01 agosto 2010

Concierto Jean Michel Jarre en Santiago de Compostela


HE RECUPERADO LA FÉ:

Alguno podría decir que es un curioso título para hablar sobre un concierto de música, pero nada más lejos de la realidad y es que se han dado diversas circunstancias para poder decir con total rotundidad, ¡HE RECUPERADO LA FÉ!



La verdad, es que el lugar era el más apropiado para recuperar la fé, nada más y nada menos que el magnífico espacio de la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, un lugar lleno de magia, lleno de mitos, lleno de espiritualidad y un marco incomparable para volver a ver a un mito viviente como es el francés Jean Michel Jarre, un icono de la música electrónica y de la lucha por la salvaguarda de nuestro planeta.

El músico francés preparó para el día 31 de Julio, para despedir las fiestas de Santiago de Compostela, de nuevo en un año Santo, 17 años después de su primera visita a esta ciudad, un espectáculo lleno de sonido y de luz, un espectáculo en su máximo esplendor, un espectáculo como solo él saber organizar, preparar y llevar a cabo.


En un escenario inigualable como es la escalinata de la entrada de la Catedral de Santiago, con un montaje minimalista en construcción, pero muy efectivo, desde el primer momento, dejó entrever que para él propio compositor, este no era un concierto más, era algo muy especial para él, un marco incomparable, un escenario único y quería que todo saliera a la perfección.


Desde primera hora de la tarde, se dejó ver por el escenario, dirigiendo todo, comprobando que todo estuviera listo para salir a la perfección, para que no hubiera ni un solo fallo, ni un error, comprobando el funcionamiento de los instrumentos y deleitando a los ya allí presentes, no con las habituales pruebas de sonidos, sino con la interpretación de varios temas que a la noche sonarían durante el concierto.

Como decíamos, el escenario, desde la distancia era bastante minimalista, siendo semejante al presentado en su anterior gira, aunque con la inclusión de un músico más en esta ocasión, atrás parecen haber quedado los mega escenarios llenos de músicos interpretando multitud de instrumentos de otras épocas, la tecnología aquí se muestra en su mayor apogeo y esplendor.

Describir lo que allí se vivió es muy complicado, son imágenes, sonidos, ideas que para siempre quedaran en la retina, mente y corazón de los que allí asistieron, ocho mil seguidores que no dejaron de animar en un solo momento al músico francés, solo ocho mil, porque con un gran criterio, los organizadores del evento decidieron restringir el acceso a la Plaza del Obradoiro para evitar aglomeraciones. El músico francés tampoco defraudó a los allí presentes, presentándose en todo momento participativo y animando a la gente, parece que ha vuelto a recuperar una vitalidad que parecía haber perdido en los últimos años.


El concierto se encuadra dentro de la gira que Jean Michel Jarre está realizando sobre su proyecto Oxygene 5.1, su ya mítico trabajo que además ha convertido en icono de su lucha por la conservación de nuestro planeta. Sus ya habituales temas fueron haciendo acto de presencia a lo largo de las dos horas de espectáculo, todo ello siempre acompañado de un espectáculo lumínico sin parangón utilizando la fachada de la catedral, que se iba iluminando de diferentes colores, azul, verde, rojo, blanco, fueron haciendo acto de presencia, siempre acompañados de otros efectos visuales, como haces de luz, fuegos pirotécnicos, mientras en las fachadas laterales se iban proyectando diversas imágenes, incluso imágenes del propio compositor. La tecnología en los más de treinta años que lleva este hombre asombrando al mundo, ha evolucionado mucho, como decíamos antes, eso se ha dejado notar, pero también dejó lugar para la nostalgia al utilizar su ya conocida arpa láser, que levantó la admiración de más de uno que nunca la habían visto en directo y que pensaba que era más una leyenda que la realidad, y el famoso Theremin, ese instrumento de origen ruso, solo acto para manos expertas y para compresión de su funcionamiento reservado para ingenieros.



Y así transcurrieron dos maravillosas horas, con un público extasiado y entregado y con un Jarre que hacía la delicia de los oyentes con su música y la vistosidad del despliegue lumínico, sus obras Oxygene, Equinoxe, Rendez-Vous o China fueron haciendo acto de presencia, incluso un tema hasta el momento de publicación inédita.




