02 abril 2011

Roger Subirana - Shedneryan

Acabo de tener el magnífico placer de disfrutar intégramente de la nueva obra de Roger Subirana, uno de los grandes compositores de nuestro país, pero que por desgracia, todavía no tiene el reconocimiento que se merece, ya que su nombre, debería de figurar en grandes letras y su música estar invadiendo los rincones de nuestro planeta, porque la escucha de cada una de sus obras, es adentrarnos en una nueva dimensión musical.
El título del esperado nuevo trabajo de Roger es "Shedneryan", piano, teclados, samplers, sintetizadores, flautas, voces, percusiones, letras fonéticas inventadas, composición, interpretación, producción, grabación y materización, todo ha corrido a su cargo, solo ha dejado esta hermosa portada que ya nos indica cual es la temática de la obra a cargo de Eva Ludwig.
"Shedneryan" es una fantasía musical plasmada en un trabajo de una hora de duracción, un trabajo donde el compositor nos adentra en su mundo fantástico, para el cual ha creado esta estupenda banda sonora, porque cualquiera que la escuche, lo primero que va a pensar, es que magnífico trabajo para formar parte de la banda sonora de una película de fantasía, y es que la música de Roger es pura fantasía. Es un tabajo que se disfruta cada escucha y que además, merece varias escuchas, porque en cada una de ellas vamos descubriendo nuevos elementos de la composición, porque es una producción exquisita donde todos los instrumentos parecen estar en su lugar, donde todos los sonidos parecen colocados de forma perfecta para producir esa sensación de fantasía musical, para adentrarnos en ese mundo que el compositor ha creado en su mente y que también ha plasmado en este trabajo.
La verdad, que ante trabajos de este magnitud, uno se queda sin palabras, solo puede asistir como los sonidos se van apoderando de uno, como van transcurriendo el tiempo y como la imaginación vuela para soñar con esos mágicos lugares a los que no está trasladando la música que nos ha envuelto.
Sin lugar a dudas, un magnífico compositor con una magnífica obra que esperemos que muy pronto pueda tener el reconocimiento que se merece, afortunadamente, los mortales podemos seguir disfrutando de esta maravilla que además está a libre disposición de todos los amantes de la buena música. Roger, eres grande, el mundo de los elfos, se postra ante ti.

28 marzo 2011

2 de abril - Concierto en Espai Obert 17:00h


Música Clásica Zen y Contemporanea para Shakuhachi.

El músico y compositor Rodrigo Rodríguez actuara el próximo Sabado 2 de abril en Espai Obert,interpretando con la flauta Shakuhachi Japonesa, música Clásica Zen llamada Koten Honkyoku, que fue tocada en su momento histórico por monjes de la secta Budista Fuke.

Sabado 2 de abril 2011, 17:00h
Lugar: Espai Obert C/Peix 12 Inca
Tel:971882175

http://www.rodrigo-rodriguez.com

27 marzo 2011

Programa 26 Marzo 2011

ESPECIAL PIONEROS DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA –

MÚSICA ELECTRÓNICA CLÁSICA

Temas extraídos del disco:

OHM- THE EARLY GURUS OF ELECTRONIC MUSIC (2000)

Pierre Schaeffer "Etude aux Chemins de Fer"

John Cage "Williams Mix"

Louis and Bebe Barron "Main Title from Forbidden Planet”

Oskar Sala "Concertando rubato"

Edgard Varèse "Poem Électronique"

Karlheinz Stockhausen "Kontakte"

Steve Reich "Pendulum Music (I)"

Terry Riley "Poppy Nogood"

Klaus Schulze "Melange"

Brian Eno "Unfamiliar Winds (Leeks Hills)"

22 marzo 2011

Concierto de Rodrigo Rodriguez en casa del Tibet - Barcelona.

El pasado 17 de Marzo, el gran intérprete del Shakuhachi, el flautista Rodrigo Rodriguez deleitó a todos los asistentes en la casa del Tibet en Barcelona con una magnífica actuación de la que podemos ver algunos momentos en el vídeo que aparece a continuación.


