Orientales han mantenido a lo largo de su historia se manifiesta a través de la música, una relación que deberíamos de llevar siempre a la vida real.



09 octubre 2012

Kento Masuda - All In The Silence

"All In The Silence", ese es el título del nuevo trabajo que nos presenta el compositor japonés Kento Masuda, un disco dónde el piano es el gran protagonista ya que es un trabajo dedicado, compuesto e interpretado por ese gran instrumento.
Kento no es un desconocido para nosotros, es un hombre que siempre nos ha fascinado por su estilo compositivo, no se ha encasillado y cada obra suya se convierte en una pequeña obra de arte y en esta ocasión, lo ha vuelto a repetir.
"All In The Silence" es un disco dónde el compositor se ha sentado tras el piano y donde ha dejado fluir sus sentimientos, quizás de una forma que hasta el momento no había alcanzado y es que este, es un trabajo muy íntimo, dónde sus experiencias personales, sus sentimientos salen a fluir detrás de cada nota que interpreta. 
El primer tema de cada disco de Kento siempre me ha fascinado, en esta ocasión no me podía ser menos porque "All In The Silence" comienza con una maravillosa composición titulada "Sunrise", un tema dedicado a todos aquellos países que ayudaron a Japon tras la desgracia sufrida por ese país el 3/11, un tema donde cada nota expresa fuerza y sentimiento, un tema interpretado con pasión, es simplemente fascinante, pero no es el único, piezas como "So We Are", "Incessant Rains", "Shine On", "Hands" o "River Renditions" son sólo algunos ejemplos de lo que nos podemos encontrar entre las doce composiciones que forman este disco. 
El propio compositor en el libreto que acompaña al disco nos dice "Todo y nada, todas las cosas pasan en el silencio", desde luego, si pasan cosas en este "All In The Silence" y es que nos encontramos ante un compositor muy maduro, un hombre que demuestra su capacidad compositiva e interpretativa en un trabajo muy íntimo y donde los sentimientos afloran, un disco donde el silencio es el protagonista, pero en el título y la concepción del disco, pero dónde la música es la protagonista y en ese silencio se convierte en magia para nuestros oídos.



06 octubre 2012

Programa Especial con la colaboración de Rodrigo Rodriguez

Este sábado, programa dedicado íntegramente a la visita de Rodrigo Rodríguez en el que hemos mantenido una larga conversación con él en la que nos hablado sobre su vida y su música, un verdadero honor para nosotros y desde aquí me gustaría volver a darle las gracias por poder contar con su presencia.


05 octubre 2012

Northcore - Desatero

El sello Spotted Peccary nos presenta el nuevo trabajo del dúo inglés "Northcore".
Desatero es el título de este trabajo, una palabra procedente del checo que significa algo así como una caja de diez trabajos y es que precisamente, ese es el número de temas que nos vamos a encontrar en este disco, 10 temas, pero a cada cual más sorprendente y es que este "Desatero" es un disco que no se encasilla, ya que se mueve por la electrónica, por lo experimental, por lo alternativo, por lo místico, por lo ethno... En este disco vamos a encontrar temas instrumentales, pero también temas con voces narrando historias, porque la voz, se convierte en un instrumento más.
Northcore es un proyecto que llega desde Inglaterra y que está compuesto por Carl Gibbons y Jana Tillotson, un dúo que reconoce que sus héroes musicales son Tangerine Dream y Jean Michel Jarre y eso les ha inspirado a introducirse en el mundo de la música electrónica.
Desatero es uno de esos trabajos que te sorprende desde el primer minuto que lo escuchas, de esos discos que se salen de lo normal, de esos que te gusta encontrar ya que se salen de las formas establecidas y que a medida que los vas escuchando quieres que llegue el siguiente tema para ver por donde sale, que va incluir ahora, música, voces, sonidos tribales, electrónicos... para algunos, que les gusta la música encasillada, esto no será una buena referencia, pero para los que buscamos descubrir nuevas cosas, trabajos como este son un fuente de luz en un mundo demasiado encasillado.