Sin lugar a dudas, han sido dos maravillosas e inolvidables horas, que han vuelto a recuperar la fe en un artista como Jean Michel Jarre, una mago de la música y de la electrónica que a principio de este siglo parecía haber perdido el rumbo y que con este espectáculo ha demostrado que sabe el camino que quiere seguir, que tiene las ideas muy claras, un estilo musical que parecía quedar en el olvido, en los ya lejanos años 70’ y 80’ pero que ha vuelto a ver la luz gracias a los nuevos medios tecnológicos, porque la gente ha vibrado con la música, se ha movido al compas de las luces y ha visto la magia que en un lugar tan mágico como la Catedral de Santiago puede hacer sentir. “Yo he recuperado la fé”



Erik Wollo - Gateway

El fantástico compositor de origen noruego Erik Wollo nos presenta su nuevo disco, en esta ocasión publicado en el sello Projekt, un sello que es reconocido por muchos amantes de estos estilos musicales por la publicación de gran parte de la discografía de otro icono, Steve Roach.
Precisamente, el nombre de Steve Roach puede venir a la cabeza de muchos al escuchar este disco, y es que a raíz de la publicación en el pasado año 2009 de "Stream of Thought", una colaboración entre Erik Wollo y Steve Roach, parece que el compositor noruego ha tomado buena nota de esa colaboración para la creación de su décimo cuarto trabajo en solitario.
"Gateway", que así se titula este disco, supone un punto de inflexión en la carrera del compositor, se trata de un disco donde de muestra su habitual sabiduría compositiva con melodías líricas y rítmicas, muy bien estructuradas, pero que además aporta esos paisajes musicales que ha aprendido del señor Roach, esos paisajes profundos, que han producido un simbiosis perfecta con la música de Erik Wollo.
En "Gateway" nos encontramos con doce temas que desde el primer segundo nos va sumergiendo en ese mundo al que nos quiere transportar el compositor, a esa puerta que nos quiere hacer traspasar hacía un destino desconocido, pero que él ha traspasado con su música, creando un disco fantástico que hay que disfrutar desde el principio hasta el final.
Eirk Wollo ha traspasado una puerta en su música, se ha sumergido en las profundidades de los paisajes musicales más recónditos aportando todavía más a su música, ya de por si enriquecida con toda su sabiduría compositiva y creativa. Estamos ante una puerta hacia otra dimensión musical en su carrera, pero una puerta, que nos permite seguir descubriendo nuevas facetas compositivas de uno de los grandes compositores de nuestra época.

26 julio 2010

Vídeo de Rodrigo Rodriguez de su nuevo trabajo Shakuhachi Meditations

El compositor hispano-argentino Rodrigo Rodriguez acaba de presentar un vídeo de uno de los temas de su nuevo trabajo "Shakuhachi Meditations":

Album "Shakuhachi Meditations" Rodrigo Rodriguez.
Composicion para Shakuhachi 1.8 D.
Año 2010.

Shunyata,track 2.

25 julio 2010

Programa 24 Julio 2010

· Craig Urquhart – The Garden (2010 – Within Memory) Heart Earth Music

· Stanton Lanier – O Come, O Come Emmanuel (2009 – December Peace) Music To Light The World

· Psicodreamics – Missing U (you are the fire, you are the ice) (2004 – AzhDark Passion) Margen Records

· Steve Roach – Clay, Wood, Bone, Dirt (1993 – Origins) Fortuna Records

· Deborah Martin – Erik Wollo – Between Worlds (2009 – Between Worlds) Spotted Peccary Music

· Nunun – Bad (2010 –Nunun) Nunun

· Brent Lewis – Rum Train (2009 – Jangala) Brent Lewis Productions

· Jah Wobble & The Chinese Dub Orchestra – L1 Dub (2009 – Chinese Dub) 30 Hertz Records

· Sa Dingding – Ha Ha Li Li (2009 – Harmony) Wrasse Records

18 julio 2010

Programa 17 Julio 2010

· The Tunnel Singer – Cassiopeia (2000 – Night Skies) Tunnel Singer Records

· David Nevue – Amazing Love (You Are My King) (2009 – Revelation: Solo Piano for Prayer & Workship) Midnight Rain Productions

