Ata eiquí chega o home...
Dende eiquí seguen os soños...
Este ha sido nuestro lema desde el comienzo, "los sueños", hacer sentir que existe algo más en este mundo de lo que nos quieren hacer creer, si lo hemos conseguido, hemos logrado nuestro objetivo.
El próximo 6 de Marzo, en el campo de fútbol de Taboexa, en la localidad pontevedresa de As Neves tendrá lugar un concierto benéfico para recaudar fondos para la ONG Médicos sin Fronteras con el objetivo principal de ayudar a Haití.
Se va a contar con las actuaciones de las siguientes orquestas invitadas:
· Juan Mallo de A Coruña · Players de Ferrol · Amistad de Vigo · Suavecito · Panoramica de Taboexa
Las actuaciones comenzarán a partir de las 22 Horas, aunque las puertas se abrirán a partir de las 21 Horas, el recinto estará cubierto y con calefacción.
En el recinto también va a estar presente un miembro de Médicos sin Fronteras que presentará el concierto y también se proyectarán imágenes de la catástrofre y devastación que ha provocado ese terremoto que ha afactado a uno de los países más pobres del mundo y nos mostrá la labor que está realizando esta organización para ayudar a los habitantes de ese país.
Sin lugar a dudas una bonita iniciativa por una gran causa y que todos los que tengan oportunidad no deben de perderse, porque actos como este nos ayudan a creer en el ser humano.
El ciclo Música Babel, que organiza Caixanova en su Centro Cultural de Vigo, ofrecerá hasta el próximo mes de mayo cuatro actuaciones de máxima calidad que nos permitirán acercarnos a los ritmos musicales de las más variadas culturas. Dulce Pontes fue la encargada de inaugurar este ciclo, en el que participarán también la caboverdiana Lura, el belga Wim Mertens Ensemble, Martirio o Susana Seivane.
El próximo concierto será precisamente el de Lura, el día 26 de marzo (20.30 horas), quien sustituirá la actuación prevista de Sara Tavares, que ha tenido que suspender su visita a Galicia por razones de salud. A continuación, el día 9 de abril (20.30 horas), será el turno de los ritmos gallegos, que llegarán de la mano de Susana Seivane. La originalidad de Martirio llegará al Centro Cultural Caixanova el 7 de mayo (22.30 horas) y cerrará el ciclo Win Mertens Ensemble el 28 de mayo (22.30 horas).
Babel alude a las distintas lenguas que encuentran su entendimiento y su nexo de unión en la música. Caixanova seleccionó este término para definir un ciclo con el que pretende reunir bajo un mismo epígrafe diferentes propuestas y géneros musicales que nos acercan a diferentes culturas del mundo. El programa de conciertos previstos en esta edición incluye actuaciones de artistas ampliamente reconocidos en su especialidad, mucho de ellos con una brillante trayectoria internacional.
LURA
Lura era bailarina cuando Juka, estrella de la música africana en Lisboa, le pidió que participase en su nuevo álbum. El disco de Juka fue un éxito y otras celebridades africanas de habla portuguesa le pidieron a Lura que colaborase con ellos, entre ellas Bonga de Angora y sus paisanos Tito Paris, Paulo Florès y Paulinho Vieira. La canción ‘Nha Vida’ (‘Mi vida’), de su primer trabajo, despertó gran interés y fue seleccionada para Red Hot + Lisbon, un disco recopilatorio de la campaña contra el Sida, que incluía también canciones de las estrellas brasileñas Caetano Veloso y Marisa Monte, además de Djavan, Bonga y Teresa Salgueiro, la cantante de Madredeus. Lura tenía entonces 21 años.
En 2004 grabó el álbum ‘Di Korpu Ku Alma’ (‘Del cuerpo y del alma’), que consiguió disparar su reputación tanto en su país como entre la diáspora por el éxito del tema ‘Vazulina’, incluido en el trabajo. Hoy Lura está de vuelta con ‘Eclipse’, su mejor álbum hasta la fecha. Grabado en Bruselas, Lisboa, Paris, Praia y Nápoles, este cuarto trabajo confirma el grandísimo talento y la elegancia natural de una cantante que aún tiene muchas sorpresas en la recámara.
SUSANA SEIVANE
Susana Seivane proviene de una de las familias con más prestigio y fama dentro del mundo de los gaiteritos y de los artesanos de las gaitas. Desde una edad muy temprana comienza su andadura profesional. A los 20 anos toma contacto con los escenarios de la mano del grupo Milladoiro como artista invitada y a partir de este momento comienza su trabajo como solista creando un estilo genuino que, lejos de perder de vista la pureza de los antiguos gaiteiros, lo abre a las influencias de otras músicas. Consigue, de este modo, un enfoque fresco y original. Una mezcla ágil y moderna que profundiza sus raíces en lo más profundo de la tradición gallega, dejando mecer sus ramas en los vientos de los nuevos tiempos.