30 septiembre 2012

Programa 29 Septiembre 2012



· Greg Maroney – Before I Forget (2011 – The Spectrum Of Love) Hen House Records
· Bob Ardern – Dusty’s Train (2012 – Wires Rosewood & Roots) Bob Ardern
· Pórtico Quartet – Ruins (2012 – Pórtico Quartet) Real World
· Steve Roach – Quiet Canon (2011 – Quiet Music. The Original 3-Hour Collection) Projekt
· Johan Agebjörn – Take Me Home (with Sylwia Van Der Wonderland) (2011 – The Mountain Lake) Lotuspike
· Mark Shreeve – Assasin (1984 – Assasin) Centaur Discs
· Sysyphe – Spellbound (2010 – Running Up That Hill) Hadra Records
· Inner-Ji – Dancing Blossoms (2012 – Dancing Blossoms) Space Tepee Music

22 septiembre 2012

Programa 22 Septiembre 2012



· Ann Sweeten – Was It Yesterday? (2011 – In The Wake) Orange Band Records
· Marc Enfroy – A Good Heart (2011 – Unconditional) Enfroy Music
· John Fluker – Star Eyes (Part One) (2011 – Star Eyes) It’s A Fluke Music
· M. K. Sol – The Guild (2011 – The Guild / Days Of Sorrow) Michael Solomon Kesner
· Dub Mentor featuring Anna Domino – Johnny (2012 – Versions) EnT-T
· Neuronium – Abismos de Terciopelo (1998 – Todas Sus Grabaciones Para Discos Emi /Harvest (1977 – 1978)) Rama-Lama Music
· Cyber Zen Sound Engine – A Tower Unto Heaven (2011 – Cooperation) Cyber Zen Sound Engine
· Bahramji & Swann – Hidden Treasure (2012 – Celestial Doorways) Space Tepee Music

19 septiembre 2012

Erik Wollo - Airbone

Gracias a Projekt nos llega el nuevo trabajo del guitarrista / sintetista noruego Erik Wollo.
Airbone es el título que el compositor ha escogido para este, su decimosexto trabajo, un disco en el que el compositor nos muestra con la música, la visión que uno puede tener cuando viaja en un avión, desde el cual puedes contemplar el paisaje que te rodea, pero también puedes ver tu vida, tú existencia, donde puedes sentir lo insignificante que es el ser humano ante la grandeza de nuestro planeta.
Erik Wollo es un fantástico compositor, de esos que siempre estás esperando que salga un nuevo trabajo para disfrutar de sus composiciones, un hombre, que en sus últimos trabajos está apostando por sumergirnos en unos ambientes musicales profundos, en los que el mundo que nos rodea es una parte fundamental, llegando en ocasiones al estilo que popularizó Steve Roach de música subterránea. En este disco, el compositor apuesta por crear composiciones con ambientes profundos, pero al mismo tiempo con algunos momentos de potentes beats electrónicos, que nos hacen pensar en los momentos más intensos de ese paseo por los cielos, para sumergirnos en otros en las melodías suaves y relajantes de los momentos de ensoñación.
Erik ha creado un disco con grandes paisajes ambientales, pero que al mismo tiempo también aporta grandes momentos rítmicos, donde en ocasiones parece que se vuelve dramático pero que resurge con estados explosivos, un disco de esos que te esperas de un gran compositor como es el músico noruego. Su música se puede disfrutar en un avión mirando por la ventanilla y sintiendo lo que el compositor nos comenta o que podemos disfrutar en el salón de casa cerrando los ojos y dejando volar la imaginación.


16 septiembre 2012

Programa 15 Septiembre 2012


· Stanton Lanier – Bread Of Angels (2011 – A Thousand Years) Music To Light The World
· Christopher Lapina – Hand In Glove (2011 – Eclective Eve) Christopher Lapina
· David Clavijo – Promises (2010 – The Landing (Special Edition)) David Clavijo
· Chris Spheeris – Enchantment (2012 – The Best Of II) Chris Spheeris
· Silk String Quartet – In That Remote Place (2011 – The Very Best Of Chinese Music) ARC Music
· Dan Blanchard – Transformation (2011 – Awakening. Raga Bhairav) Peaceful Vibes
· Kento Masuda – Ancient Mexico COP 16.96 (2011 – 299.792.458 m/s Volume Two) Kento Masuda
· Kraftwerk – Computerlove (1991 – The Mix) Kling Klang Produkt
· Art Of Infinity – Endless Future (2008 – Musik Zwischen Zeit Und Raum) Prudence