· David Lanz – Fool’s Magic (2004 – The Good Life) Decca Records

· Bruno Sanfilippo – Piano Textures 2 II (2009 – Piano Textures) ad21music

· Julia – Innocenza (2008 – Mariposa) Soulharp Music

· Kelly Andrew – Hephaestus (2007 – Olympus) Kelly Andrew Kaveny

· Antoinette Montague – Behind The Smile (2010 – Behind the Smile) In The Groove

· Alexander Daf and Aedem– Rain In My Head (2010 – Prism) Alexander Daf

· Jonteknik and Martin Philip – Pride In Your Pocket (2010 – Pride In Your Pocket) Jonteknik Music


14 julio 2010

XXVI FESTIVAL INTERCÉLTICO DO MORRAZO

El Festival Intercéltico do Morrazo llega este verano a su XXVIª edición, con un cartel en el que figuran artistas internacionales, estatales y, porsupuesto, gallegos. En la jornada inaugural, el viernes 30 de julio, los grupos Garma (Cantabria) y Ophiusa (Galicia) estarán sobre el escenariopara presentar sus respectivos nuevos trabajos, Cambalúa y Sen planeta. El plato fuerte llegará el sábado 31, con los estadounidenses Solas
como cabezas de cartel, tras la actuación de Anxo Lorenzo. El grupo norteamericano, liderado por Seamus Eagan y considerado mejor representante de la música céltica de todo el mundo, presentará en Moaña su nuevo disco, The turning tide. En esta edición el festival se traslada de nuevo al Paseo Marítimo de Moaña, donde se celebrarán los conciertos a partir de las 22:30 h.
El Festival Intercéltico do Morrazo consolida con este cartel su destacadísimo lugar entre las programaciones folk a nivel estatal. Su andadura comienza en el año 1985 como altavoz de proyectos folk de carácter local, que años después darían sus frutos en forma de figuras de talla internacional como Xosé Manuel Budiño. Sería a la altura de la tercera edición, tiendo en cuenta la repercusión social y organizativa que alcanzó, cuando el festival se consolidaría como referencia musical del mundo del folk, llegando a ser el más veterano de los de Galicia, por ser el único celebrado de manera ininterrumpida durante veinticinco años. El festival fue declarado de Interés Comunitario por el Parlamento Europeo y de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura en diversas ocasiones y ha colaborado directamente con la organización de algunos de los mejores festivales de Europa, como el de Lorient.
Han sido tres las diferentes localizaciones en las que se ha celebrado, y miles de personas, llegadas de todo el mundo, las que han disfrutado de la música de primera calidad que en él se ha ofrecido. En ediciones anteriores, se organizaron diversas actividades alternativas con el festival: muestras de teatro, de baile, exposiciones, animación de calle, cursos y conferencias, competiciones deportivas y un largo etcétera.
Por el Festival Intercéltico do Morrazo han pasado grupos tales como The Chieftains, Shooglenifty, Gwendal, Alan Stivel, Liam O'Flynn, La Ciapa Rusa, Gaiteiros de Lisboa, Jordi Aixalá, Kepa Junkera, Amancio Prada, Brath, Chouteira, Matto-Congrio, Milladoiro, Berrogüetto, Luar na Lubre, Xosé Manuel Budiño, Fol de Niu, Na Lúa, Leilía, Emilio Cao, Mercedes Peón, Cristina Pato, Susana Seivane o Anubía, entre muchos otros.

www.festivalinterceltico.com

SOLAS

Desde su nacimiento en 1996, Solas ha sido proclamado como el grupo celta más popular e influyente salido de los Estados Unidos. Incluso antes del lanzamiento de su primer disco, The Boston Herald anunció al cuarteto como el primer gran grupo irlandés surgido en América.
www.myspace.com/solasmyspacemusic.com