Los sueños de Susana siempre tuvieron, y siguen teniendo, la música de su tierra como fondo. Melodías y cantares de Galicia que, de una forma u otra, marcaron su vida y su crecer musical. Piezas a las que rinde homenaje en su nuevo trabajo, ‘Os soños que volven’, desde la perspectiva de una larga experiencia avalada por la fuerza de sus directos de los últimos años. Este trabajo es una mirada atrás sobre las huellas que la música gallega fue dejando en el alma de Susana Seivane. Las melodías, que dibujan los ecos de su infancia, surgen de la mezcla de su genuina voz y de su gaita, acariciadas por arreglos divertidos, modernos y atrevidos, fruto de la producción musical de la propia Susana y de su banda.
MARTIRIO
Martirio celebra sus 25 años sobre los escenarios con un disco en directo, grabado en la Sala Luz de Gas de Barcelona, en el que realiza un recorrido acústico por su amplio repertorio acompañada por la guitarra de Raúl Rodriguez y el piano de Jesús Lavilla. Desde sus comienzos, en la década de los 80, la artista onubense se ha caracterizado siempre por su trabajo de renovación de la copla, dotándola de la universalidad que merece y librándola de ataduras del pasado.
Ha reinventado los temas tradicionales, consiguiendo llevar la copla a escenarios donde nunca se había interpretado, como los festivales de jazz. Además de este género musical, también ha estudiado e investigado la música latinoamericana, como los boleros, los tangos, el son, las rancheras, las guarachas y las músicas tradicionales, como las tonás venezolanas, la música caribeña y la colombiana.
Ha trabajado con numerosos artistas pero, quizá, la colaboración más fructífera ha sido la de Chano Domínguez, con el que fundió la copla y el jazz en 'Coplas de madrugá' (1997) y, años más tarde, en 'Acoplados’ (2004).
WIN MERTERS ENSEMBLE
Vuelve el belga Wim Mertens a nuestras tierras, esta vez en formato ensemble, junto con su quinteto de cuerdas, invitándonos a un viaje por su percepción orquestal, sin abandonar la búsqueda de la máxima expresión. Lo hace, por supuesto, sin abandonar su pasión por la voz, no sólo como instrumento sino como auténtica guía para el piano y la instrumentación. Con todo ello, y muy especialmente en directo, Wim Mertens demuestra que hoy en día la composición puede estar estrechamente ligada a la propia performance, y cómo esa performance y la interpretación se conjugan para crear un acontecimiento único.
Desde 1980 ha compuesto muchas obras en diferentes formatos, desde canciones o lieder breves y accesibles hasta ciclos complejos de tres y cuatro partes. Han sido obras para formaciones diferentes, desde piano solo hasta orquestas de cámara, a menudo con orquestaciones inusuales, originales y sorprendentes, utilizando grabaciones multi-track: doce piccolos, diez trombones-bajos, trece clarinetes... Esas composiciones se han visto registradas en más de 50 álbumes. Su catálogo completo ha sido recientemente reeditado.
Sistema de venta: en www.caixanova.es, en la taquilla telefónica 902 504 500 y el mismo día del espectáculo en la taquilla del Centro Cultural Caixanova
Una nueva producción de "Ultimae Records" ha llegado a nuestros manos y esto siempre es un gran noticia, en esta ocasión, el proyecto corre a cargo de Alexandre Scheffer bajo el nombre de "CELL". Alexandre Scheffer es un compositor francés de música electrónica que lleva colaborando con Ultimae Records desde el primer recopilatorio publicado en el año 2001, el ya famoso "Fahrenheit Project". [Hanging Masses] es el título de este nuevo trabajo, un disco elegante, con una presentación exquisita, unas fotografías que nos asoman a un futuro cercano, bello, una música llena de expresividad, de armonía, de esa música electrónica contemporánea que también sabe mostar los colaboradores de este sello francés. En este trabajo nos podemos encontar ocho largos temas, incluyendo una colaboración con Vicent Villuis más conocido como AES Dana en el tema "Switch Off", ocho temas que recorren lo mejor de la música electrónica, como un homenaje a los clásicos del ambient y de la música electrónica, nombres como Brian Eno o Tangerine Dream sobrevuelan nuestras cabezas. Estamos ante una nueva producción de esta referencia en el ambient contemporáneo que es "Ultimae Records", siempre con unas producciones exquisitias, unos libretos con unas fotografías impresionantes y una música para disfrutar y soñar, ¿qué más se puede pedir?
Rodrigo Rodriguez va a mostar su repertoria de música utilizando la Flauta Japonesa de Bamboo Shakuhachi.
La Shakuhachi es una fluta Japonesa de "golpe - final". Su nombre signifca "1.8 Shaku", porque se refiere a su tamaño. Tradicionalmente está realizada de bamboo, aunque hoy en día ya existen en otros materiales como el ABS o maderas duras. Era utilizada habitualmente por los monjes de la Fuke Schoo de Zen buddhism en la practica de suizen.