08 septiembre 2012

Programa 8 Septiembre 2012


· Eric Harry – Songbird (2009 – The Language Of Flowers) Calm Records
· Jose Luis Serrano Esteban – Further Than The Milky Way (2011 – A New Horizon) JLSEMusic
· Darlene Koldenhoven – Nessun Dorma from Turandot (2011 – Solitary Treasures) TimeArt Recordings
· Unita – Through The Veils (2009 – Through The Veils) Heartsong Music
· Gandalf – The Unfolding of the Worlds Part 1 (2011 – Erdenklang and Sternentanz) Prudence
· Gleisberg – Part I (2012 – Symphonic Arts) Prudence
· Craig Padilla / Zero Ohms – The One (2005 – Path Of Least Resistance) Lotuspike
· Steve Roach – Journey Of One (2011 – Journey Of One. The Tribal Ambient Era. Live 1996) Projekt
· Ryo Utasato – Rose (2012 – Fragrant Roses) Ryo Utasato

03 septiembre 2012

Bruno Sanfilippo - Urbs

Bruno Sanfilippo es un compositor que me fascina desde hace muchos años, principalmente desde que tuve el placer de escuchar "Suite Patagonia", pero es un hombre que no ha dejado de evolucionar en su música y en sus últimos trabajos esta se ha vuelto profunda e intimista, ahora nos presenta su nuevo trabajo titulado "Urbs", un undisco que está publicado por el sello norteamericano Hypnos.
En este trabajo, Bruno se encarga hasta de la portada, con una curiosa imagen realizada desde un autobús en la ciudad de Berlín, algo que nos va a indicar por donde va a circular el contenido del mismo, un trabajo en el que compositor recopila sonidos de diversas ciudades del mundo, entre ellas de New York, en concreto de la Grand Central Station para ir creando un trabajo conceptual que gira alrededor de los sonidos de las ciudades, de esas urbes que se han apoderado del mundo.
Comenzar a escuchar este trabajo, es trasladarse al interior del mundo circundante de una gran ciudad, de los sonidos que nos envuelven cada vez que nos adentramos en una, pero entre esa monotía, ese ruido, ese caos, puede surgir la belleza e indudablemente la música de Bruno se encarga de ello. El compositor consigue a la perfección con esta obra hacernos sentir esas sensaciones de opresión, de falta de libertad, de esos ruidos que se apoderan de nosotros, pero Bruno, también nos hace ver que el ruido no deja de ser una percepción y de él podemos extraer música, sonidos que generan composiciones y que nos permiten también soñar, porque la música es una forma de soñar.
La concepción de este trabajo, por momentos me hizo recordar un fantástico disco de Vangelis titulado "The City", el disco de Bruno es más oscuro, quizás más íntimo, pero la idea es la misma, esa idea de mostrarnos ese ruido de la ciudad, pero que puede llegar a ser música para nuestros oídos siempre que estemos dispuestos a abrir nuestra mente. Cómo siempre, un verdadero placer el disfrutar de un nuevo trabajo de Bruno Sanfilippo, y que podemos disfrutar tanto en el campo como en un gran urbe.

02 septiembre 2012

Programa 1 Septiembre 2012


· Michael Dulin – Moonlight Sonata (2011 – Timeless II) Equity Digital
· Yi-Jia Susanne Hou – Schubert – Wilhelmj: “Ave Maria” for Violín and Piano D. 839 (2007 – Fantasy) Ehrsam Productions
· Michael Brant De Maria – The Way Beyond (2012 – Bindu) Michael Brant De Maria
· Lia Scallon – Smokey Quartz (2011 – Crystal Keys) Sounds Of Sirius
· Rodrigo Leao – Avioes De Papel (2012 – La Montaña Mágica) Resistencia
· Guillermo Cazenave – Golden Hair (2012 – Él Es SYD) Astral
· Patrick O’Hearn – Reaching Land (2011 – Transitions) Patrick O’Hearn Music
· Johannes Schmoelling – The Lawnmower (1998 – The Zoo Of Tranquillity) Erdenklang
· SYNC24 – Wake (live edit) (2012 – Comfortable Void) Ultimae Records