20 marzo 2011

Steve Roach / Brian Parnham - The Desert Inbetween

"The Desert Inbetween", así es el título del nuevo trabajo publicado por Steve Roach, en esta ocasión, en colaboración con el también sintetista Brian Parnham.
El disco está publicado por su sello habitual, Projekt, con una exquisita presentación en digipack acompañado de unas fascinantes imágenes de un desierto.
La música de Steve Roach no necesita presentación, un hombre capaz de crear unos paisajes musicales grandiosos, de llevarnos a la profundidad de la tierra con su música , de transportarnos a lo más profundo de nuestro interior y en esta ocasión, vuelve a demostrar el motivo por el cual es uno de los compositores más representativos de este género musical. En este trabajo está acompañado de otro fantástico sintetista, percusionista e intérprete del didgeridoo como es Brian Parnham.
"The Desert Inbetween" es un disco donde ambos compositores nos presentan con su música ese paisaje árido y solitario que puede mostar un desierto, un lugar donde el hombre se encuentra solo ante la inmensidad que lo rodea, donde su presencia es algo insignificante. Desarrollado en siete composiciones, la música nos va llevando por este paisaje, dessde un impresionante comienzo con "Opening Sky" , un tema fascinante, donde los paisajes electrónicos de Steve Roach se apoderan de nosotros acompañados del sonido del didgeridoo interpretado por Brian Parnham, pasando por "Return to The Underground", un tema de más de diecisiete minutos que nos hace sentir un mota más de arena sumergida en el solitario desierto y terminando en "When The Raven Flies".
Escuchar este trabajo es dejarse llevar, es sentir lo minúsculo que un ser humano puede llegar a ser ante la magnitud del espacio que nos rodea, es sentirse una mota del polvo en el medio de un desierto.

Programa 19 Marzo 2011

· James Newton Howard – Closing Theme From “Falling Down” (1993 – Falling Wown) James Newton Howard

· Lotus Song Productions – Dreaming (2010 – Ocean Spirit) Lotus Song Productions

· Acoustic Ocean – Night Flight (2010 – Reflections On Still Water) Acoustic Ocean Music

· Eric Harry – Dance For Little Feet (2009 – Fly) Calm Records

· Steve Roach And Mark Seelig – Nightbloom Pt. 2 (2010 – Nightbloom) Projekt

· Deborah Martin – The Strength Of Stones (2010 – Deep Roots, Hidden Water) Spotted Peccary Music

· Ryo Utasato – Eastern Sky (2010 – Eastern Sky) Ryo Utasato

· Edo. – Matériel (2010 – Raw) EnT-T

13 marzo 2011

Programa 12 Marzo 2011

· Steven C – Embraced (2010 – Heart Strings) Steven C. Music

· Raid Abdel-Gawad – Minarets and Domes (2010 – Egypt. Mother of the World) Music Ariad

· Ramin Rahimi & Friends – Heart Attack (2010 – The Pulse Of Persia. Iranian Rhythms – Global Influences) ARC Music Productions

· Mars Lasar – Biological Process (2010 – Final Frontier 2) Sound Manipulations

· Steve Roach – The View From Here (2010 – Sigh Of Ages) Projekt

· Synth.nl – Nachtwacht (2011 – Ducht Masters) Groove Unlimited

· Callisto – The Darkness Of Night Pt. 1 (2010 – NYX) A. D. Music

· Lacrimosa – Hohelied Der Liebe (2005 – Lichtgestalt) Hall of Sermon

06 marzo 2011

Programa 5 Marzo 2011

· Matt Millecchia – Dream Garage (2010 – Silhouette of a Season) Acid Lake Publishing

· David Mauk – Dawn In Pennsylvania (2010 – Ground Swell) Thera Records

· David Lanz – Things We Said Today (2010 – Liverpool) Moon Boy Music

· Terry Oldfield – Illumination (2009 – Celtic Blessing) New Earth Records

· Waipuna – Ali’Ipoe (2009 – Mana’o Pili) Poki Records

· Brent Lewis – Rum Train (2009 – Jangala) Brent Lewis Productions

· Rudy Adrian – Entering the Temple of Haruka Kawagishi (2010 – Distant Stars) Lotuspike