ANXO LORENZO

El gaiteiro Anxo Lorenzo, destacado exponente del folk gallego de nuestros días, es un artista que posee todas las cualidades para llegar a la esencia de la propia música para hacerla suya, moldearla a su manera y construir nuevas formas. Así nos lo muestra en su nuevo disco, Tirán, inspirado en un largo recorrido musical por diferentes naciones.
www.myspace.com/anxolorenzo

Viernes 30 de julio:

OPHIUSA

Si en su debut discográfico Ophiusa trabajaba con ritmos existentes en la música popular global (reggae, bluegrass) además de los ritmos que son propios del país gallego (muiñeira, xota), en su nuevo trabajo, Sen Planeta, la música del grupo dá un giro a la contemporaneidad.
www.myspace.com/ophiusafolk

GARMA

La combinación de la experiencia con la juventud, la unión de lo tradicional con las nuevas composiciones, el equilibrio entre la canción y la música instrumental: de esta manera podríamos definir la música de Garma. El grupo nace en 2006 y su sonido se basa en la instrumentación tradicional cántabra, incorporando también elementos actuales.
www.myspace.com/garmafolk

13 julio 2010

La música tradicional Irlandesa inundará el escenario del Colón Caixa Galicia el jueves

El próximo jueves, día 15 de julio, a las 20.30 horas, la música y los bailes tradicionales de Irlanda subirán al escenario del teatro Colón de la mano de Celtic Legends, dentro de la programación cultural de la Fundación Caixa Galicia.



La oferta teatral volverá al escenario del Colón Caixa Galicia con la representación de la obra ‘La cena de los idiotas’, el viernes 16 de julio, una comedia dirigida por Juan José Afonso y protagonizada por Josema Yuste, Felisuco y Agustín González que habrá de realizar una segunda función ante el éxito de ventas.

La programación cultural del Teatro Colón Caixa Galicia continúa el día 22 de julio con el genial pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. El multipremiado músico ofrecerá al público coruñés su personal revisión en clave de jazz de la tradición musical cubana.

El 23 de julio, otra comedia teatral cerrará la programación de julio del Colón Caixa Galicia. En esta ocasión, Llum Barrera, Alejandra Jiménez-Cascón y Ángel Ruiz protagonizan la obra ‘Glorius, la peor cantante del mundo’, un montaje de Peter Quilter dirigido por la prestigiosa compañía madrileña Yllana.


11 julio 2010

Programa 10 Julio 2010

· Vangelis – End Tiles (2002 – Francesco) Andromeda Music

· Chris Smith – Like A Wild Bird (2010 – Like A Wild Bird) Chris Smith

· Fabian Zone Trio – Jean-Pierre (2009 – Keys In Ascension) Consolidated Artists Productions

· Young Bird – Word Up (2001 –Voices Across The Canyon) Canyon Records

· Psicodreamics La Rosa De Los Vientos (2009 – Fantasynth) Witches On The Radiowaves Records

· Create – A Glimmer Of Hope (2009 – In The Blink Of An Eye) Groove Unlimited

· Jonteknik – Time – Neon Multimedia Remix (2009 – Ambiguous) Jonteknik Music

· Hybrid Leisureland – Breeze Is Nice (2010 – [Scroll Slide]) Ultimae Records

· ARC Doves – Pavane (2010 – Allergy To Conciousness Version) EnT-T

10 julio 2010

Gandalf - Gates To Secret Realities

BSC Music nos ofrece de nuevo un clásico del mago austriaco, un trabajo publicado originalmente en el año 1996 y que ahora tenemos de nuevo la oportunidad de volver a degustar.
"Gates To Secret Realities" es un trabajo que surgió en 1995 a raíz de la gira del compositor por Brasil en ese año y donde conoció a la chelista y vocalista Emily Burridge, quién había vivido con una tribu de indios brasileña y que además había trabajado con nombres tan conocidos como George Michael, Zero 7, Stereophonics ó Hans Zimmer.
"Gates To Secret Realities" es un trabajo donde el mago austríaco pasea por el cielo, las montañas y los ríos, por la majestuosidad que representa el planeta donde vivimos, un disco que está inspirado en la relación de la cultura de los Indios Americanos con su entorno.
En este disco, encontramos los sonidos de este mago, esos sonidos que han creado un mito, esa belleza en sus composiciones, ese intimismo, acompañados del cello y de la voz en algunas composiciones de Emily Burridge que le aporta aún más calidez a la música.
Han pasado casi quince años desde la publicación de este disco, pero sigue sonando tan fresco y natural como si hubiera sido publicado ayer, y es que la música de este mago, perdura inmutable en el tiempo.