· Human Metronome – Meiyo (2010 – The Child Set Free) Resonating Earth

· Ryo Utasato – Ssecret Window (2010 – Secret Window) Ryo Utasato

05 marzo 2011

Yi-Jia Susanne Hou - You Can Never Have Too Many Suites

Yi-Jia Susanne Hou es una excelente violinista, una virtuosa del violín, bella, delicada pero qué transmite mucha fuerza a sus intepretaciones, sabiendo extraer de forma maravillosa el magnífico sonido de ese hermoso instrumento que es el violín.
"You Can Never Have Too Many Suites" es el título de este trabajo, un disco donde Susanne recorre algunos de los países e interpretes que más han marcado su carrera musical, España con Manuel de Falla, Rusia con Dmitri Shostakovich, Austria con Fritz Kreisler y China con Yan Bo Zhi, Tang Kang Nian y Li Zi Li, además en este disco, está acompañada por un fantástico pianista, el francés Vincent Sangaré Balse, un músico de una reputada y premiada carrera que supone un perfecto acompañamiento en este trabajo.
Susanne interpreta el violín de una forma excepcionalmente bella, siendo capaz de transmitir fuerza y pasión con los temas que así lo requiere, pero también una delicadez y una dulcura que supone todo un placer para el oído. Maneja las composciones clásicas de los maestros europeos a la perfección e insufla el aire dulce y delicado de las composiciones de los maestros chinos.
Esta violinista ha sido todo un descubrimiento, un fantástico descubrimiento que muestra una maravillosa belleza musical en sus interpretaciones, un dulzura no exenta de fuerza que transmite con emoción en sus interpretaciones, las cuales, en disco suenan excepcionalmente bellas, pero que su mayor disfrute se consigue viendo sus vídeos y actuaciones en directo, esperemos que el público español pueda contar en algún momento con ese privilegio.

Download "you can never have too many suites"
http://www.cdbaby.com/cd/yijia2

Purchase "you can never have too many suites" CD
http://www.susannehou.com/store

Artist Website
http://www.susannehou.com

Little Miss.Violin -- Yi-Jia Susanne Hou



27 febrero 2011

Matthew Schoening - Elements (Live and Uncut)

Hay discos que cuando los escuchas por primera vez te dejan fascinados, este es uno de ellos.
Matthew Schoening es un joven cellista nacido en 1981 en San Francisco y este es su cuarto trabajo, un disco grabado en directo de 45 minutos de duracción y divido en 5 movimientos (Water, Air, Fire, Earth & Spirit) de ahí el título de este trabajo, "Elements". Este disco además lleva el subtítulo de "Live and Uncut" y es que fue grabado íntegramente tal y como sonó en el concierto, sin ningún tipo de edición ni corte y todos los sonidos fueron creados con el cello eléctrico y los loops ejecutados con un Boss RC-50 looping pedal.
Para una audiencia de 75 priveligiados que tuvieron el placer de asistir a este concierto, Matthew Schoening demostró ser todo un prodigio de la interpretación del cello eléctrico, todo un maestro donde aportó calidad y energía a us interpretación. Es increible la fuerza que este hombre aportó a ese instrumento durante esta actuación, el sonido que ha sido capaz de transmitir, solo de escuchar el disco se eriza el cabello al imaginar la situación y se llena uno de sana envidia por no estar presenta en ese evento.
Sin lugar a dudas estamos ante uno de los grande cellistas de la actualidad, un joven compositor e interprete, que como él dice, está creciendo musicalmente todos los días, composición tras composición y si sigue por este camino, no podemos más que aventurar grandes éxitos en su carrera compositiva.
"Elements" un trabajo donde los elementos se hacen presentes en forma de una interpretación magistral por parte de un cellista que los ha aglutinado todos en una actuación en directo digna para recuerdo y que los que no fuimos priveligiados de verlo en directo podemos disfrutar en este maravilloso trabajo que no puedo dejar de escuchar.

Programa 26 Febrero 2011

· Michele McLaughlin – Forsaken (2010 – Out Of The Darkness) Michel McLaughlin

· John Kerr – Awakening of the Earth (1995 – Norland) TBN Records

· David Wright – Sines Of Life (2009 – Sines Of Life Vol. I) AD Music

· Wim – Phantasma (2010 – Dreamscape) AD Music

· Nattefrost – The Pleasure Of Tranquility (2009 – Live In Germany 2008 & 2009) Groove Unlimited

· Hybrid Leisureland – Breeze Is Nice (2010 – [Scroll Slide]) Ultimae Records

· Ariel Kalma – Tribal Rocks! (2010 – Tribal Rocks!) Music Mosaic

· Ryo Utasato – Gravity (2010 – Gravity) Ryo Utasato