Kumharas Ibiza Sunset Ambient 7

Publicado por Space Tepee Music llega la séptima entrega de la serie Kumharas Ibiza Sunset Ambient.
Esta séptima entrega recopilada y mezclada por Swann, nos vuelve a mostrar y a deleitar con algunos de los mejores temas actuales contenidos dentro del Chill Out y el Ambient, temas coloridos utilizando una instrumentación cálida y voces místicas para profundizar en la parte espiritual que la música transmite.
En esta edición, nombres como Desert Dwellers, D-Unit, Elea, Irina Mikhailova & Govinda, Razoof, Bahramji & Mashti, Elea & Hypnotizer, Bluetech, Kaya Project, Isaak Hypnotizer, E-Mantra, Genuine y Circles And Spirals hacen acto de presencia para aportar con sus composiciones y mezclas esos sonidos profundos pero al mismo tiempo con vigor que hacen que nuestro cuerpo reacione de forma positiva, moviéndose al ritmo que la música nos impone y que nuestro cerebro detecte energía positiva para vigorizar ese ritmo.
"Kumharas Ibiza Sunset Ambient 7" es un fantástico disco para unas fechas como las que nos encontramos, para ver una puesta de Sol o un amanecer al lado de la playa, con el sonido de las olas de fondo y nuestra mente olvidándose de todos los problemas del día a día y hacernos sentir que somos alguien especial en este mundo que nos ha tocado vivir.

04 julio 2010

Programa 3 Julio 2010

· Christopher Boscole Land Of Sea And Sky (2009 – Inner Voyages) Christopher Boscole

· Christine Brown – A Sunset’s Promise (2009 – Promise) Key Image Music

· Paul Avgerinos – Oceans Of Bliss (2009 – Love) Round Sky Music

· Mars Lasar – Evolution (2008 – 11.05 Revival) Sound Manipulations

· Rodrigo Rodriguez – Chaniwa (2010 – Shakuhachi Meditations) KZN Records

· Jean Michel Jarre – Chronologie Part 8 (1993 – Chronologie) Disques Dreyfus

· Synth.nl – Ártico (2009 – OceanoGraphy) Groove Unlimited

· Ron Boots, Frank Dorittke, Harold van der Heijden – Acoustic Shadows (2009 – Derby!) Groove Unlimited

· Cristal – Dupla Pena (2010 – Allergy To Consciousness Version) EnT-T


03 julio 2010

Arkhanoth - Dark Prehispania

Arkhanoth es un proyecto que llega desde México, formado en 1999 con el nombre de Shadow Lands, su primer EP data del año 2002, un tributo a J. R. R. Tolkien títulado "Sauron's Return".
"Dark Prehispania" fue publicado en el año 2007, es un trabajo creado desde la "oscuridad piramidal de Tenochtitlán, un disco que sorprende por su fuerza e intensidad, compuesto de ocho temas que recorren los mitos y leyendas del Imperio Azteca, un disco que musicalmente fusiona a la perfección el ambient más oscuro con coros y melodías sinfónicas que nos hacen remontar a la época del glorioso Imperio Azteca.
"Dark Prehispania" nos sumerge desde el primer momento en el ambiente oscuro de un imperio que vivió un gran esplendor, pero con una parte muy oscura desde los ojos del mundo actual. Arkhanoth nos adentra en ese mundo, con un desarrollo de su música bien escalonado, aportando los suficientes ingredientes de dark ambient, acompañado de unos fantásticos coros que aportan intensidad y de unas melodías que nos sumergen hacia el interior de nuestro pasado.
"Dark Prehispania" es un disco recomendable para los seguidores del gótico, para los seguidores del dark ambient, pero sobre todo, para todos aquellos que les gusta buscar algo diferente, algo que se salga de lo común, que aprecien el buen hacer, así que si eres uno de ellos, preparate para sumergirte en la "Dark Prehispania"...